Recetario para Infraestructuras de Datos Espaciales

Traducción del Cookbook SDI v.2)

Un servicio de MERCATOR + Proyecto INFRAESTRUCTURA / METADATOS


Este trabajo ha sido financiado parcialmente por el PN de I+D+I del MCyT y está hospedado en RedGeomática (una Red Temática de RedIRIS)

CAPÍTULO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10


Capítulo 9: Estudio de Casos

 

Tabla de Contenidos del Recetario


Capítulo Nueve: Estudio de casos

Editor: Mark Reichardt, FGDC, EE.UU. Colaboradores: Internacional: Tierra Digital; Regional: África (Equipo de Harare, Zimbabwe y EIS); y Nacional, Santiago Borrero, Colombia.

Introducción

El Capítulo 8 ha destacado los elementos de difusión y creación de aptitudes necesarias para formar una IDE nacional y global viable. Este capítulo da algunos ejemplos de realizaciones de IDE desde una perspectiva nacional, regional y global. La documentación de estos estudios es un mecanismo efectivo que ayuda a mostrar los factores subyacentes que llevaron al crecimiento de las IDE. Aquí se subrayarán algunos de los éxitos, deficiencias y cuestiones que caracterizan el estado de las IDE nacionales y global.

Colaboradores de países desarrollados y subdesarrollados han proporcionado casos para este capítulo. Siempre que fuera posible, los autores han intentado citar los principales factores que condujeron al éxito o las deficiencias en cada estudio de un caso en particular. El lector deberá advertir que este capítulo ha de crecer, para incluir información comparativa cuando se hayan examinado e incorporado más estudios de casos. Para esta primera publicación de Recetario IDE, se examinan estudios de un solo caso nacional y otro regional.

Estudio de caso local. En las naciones, cada vez más la toma de decisiones se ayuda del uso de la información y herramientas geográficas. Para una IDE, la capacidad detratar las cuestiones locales, así como las nacionales, de mayor amplitud, es esencial. En los EE.UU. el estudio del tratamiento de la delincuencia se hace notar como uno de los muchos ejemplos de comunidades locales que se benefician de la inversión en IDE, con la orientación de mejorar el servicio a la comunidad. Damos las gracias a Mr. John DeVoe, del Ministerio de Justicia de los EE.UU. (john.devoe@usdojz2.gov) y al personal del Departamento de Policía de Baltimore por sus contribuciones.

Estudio de casos nacional. Se examina la experiencia colombiana en el desarrollo y la armonización de los sistemas de información geográfica. Su propósito principal es contribuir a identificar las mejores prácticas en IDE, como vehículo para incrementar la asequibilidad de la información geográfica, su acceso y utilización, con el fin de sustentar las decisiones y promover un desarrollo sostenible. Un equipo de autores de IGAC, de Colombia, ofrece una valoración de conjunto de la experiencia colombiana que supone el establecimiento de una IDE nacional. Nuestro reconocimiento a Santiago Borrero Mutis (sborrero.igac.gov.co), Iván Alberto Lizarazo Salcedo (ilizaraz@igac.gov.co). Dora Inés Rey Martínez (direy@igac.gov.co) y a Martha Ivette Chaparro (mchaparr@igac.gov.co) por su contribución a este capítulo.

Estudio de casos regional. La Unidad Regional de Percepción Remota, del SADC, que forma parte del Programa Regional de Seguridad Alimentaria, del SADC, facilita programas de formación y apoyo técnico en el campo de la percepción remota y SIG, en casos de alarma, para asegurar la nutrición y en la gestión de los recursos naturales. Se presenta el estudio de este caso como un ejemplo de cómo el énfasis en cuestiones regionales críticas depara elementos de infraestructura, de valor para las naciones cooperantes. Camille A.J. van der Harten (cvanderharten@fanr -sadc.co.zw), Consejero Mayor, Unidad Regional de Percepción Remota, SADC, Harare, Zimbabwe, presenta una notable visión de conjunto del esfuerzo, sus éxitos y las cuestiones que se plantean.

Estudio de casos global. Los autores han revisado las principales organizaciones, sistemas y procesos en operación, para lograr uno o más aspectos de la IGDE. Aunque una IGDE verdadera no es hoy en día una realidad, se justifica una revisión de las áreas en las que actualmente se pone énfasis. Damos las gracias a los miembros del Equipo Tierra Digital Tim Foresman (foresman@umbc.edu) y Gerald Barton y de la Universidad de California, Santa Bárbara/Equipo del Mapa Global, Jack Estes (estes@geog.ucsb.ed) y Karen Kline (kline@geog.ucsb.edu) por sus contribuciones.


Arriba

Estudio de caso local

Esta sección se propone ilustrar un ejemplo de los éxitos que se obtienen a nivel local al promover la capacidad de las comunidades para facilitar la toma de decisiones a través de la utilización de una IDE.

 

Base, contexto y fundamento

La reducción de la delincuencia en las comunidades en todos los EE.UU. es una meta de suma importancia para hacerlas más seguras y vivibles. Aunque los tipos de delincuencia y sus proporciones varían de localidad a localidad, el uso de datos e instrumentos geográficos está rápidamente convirtiéndose en un recurso clave para mejor comprender y tratar más efectivamente la delincuencia. En los EE.UU., la seguridad y el mantenimiento del orden público en las comunidades son principalmente funciones de los gobiernos local y estatal. Recientemente la ciudad de Baltimore, el Condado de Baltimore y otras organizaciones vecinales de mantenimiento de la ley, llegaron a la conclusión de que el análisis cooperativo de las tendencias delictivas regionalmente revelaría un cuadro más completo de las mismas. Por consiguiente, la ciudad de Baltimore, el Condado de Baltimore y otros departamentos de policía en el área medio-atlántica de los EE.UU. se unieron para reducir la delincuencia, identificando y poniendo en práctica métodos para estandarizar su método de abordar el tratamiento y utilización de los datos de delincuencia e información geoespacial relacionada.

 

Planteamiento organizativo

Al principio de la década 1990, el Ministerio de Justicia de los EE.UU., reconociendo el valor de los datos y ténicas geoespaciales en el tratamiento de la delincuencia, estableció asociaciones con organizaciones locales de mantenimiento de la ley, para ilustrar el valor de las aplicaciones SIG en la identificación, visualización y análisis de las tendencias delictivas local y regionalmente. Estas asociaciones estaban también diseñadas a mostrar a la industria el mercado potencial para aplicaciones, y enfrentarse mejor a la gestión de la delincuencia. El éxito de estos primeros esfuerzos condujo a la creación de mayores asociaciones regionales para el mismo fin, usando datos y aplicaciones geoespaciales. Las organizaciones de policía de la región, trabajando en colaboración, ayudaron al Ministerio de Justicia a producir los requisitos para ona aplicación SIG de Análisis de la Delincuencia (Regional Crime AnalysisGIS -RCAGIS-). Las comunidades participantes acordaron el uso del "mapeo" de la delincuencia, análisis e informes del RCAGIS, aplicaciones desarrolladas bajo contrato por la División Criminal del Ministerio de Justicia de los EE.UU. Además, la ciudad de Baltimore solicitó y recibió designación de este esfuerzo como Proyecto Comunitario de Demostración de la NSDI, y esa denominación trajo consigo apoyo adicional del FGDC y de la Asociación Nacional para Reinventar el Gobierno, del Vicepresidente.

 


Arriba

Planteamiento ejecutivo

El RCAGIS se desarrolló para proveer a los agentes de la policía, analistas de la delincuencia, investigadores, jefes/comisionados/sheriffs (oficiales de justicia), así como a los gestores, de un "mapeo" de la delincuencia con grandes posibilidades, sin embargo fácil de usar, también de análisis y una aplicación de informe. RCAGIS se ha diseñado para asistir a los departamentos de policía en sus respuestas tácticas y estratégicas a la delincuencia, y para ayudar a crear un ambiente en el que el persoal del departamento de policía asuma responsabilidad por los aumentos o disminuciones en la cantidad de malhechores. RCAGIS opera en un entorno de PC y utiliza ESRI's MapObjets. Se optó por MapObjets porque es relativamente barato para poner en práctica con extensión moderada o de una manera generalizada.

RCAGIS integra CrimeStat, sin solución de continuidad, potente herramienta estadística espacial desarrollada por el Dr. Ned Levine, de Ned Levine y Asociados. El código de programación de RCAGIS está a disposición, gratuitamente, a través de la página de la División Criminal, Ministerio de Justicia de los EE.UU (http://www.usdoj.gov/criminal/gis). A través de esta asociación cooperativa, el Ministerio de Justicia y los departamentos locales de policía en el área de Baltimore-Washington han estandarizado el formato para los datos de incidencia criminal y los métodos de "mapeo", informes y análisis de a delincuencia.

Planteamiento de una sóla Comunidad

Planteamiento multi-comunidad

El éxito del progama RCAGIS trae consigo la necesidad de pensar en cómo gestionar el creciente volumen de datos geográficos que producen los departamentos de policía u otras agencias de administración local en la región. Con el apoyo del FGDC y la designación de Baltimore como Proyecto Comunitario de Demostración de la NSDI, se dio formación y asistencia técnica al Departamento de Policía de la ciudad de Baltimore para ejecutar estándares y prácticas de metadatos. Además, se van a establecer nudos de distribución de datos espaciales para inventariar y publicitar los datos geográficos designados del Departamento de Policía de la ciudad de Baltimore. Los metadatos permiten a la comunidad de mantenimiento de la ley conocer qué datos geográficos están disponibles en esa área. Además, los metadatos y las agencias de distribución pueden acomodar el acceso público a los datos y la gestión de los datos restringidos, por normativa local, sólo para uso de las fuerzas de seguridad.

El programa RCAGIS ha facilitado en muchas localidades la mejor colaboración en cuestiones de mutua importancia. Ilustra al personal de la policía el valor de metadatos y agencias de distribución en el sentido de mejorar la capacidad de inventariar y compartir información. Estandarizando los elementos de los datos y los metadatos que los describen, las organizaciones de policía han podido comunicarse a través de límites jurisdiccionales, han podido ver las más amplias implicaciones de la delincuencia e idear soluciones más globales para detener a los malhechores y reducir, en su conjunto, las tendencias delictivas. Finalmente, usando los recursos de las agencias de distribución, el mantenimiento de la ley será capaz de descubrir y aplicar conjuntos de datos adicionales, medioambientales, sociales y económicos y así incrementar el análisis que los departamentos de policía hacen de la delincuencia, así como las respuestas tácticas y estratégicas a ésta, reduciendo de esa manera su cantidad y el miedo de los residentes en nuestras comunidades.


Arriba

Recomendaciones

Establecer asociaciones extensivas. Una visión amplia, multijurisdiccional de la delincuencia es con frecuencia necesaria para comprender las tendencias criminales en su conjunto. Está claro que las cuestiones que se relacionan con la delincuencia, el ambiente y la economía no están contenidas dentro de los límites de la comunidad. Las asociaciones y la colaboración por medio de la participación común en los datos, estándares y procesos, aumenta la capacidad para comprender y tratar los modelos de delincuencia que son significativos en un área mayor. Las asociaciones con el gobierno federal han proporcionado conocimientos específicos, formación para tratar muchas cuestiones y también financiación con el fin de poder adelantar este esfuerzo.

Educar a los gestores y usuarios de datos espaciales en el valor de las prácticas IDE. Metadatos, agencias de distribución y estandarización son conceptos que, hasta fecha reciente, no eran en absoluto familiares para la comunidad de la policía. No serán adoptados fácilmente a no ser que el nivel apropiado de educación y difusión de esos conceptos sea aplicado a ilustrar el valor de los metadatos y estandarización para asegurar accesibilidad a los datos, cualidad, disponibilidad y gestión de conjunto.

 

Estudio de casos nacional. Colombia

Base, contexto y fundamento

 

Como ocurre en muchas naciones, los principales líderes de la infraestructura de información geográfica en Colombia proceden de los programas de gobierno de la nación destinados a confrontar las cuestiones nacionales relacionadas con el medio ambiente, la economía y los asuntos sociales. También deben incluirse los intereses del sector privado en las áreas principales de la economía de Colombia. Además, este país entiende que las cuestiones de índole nacional se extienden a menudo más allá de sus fronteras, de manera que el crecimiento de la infraestructura nacional debe acomodar la colaboración regional y potencialmente global. Este estudio se concentrará en los esfuerzos de Colombia para establecer una IDE nacional. Se discuten los pasos que este país ha dado para asegurar la compatibilidad IDE al afrontar cuestiones regionales y globales como las suscitadas por la Agenda 21 de las Naciones Unidas.

Las iniciativas para coordinar acciones IDE en Colombia a nivel nacional se enfrentan con fuerzas significativas, tales como disminución en los presupuestos, barreras entre organizaciones, ausencia de apoyo a altos niveles, capacidad limitada para investigación y desarrollo y falta de conocimiento sobre el mercado de la información geográfica, entre otras. A pesar de estas restricciones, la experiencia ha demostrado que se pueden dar pasos específicos para definitr y llevar a cabo una estrategia de información geográfica nacional, con la condición de que las agencias gubernamentales decidan trabajar juntas, reducir costes, evitar duplicación de esfuerzos y reconocer el papel que el sector privado y las instituciones académicas pueden jugar. Las exigencias de los usuarios pueden desencadenar las necesarias asociaciones y alianzas para producir y compartir información.

La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales (ICDE) se define como el conjunto de políticas, estándares, organizaciones y tecnología trabajando conjuntamente para producir, compartir y utilizar información geográfica sobre Colombia, con el fin de sustentar el desarrollo nacional sostenible. La ICDE es una iniciativa joven pero prometedora. Las lecciones aprendidas a través de su diseño y desarrollo pueden ser de utilidad. Debido al hecho de que le falta el mandato formal para crear la IDE nacional colombiana (comparando con el caso de los EE.UU), la ICDE ha seguido un planteamiento empírico,en el cual diseño y desarrollo no están completamente separados y se utilizan períodos bien definidos. La ICDE ha luchado para ganar visibilidad y apoyo, mientras que al mismo tiempo sufría la presión de tener que mostrar algunos resultados.

La ICDE debe ser entendida como una iniciativa que está en construcción, en la que se usa la práctica para refinar los conceptos. Varias organizaciones gubernamentales, compañías privadas y universidades están poniendo los ladrillos para su edificación. IGAC, DANE, IDEAM, INGEOMINAS, ECOPETROL y el Ministerio de Medio Ambiente, entre otros, han hecho contribuciones valiosas. Mientras que el trabajo sobre estándares y producción de datos ha sido notable, aunque insuficiente, el área principal que necesita esfuerzos continuados parece estar en alcanzar acuerdos sobre normativas y apoyo a un alto nivel. Este documento explica por qué la ICDE, la IDE nacional colombiana, nació, y cómo su familia la está cuidando y ayudando a que crezca.


Arriba

Rápida vista de conjunto sobre Colombia

La República de Colombia, situada en el noroeste de Sudamérica, abarca un àrea total de 2.070.408 kilómetros cuadrados, de los cuales 1.141.748 están en tierra firme. En 1992 la población de Colombia era de aproximadamente 36,2 millones. El país es una rica mezcla de pueblos, incluyendo mestizos (europeos-indios), europeos, africanos-europeos, africanos, africanos-indios y de descendencia india. La lengua principal es el español, pero también se hablan más de 200 idiomas indígenas.

Colombia tiene un sistema político democrático y Santa Fe de Bogotá es su capital. Las principales industrias son la producción textil, café, aceite, caña de azúzar y procesamiento de alimentos. El PNB es de 172 billones de dólares U.S.A. En la actualidad la inflación es de alrededor del 10%.

Colombia es el cuarto país más grande de Sudamérica y el único con costas al Pacífico y al Caribe. Tiene fronteras con Panamá (al noroeste), Venezuela (este), Brasil (sudeste), Perú (sur) y Ecuador (sudoeste). El territorio colombiano incluye los archipiélagos de San Andrés y Providencia, 700 km al noroeste del continente, en el mar Caribe. Están situados 230 Km al este de Nicaragua.

Tres cordilleras andinas se extienden de norte a sur a lo largo de la mitad occidental del país (aproximadamente 45% del territorio total). El sector oriental es una vasta región de tierras bajas que puede dividirse en dos partes: una enorme sabana abierta en el norte y el Amazonas en el sur (aproximadamente 400.000 km cuadrados).

Colombia posee mayor número de especies vegetales y animales por unidad de área que cualquier otro país del mundo. La red de reservas del país incluye 33 parques nacionales, seis reservas pequeñas conocidas como "santuarios de flora y fauna", dos reservas nacionales y un área natural especial. Su área combinada constituye el 7,9% del territorio colombiano.


Arriba

Información geográfica en Colombia

La mayor parte de la información geográfica del territorio colombiano es producida por agencias gubernamentales que tienen mantados específicos. DANE es responsable de llevar a cabo el censo, social y económico. IDEAM se encarga de la hidrología, meteorología y estudios mediambientales. INGEOMINAS trabaja en el área de geociencia, minería ambiental y energía nuclear. IGAC realiza cartografía topográfica, catastro, suelo y actividades geográficas. Todos estos institutos tienen mucha experiencia en sus respectivas áreas, tanto en términos de tiempo dedicado, como de cantidad de información valiosa producida en todo el país. Durante la última década, de acuerdo con los decretos presidenciales, estas agencias colombianas han desarrollado procesos de modernización en la reorganización estructural y de los recursos, con el fin de cumplir con sus metas institucionales y con las necesidades de la comunidad. La nueva tecnología se ha incorporado en el caudal productivo, se ha formado a las personas y las agencias están equipando a los usuarios con productos digitales.

Aparte de las agencias arriba mencionadas, algunas compañías comparten una pequeña, aunque cada vez mayor, porción del mercado de información geográfica. Suministran productos y servicios al gobierno y al sector privado y ayudan en la producción de mapas topográficos y temáticos, así como en el desarrollo de aplicaciones SIG.

En la última década comenzó a crearse una conciencia de los beneficios de la información geográfica entre los municipios, agencias medioambientales, compañías petrolíferas y empresas de servicio público. Pretendiendo satisfacer los requisitos legales (1) o los desafíos empresariales, algunos volvieron sus ojos hacia los datos geográficos. Nació una exigencia de mapas digitales básicos que creció rápidamente, aunque no siempre estaba sustentada por la financiación adecuada. Ha llevado tiempo convencer a los usuarios de que el gobierno no puede dar nuevos productos digitales por el bajo coste de duplicación, como para la información analógica.

(1) De acuerdo con la legislación vigente (Ley 388 de 1997), los ayuntamientos deben disponer de un plan de ordenación territorial que definan y regulen el uso de las tierras. Los Datos Geográficos son la clave para cumplir la ley

Desgraciadamente, las decisiones gubernamentales de alto nivel, en la actualidad, no se benefician de la información geográfica. A pesar del mayor reconocimiento de su importancia para la generación de conocimiento, valor añadido en la identificación de problemas y asistencia para proponer alternativas y definir un centro de acción, el descubrimiento de la información geográfica y su acceso y uso no se han extendido tanto como sería de desear. Está claro que las agencias gubernamentales están sometidas a limitaciones presupuestarias y tienen dificultades para financiar la producción y mantenimiento de sus bases de datos. En la mayor parte de los casos, tienen que intentar encontrar la manera de realizar sus principales funciones y lograr un nivel mínimo de recuperación del coste.

 

Proyectos nacionales SIG

Con vistas a cumplir con sus mandatos, las agencias gubernamentales están llevando a cabo varias iniciativas para desarrollar sistemas de información nacional en las áreas bajo su jurisdicción.

Sistema de Información Medioambiental en Colombia (SIAC). De acuerdo con la Ley 99 de 1993 y los Decretos 1277, 1600 y 1603 de 1994, el Ministerio del Medioambiente deberá dirigir la coordinación del Sistema de Información Nacional del Medioambiente (SINA) y establecer el Sistema de Información del Medioambiente (SIA), y el IDEAM gestionará la realización y operación del SIA y asesorará a las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) (2) para que hagan lo mismo en sus áreas. Otras instituciones de investigación (INVEMAR, SINCHI, John Von Neumann, Alexander Von Humboldt) contribuirán a la ejecución del sistema a lo largo de todo el territorio nacional, con el propósito de dar a conocer información medioambiental oportuna y suficiente para servir de apoyo a las normativas y decisiones que haya que tomar.

(2) Las Corporaciones Autónomas Regionales son unidades administrativas al cargo de la gestión de los recursos nacionales renovables y del desarrollo sustentable en su jurisdicción (cuencas fluviales más importantes)

A nivel provincial, algunas CAR han desarrollado también sistemas de información medioambiental, la mayoría de ellos con éxito. Sin embargo, estos diversos progresos carecen de convergencia y coordinación.

En la actualidad, el Ministerio del Medioambiente está iniciando un sistema de planificación, diseño y proceso de desarrollo con objeto de armonizar los esfuerzos y fortalecer y consolidar el SIAC. Este sistema tiene como principal objetivo los recursos hídricos, en cumplimiento con la Política Nacional del Medioambiente, que establece el agua como su centro. Esta política también involucra a la comunidad en la estrategia de desarrollo, a través de su participación en el área de apropiación de información.

El Sistema de Información Nacional del Mediambiente (SINA). IDEAM ha desarrollado el módulo básico de SINA y provee información en tiempo real sobre condiciones y cambios medioambientales. Algunos de sus productos son: Medioambiente en Colombia, Impactos Naturales y Socioeconómicos como Consecuencia de Fenómenos Fríos o Calurosos del Pacífico: el Niño y la Niña, Estudio Nacional del Agua, Relaciones Oferta-Demanda y Condiciones de Sostenibilidad, Vegetación y Uso de la Tierra, Sistemas Morfogénicos y Estabilidad de la Morfoestructura Geológica y Formaciones Superficiales.

El Sistema de Información Nacional Geocientífico (SNIG). Por el Decreto 1129 de 1999 , INGEOMINAS realizará investigación y generará información básica para conocimientos geocientíficos y con el fin de mejorar el subsuelo colombiano. A este fin INGEOMINAS reconocerá, obtendrá, compilará, integrará, validará y proveerá información sobre el subsuelo en formato digital y estandarizado, incluyendo geología, geofísica, geoquímica, geomecánica, recursos no renovables y control de riesgos geogénicos. INGEOMINAS desarrollará el SNIG como parte integral del sistema colombiano de Información Geográfica.

En los últimos años INGEOMINAS ha producido varios atlas digitales en las áreas de geología, geoquímica, gravimetría, riesgos geológicos, metalogénesis, anomalías geoquímicas y actividad minera.

El Sistema Nacional de Información Geoestadística (SAIG). De acuerdo con el Decreto 2118 de 1992, DANE gestionará el SAIG. Éste fomenta la integración de información estadística social, demográfica y económica, obtenida de los censos, inspecciones y registros administrativos, utilizando la tecnología en curso para almacenes, preguntas y analizar la información.

El SAIG se encarga de las siguientes tareas: diseño y metodología de censos, examen e investigación de los datos sociales y económicos, tales como calidad de vida, construcción, reconocimiento de hogares a nivel nacional, índices de precio al consumidor, población nacional y censo de viviendas y colección de información para planificación, desarrollo y control. Otras tareas incluyen definición y puesta al día de muestras, procesamiento de la información, análisis y publicación de resultados.

La Estructura Geoestadística Nacional vincula la información estadística con los correspondientes lugares geográficos. Está integrada por grupos políticos y administrativos y sectores geográficos orientados hacia actividades estadísticas. Intenta mejorar el bienestar social, el desarrollo sostenible y la competitividad de Colombia.

El Sistema de Información Geográfica IGAC (SIGAC). El Decreto 2113 de 1992 autoriza al IGAC a preparar y actualizar el Mapa Oficial de la República de Colombia, a crear normativas y acometer programas gubernamentales nacionales en cartografía, agronomía, catastro y geografía. Esto se lleva a cabo produciendo, analizando y distribuyendo información medioambiental y catastral geo-referenciada, que está destinada al apoyo de los procesos de planificación y ordenamiento territorial.

El IGAC ha creado el Sistema Integrado de Información Geográfica, con objeto de construir y mantener bases de datos digitales nacionales en topografía, suelos y catastro. Comenzó a llevarse a la práctica en 1995.

El modelo conceptual del Sistema Integrado de Información Geográfica del IGAC (SIGAC) incluía los siguientes aspectos:

 

Algunas de las principales tareas del SIGAC son: cálculos, intersecciones de superficie, interpolaciones y modelamiento topográfico, registro de la tierra, tasación, producción de zonas homogéneas de suelo, derivación de zonas físicas y geo-económicas homogéneas y producción de mapas para utilización de la tierra. Los principales productos suministrados por la SIGAC son: mapas topográficos a diferentes escalas, mapas catastrales, mapas del suelo, certificados de registro de la tierra, mapas para utilización de la tierra, mapas físicos de zonas homogéneas, mapas geo-económicos de zonas homogéneas, áreas homogéneas de tierras para propósitos catastrales, mapas de clasificación de la capacidad de la tierra, modelos digitales de terreno e información estadística, por lo que se refiere a edificios, parcelas, propietarios, etc.

Hasta ahora el IGAC ha realizado grandes esfuerzos para salvar el vacío en las disponibilidades y uso corriente de mapas básicos. Contendiendo con condiciones meteorológicas adversas, sacando ventajas de las nuevas tecnologías de geo-información, el IGAC está probando nuevas fuentes de datos, procedimientos y productos. A pesar de algunos de los logros, se necesita todavía más investigación y desarrollo. Una cantidad bastante grande de mapas topográficos y catastrales digitales se han producido en escala 1:2.000 para ciudades y aldeas y 1:100.000 para áreas rurales.

La Infraestructura de Información de la Compañía Nacional de Petróleo. Reconociendo que la manera actual de llevar el negocio del petróleo en Colombia resulta demasiado caro y es también demasiado lento, ECOPETROL ha confiado a ICP (su centro de investigación), la tarea de definir normativas y estándares y desarrollar una infraestructura para gestionar información geográfica, de acuerdo con las nuevas tecnologías y a la medida de las necesidades de la compañía. Su proyecto más ambicioso ha sido la creación de un depósito de datos distribuidos con el fin de ofrecer un almacén común, de alta calidad, para los datos petrotécnicos, primarios e interpretados. Este almacén de datos, a la larga, aspirará a ser el depósito oficial de Colombia para datos petrotécnicos en la exploración y producción petrolífera. Los datos petrotécnicos primarios incluyen todos los datos no interpretativos que puede usar la industria en su trabajo cotidiano.

El Sistema de Información del Café (SICA). La Federación Colombiana de Cultivadores de Café (FEDERACAFE) es una institución no lucrativa. Fue creada en junio de 1927 y en la actualidad aglutina casi 300.000 productores.

FEDERACAFE ha creado planes estratégicos para mejorar la competitividad del café colombiano y poner en pie programas de investigación y desarrollo sobre mejoras en las tecnologías de producción, el proceso posterior a la cosecha, la calidad del café, la capacidad de gestión de los productores y el "marketing" para incrementar la demanda de café colombiano. Uno de los programas que se ha desrrollado es el Sistema de Información del Café (SICA). Este sistema permite a las autoridades del café, a la Federación y a los productores basar su trabajo en información estratégica y actualizada, que les permite diseñar normativas y programas para mejorar la competitividad, el desarrollo sostenible de la producción de café colombiano y el bienestar de los productores.

 

El SICA incluye los siguientes elementos:

La Federación ha desarrollado un "software" SICA especializado o AFIC (Atención a Granjas y Cultivadores de Café).

A pesar de todo lo expuesto, es evidente que cada institución ha creado sus sistemas de información independientemente. Regulaciones y pautas nacionales no existían en absoluto en el momento en que se comenzaron todos estos procesos. Debido a esto, no se han reforzado los vínculos entre organizaciones, como hubiera sido necesario, no se han aclarado las funciones de las diferentes agencias y las actividades de conversión de los datos, de analógicos a digitales, puede haber sido duplicado. Se crearon bases de datos digitales autónomamente y pronto surgieron problemas: los datos no estaban actualizados, eran incompletos, heterogéneos en su contenido y calidad, pobremente documentados, difíciles de encontrar y de integrar. No se reconocían las necesidades de los clientes. Una concienciación sobre estos problemas condujo a la necesidad de estandarización.


Arriba

Primeros pasos hacie una estrategia nacional de información geográfica

El IGAC, que está encargado de las bases de datos nacionales en topografía, catastro, suelo y geografía, desarrolló en 1995 un esquema de clasificación de objetos geográficos para uso en diferentes escalas. Otras instituciones adoptaron el esquema del IGAC y añadieron sus propios objetos. Este fue el primer paso para "ordenar la casa". Aproximadamente al mismo tiempo, ECOPETROL, la compañía nacional de petróleo, comenzó su proyecto Geodata, que se concentraba en los estándares de datos geográficos y en los metadatos. Ambas iniciativas llevaron adelante la creación de un comité nacional responsable de definir los estándares de información geográfica. Bajo los auspicios de ICONTEC, el órgano colombiano de estandarización y certificación, y coordinado por IGAC, más de treinta entidades del gobierno, sector privado e instituciones académicas contribuyen a este comité. Hasta ahora los esfuerzos se han concentrado en los metadatos geográficos, catalogación de objetos básicos, cualidad y terminología.

Al crecer la comprensión que el usuario tenía de las capacidades de SIG, también se fue haciendo mayor la necesidad de datos homogéneos y consistentes. Las agencias gubernamentales comenzaron a ver que su función estaba cambiando: tenían que hacerse proveedores de información y no sólo productores de datos. Las compañías privadas empezaron a compartir un mercado naciente de información geográfica digital. Surgieron asociaciones para producir y actualizar datos topográficos y catastrales. El IGAC y otras instituciones convencieron a algunas autoridades municipales para financiar proyectos de base de datos digitales, compartiendo el coste a mitades entre municipalidades y el gobierno colombiano. Los resultados demostraron los beneficios de compartir gastos e información.

Sin embargo, la sola cooperación entre organizaciones no podía lograr los objetivos IDE, ni las agencias colombianas actuando sólas lo habrían hecho, sin la participación más amplia de la industria, instituciones académicas y administraciones locales.

Los esfuerzos de cooperación tendrían que aumentarse por medio de políticas y pautas nacionales que aclarasen las funciones, responsabilidades, prioridades y cuestiones legales, tales como derechos de propiedad, precios, riesgos y conservación.

Un equipo de alto nivel redactó algunas políticas gubernamentales sobre información en 1996 (3), que ponían énfasis en la necesidad de gestionar la información como un recurso estratégico nacional. Estas políticas consideraban el uso de la tecnología de la información como un medio de promover el bienestar social y el servicio a la ciudadanía, y de vincular a las agencias gubernamentales con otros sectores. No obstante, todavía faltaban normativas específicas sobre información geográfica.

(3) Políticas de tecnología informática para el sector público colombiano, DNP, COLCIENCIAS, DANE, 1996.

Como consecuencia de lo dicho, la información geográfica disponible y el acceso a ella no eran óptimos. Además, no estaba siendo utilizada en todo su potencial para la toma de decisiones y para apoyar un desarrollo sostenible. Una estrategia nacional de información geográfica era necesaria, concentrándose en las siguientes prioridades:

Con posterioridad, al final de 1995, nació el concepto de ICDE. En ella influyeron los conceptos estadounidense y europeos, sin embargo siempre retuvo su sabor local, requisito indispensable para poder tratar las características únicas de Colombia: un país con un Gobierno en vías de desarrollo, una nación rica en biodiversidad, recursos minerales, riesgos naturales y problemas socioeconómicos y, además, la región andina, un desafío a la cartografía, debido a sus condiciones meteorológicas. Un éxito precoz en el trabajo de estandarización realizado por equipos técnicos y las crecientes exigencias de los usuarios del gobierno de dar cuenta de los programas usando información nacional, alentaron a las agencias públicas a tratar las cuestiones restantes.


Arriba

Planteamiento organizativo

En 1998 el gobierno colombiano definió como una prioridad el establecimiento de una alianza multilateral a largo plazo entre Colombia y los EE.UU., la Alianza Ambiental por Colombia, con la intención de fomentar la cooperación técnica, científica, directiva, informativa, financiera y política, para el conocimiento, conservación y desarrollo sostenible de los recursos naturales colombianos (4). La misión y prioridades de la Alianza incluyen:

(4) En Octubre de 1998, en Washington, el Presidente Colombiano Andrés Pastrana puso en marcha de forma oficial la Alianza Medioambiental para Colombia

Se constituyó una mesa redonda con cada uno de estos temas bajo la tutela del Ministerio de Mediambiente. Se convocó a los directores del IGAC, DANE, INGEOMINAS e IDEAM para participar y coordinar acciones en apoyo de decisiones sobre el ambiente. Rápidamente la discusión se llevó a la necesidad de reforzar los vínculos entre organizaciones, aumentar la producción de información y su participación, mejorar el rango dado por el gobierno colombiano a la información geográfica y definir una estrategia nacional de información geográfica.

En noviembre de 1998, se constituyó un Comité Interinstitucional con el fin de crear consenso sobre diferentes materias. Las agencias gubernamentales encargadas de la producción de información geográfica acordaron trabajar conjuntamente para definir políticas, pautas y estrategias, con el objeto de fomentar la producción y publicación de datos geográficos en Colombia y facilitar su integración, uso y análisis por los sistemas de información de las agencias. (5). El Comité también decidió impulsar las acciones necesarias para desarrollar sistemas autónomos de información de forma coordinada y armonizada, como parte integral de un sistema nacional de información geográfica. El Comité acordó coordinar acciones en las siguientes áreas.

(5) Documento "Proposal for the Design and Implementation of a Colombian Geospatial Information System" (Cartagena 6 y 7 de Mayo de 1999)

 

La estrategia organizativa definirá las acciones que han de llevarse a cabo por las diferentes agencias con objeto de llevar a la práctica los acuerdos sobre estructura interna, cultura organizativa e infraestructura técnica. También definirá un claro esbozo de las responsabilidades de cada agencia en el desarrollo y ejecución de la ICDE, incluyendo interacción, mecanismos para proyectos de desarrollo conjunto y vinculación con otras instituciones públicas y privadas.

Como se habrá observado, la acción del Ministerio del Mediambiente, y su punto de vista como usuario, desencadenaron las primeras reuniones entre organizaciones y ayudó a despejar algunas barreras de comunicación. Los principales productores del gobierno continuaron buscando mejores maneras de actuar recíprocamente y se formaron algunas ideas valiosas. Sin embargo, el deseo colectivo de producir un documento con estrategias organizativas para el final de 1999 no pudo lograrse. El proceso de reestructuración de las instituciones del Estado, que el gobierno colombiano comenzó a mediados de 1999, centró la atención de las agencias hacia adentro, puesto que tuvieron que luchar contra la inestabilidad funcional, y finalmente transformaron la actividad entre agencias en la actividad de los propios asuntos operativos de cada una (6).

(6) En el primer cuarto de 1999, el Presidente Colombiano fue autorizado por el Congreso para eliminar, juntar y reestructurar las agencias gubernamentales. El plazo era junio de 1999. Entre otras reformas, el IGAC fue reasignado a DANE. De cualquier forma, la Corte Constitucional declaró estas decisiones gubernamentales inconstitucionales. La incertidumbre funcional continúa.

Algunas agencias gubernamentales que son usuarios muy importantes de información geográfica, como ECOPETROL, FEDERACAFE y EEPPM, están muy interesadas en jugar un papel en el desarrollo de la ICDE. Actualmente, sus contribuciones a la estandarización y su inversión en producción y en la actualización de proyectos básicos de datos geográficos, han sido valiosas. Algunos han sugerido que debieran asistir a la próxima reunión del Comité Interinstitucional para enriquecer el proceso y ampliar el ámbito de la iniciativa.

Además, están surgiendo iniciativas entre organizaciones regionales "espontáneas". Dos casos dignos de mención son el sistema de Información Geográfica del Valle de Aburra (SIGMA) y Bucaramanga Tecnópolis Ciudad Digital (el Sistema de Información Geográfica del área metropolitana de Bucaramanga). En ambos casos, las autoridades municipales y las compañías de servicios públicos (aguas, alcantarillado, gas natural, teléfono, electricidad) acordaron proyectar, acumular y actualizar información geográfica básica conjuntamente, en apoyo de las decisiones locales. Los principales productores de datos geográficos han sido invitados para ayudar en las definiciones técnicas, sin embargo, ellos no son los dirigentes del proyecto.


Arriba

Planteamiento del ejecución

Componentes de la ICDE

La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales (ICDE) se define como el conjunto de políticas estándares , organizaciones y tecnología trabajando conjuntamente para producir, compartir y utilizar información geográfica sobre Colombia, con el fin de sustentar el desarrollo nacional sostenible. Los componentes principales de la ICDE pueden definirse como políticas y pautas, estándares de información geográfica incluyendo metadatos, datos fundamentales (marco) y una red nacional de información geográfica.

La ICDE se ha orientado prioritariamente hacia el desarrollo, con énfasis inicial en dos áreas básicas:

Ejecución de la ICDE

Progreso

Con respecto a la ejecución de los componentes de la ICDE, los principales acuerdos hasta la fecha incluyen los siguientes:


Arriba

Cuestiones

Aunque se ha hecho un progreso significativo, quedan muchas cuestiones que plantear si se quiere acelerar la ejecución de la ICDE:

 

Conclusiones

En los países subdesarrollados, las agencias gubernamentales responsables de la información geográfica encaran el desafío de mejorar el funcionamiento, de aprender a cooperar por medio de asociaciones dentro de la limitación de las restricciones presupuestarias, y satisfacer las exigencias cada vez mayores de los usuarios. De otro modo, serán incapaces de cumplir con la meta de proveer la valiosa información que ha de sustentar el conocimiento y la política nacional. Una iniciativa de IDE nacional se muestra como la estrategia más conveniente para fomentar alianzas a largo plazo entre diversos sectores, no solamente entre agencias gubernamentales, sino también con el sector privado y las instituciones académicas, para provecho de todos los que apuestan por ella.

La ICDE es una sólida iniciativa para promover la producción de información geográfica a nivel nacional, que ha de impulsar su uso masivo por la sociedad y mejorar el desarrollo sostenible, Se han conseguido algunos logros y se están rompiendo algunas barreras entre organizaciones. El planteamiento "empírico" de la ICDE ha sido la manera de enfrentarse con un contexto desafiante y así conseguir el consenso, demostrando los beneficios prácticos. No obstante, ha llegado el momento de obtener el apoyo a altos niveles. Las asociaciones incipientes deben ser fortalecidas y coordinadas. Resulta obvio que es necesario establecer un centro de coordinación nacional de la información geográfica con un mandato nacional que garantice que todos los participantes continúan yendo en la buena dirección.

Los resultados positivos deben animar a quienes apuestan por la ICDE a renovar sus esfuerzos, teniendo bien en cuenta que el éxito inicial depende de:

Gestión: Los principales productores y usuarios de información geográfica deben tomar la responsabilidad de hacer funcionar la iniciativa de una forma coordinada y basándose en las necesidades nacionales. Debe establecerse una estructura marco para la gestión de la información, como principio clave para gobernar la conducta entre organizaciones.

Participación: Deben incluirse un gran número de instituciones públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales, grupos académicos, centros de investigación y otras instituciones intelectuales de pensamiento socio-político o filosófico. Debe acometerse un cuidadoso estudio de costes y beneficios orientado hacia el usuario.

Apoyo: La ICDE tiene que encontrar el apoyo del gobierno a alto nivel, con el fin de asegurar las necesarias definiciones y fondos para el proyecto.

Cooperación técnica: La ICDE debe basarse en las lecciones aprendidas de las IDE nacionales más avanzadas, y debe vincularse vigorosamente a iniciativas regionales y globales, para asegurar que las naciones pueden enfrentar conjuntamente temas que se extienden más allá de los límites nacionales.

Investigación y desarrollo: Se necesita adoptar o ajustar la apropiada tecnología a través de investigación y actividades de desarrollo.

 

Recomendaciones

Ya desde el principio hay que desarrollar la primera fase de la red nacional de información geográfica, usando estándares y prácticas compatibles internacionalmente. Dado que la ICDE es un proyecto ambicioso y a largo plazo, deben concentrarse las energías en el desarrollo de esta primera fase: una agencia de distribución basada en metadatos, con el fin de conseguir crear la Guía Nacional de Información Geográfica. Con un estándar nacional de metadatos geográficos definido y con el desarrollo y prueba de algunas herramientas de metadatos "a medida", los productores colombianos de información geográfica tienen ahora el desafío de decidirse a documentar sus conjuntos de datos y a fijar puntos de distribución. "Las acciones hablan más alto que las palabras".

 


Arriba

Estudio regional: Comunidad de desarrollo del Sur de África (Southern African Development Community -SADC-)

Base, contexto y fundamento

Una IDE compatible puede impulsar la colaboración de toda una región en cuestiones que con frecuencia no cuentan con los límites nacionales. Mientras que iniciativas formales de IDE regionales están siendo discutidas en estos momentos o se encuentran en su estadio de formación, hay una serie de ilustraciones de cómo un planteamiento de IDE regional puede marcar una diferencia positiva cuando llega la hora de enfrentarse con cuestiones a menudo difíciles, tales como la seguridad alimentaria. El Comité Permanente de Infraestructura Geográfica para Asia y el Pacífico es sólo un ejemplo de ejecución de IDE regional que se ocupa de los temas espaciales, en su conjunto, de las naciones miembros.

La Comunidad de Desarrollo del Sur de África (SADC), que se estableció en 1980, está promoviendo la cooperación regional en el desarrollo económico. Las naciones miembros de la SADC incluyen: Angola, Botswana, República Democrática del Congo, Lesotho, Malawi, Mozambique, Mauricio, Namibia, Seychelles, Sudáfrica, Swaziland, Tanzania, Zambia y Zimbabwe. La SADC ha adoptado un programa de acción que propugna cooperación en varios sectores, incluyendo alimentación, agricultura y gestión de recursos naturales. Su secretariado está formado por la Unidad de Desarrollo Alimentación, Agricultura y Recursos Naturales (Food, Agriculture and Natural Resources -FANR-) en Harare, Zimbabwe. Para hacer frente a las cuestiones de alarma anticipada para seguridad alimentaria y gestión de recursos naturales de una manera efectiva, se ha desarrollado una base de datos espaciales regional para asegurar la oportuna colección, gestión y difusión de información crítica y su conocimiento a los estados miembros de la SADC y otras personas u organizaciones interesadas.

La Unidad Regional de Percepción Remota de la SADC (Regional Remote Sensing Unit -RRSU-) comenzó como Proyecto (RRSP) en 1988 y recibió asistencia técnica de la Organización de Alimentación y Agricultura (Food and Agriculture Organisation -FAO-) de las Naciones Unidas y financiación por los gobiernos de Japón y Holanda. La asistencia técnica de la FAO terminó en junio de 1998 y desde entonces la RRSU de la SADC se ha integrado gradualmente en la estructura organizativa de la Unidad de Desarrollo FANR, de la SADC. La RRSU está financiada por los estados miembros de la SADC y recibe asistencia técnica y financiación adicional a través de un acuerdo bilateral entre la SADC y el gobierno de Holanda. La RRSU es un centro de expertos técnicos que puede facilitar programas de formación y apoyo técnico en el campo de la percepción remota y SIG, en apoyo de la alarma anticipada de seguridad alimentaria y gestión de recursos. Desde el punto de vista operativo, la RRSU está utilizando información por satélite, temporal, alta, de baja resolución, y produce información sobre la incidencia de lluvias y desarrollo de la vegetación, que se está distribuyendo por medio de las Unidades Regional y Nacional de Alarma Anticipada, pero también a través de su propias comunicaciones, informes y el sitio de "web". Una gran variedad de cursos de formación y talleres regionales se organizan con el fin de crear un núcleo de expertos entrenados en la región de la SADC. Una actividad importante de la RRSU es el desarrollo de bases de datos espaciales, que están siendo distribuidos en CD. La base de datos de la RRSU incluye en la actualidad toda la información temática básica (límites administrativos, infraestructura, cobertura de la tierra, hidrología, suelos, elevación, etc.), como también archivo de imágenes por satélite, estadísticas de agricultura e información climática. Con objeto de seguir desarrollando más estos sistemas de información, la RRSU tiene asociaciones estratégicas con una serie de institutos en la región de la SADC y también en Europa y los EEUU. La base de datos espaciales de la RRSU es reconocida como estándar regional (y con frecuencia nacional), y por esto la RRSU es un socio reconocido en una serie de actividades relacionadas con los EIS (sistemas de información sobre el medio ambiente) en la región de la SADC. A nivel regional, la RRSU colabora con el Marco Sudafricano de Información Espacial Nacional (South African National Spatial Information Framework -NSIF_) en el desarrollo de metadatos que tendrán perspectivas halagüeñas para la región.

Génesis de la Infraestructura Regional de Alarma Anticipada

Desde el momento de su establecimiento, la RRSU ha estado trabajando en la utilización de información por satélite para controlar la incidencia de lluvias y el desarrollo de la vegetación, en apoyo de la alarma anticipada para la seguridad alimentaria. Los datos por satélite cubren toda la región de la SADC y el tamaño operativo de píxel de las imágenes raster es de 7,6 km. Con el creciente uso de la tecnología SIG y la disponibilidad de ordenadores cada vez más rápidos y programas de "software" SIG más cercanos al usuario, existía la necesidad de armonizar y estandarizar los conjuntos de datos espaciales, no solamente las imágenes de satélites "raster", sino también la base de datos vectorial.

En los primeros años de la década de los 90, la mayoría de los datos espaciales digitales de que se podía disponer en los países de la SADC se originaban a partir de pequeños proyectos. Los datos espaciales de las Oficinas Generales de Topografía frecuentemente no estaban en formato digital, o en un formato digital accesible. Por consiguiente, muchas oficinas gubernamentales, pequeños proyectos, universidades y ONG comenzaron a convertir a digitales sus propias bases de datos.

Una de las metas de la RRSU es introducir tecnología SIG. El problema principal que tuvo que afrontar durante la introducción de esta tecnología fue la ausencia de una base de datos espaciales consistente para la región de la SADC. Por ejemplo, límites administrativos nacionales y subnacionales apenas existían en formato digital o bien eran incompletos. Para los datos existentes no había compatibilidad al cruzar los límites. Otros datos sobre infraestructura, uso básico de la tierra e hidrología no existían o eran escasos. Se había preparado un mapa del suelo para una serie de países de la SADC, pero el formato digital utilizado hizo imposible su uso para más análisis SIG. Las imágenes de satélite en formato "raster" de Meteosat (clima) y del satélite de la NOAA (National Oceanographic and Atmospheric Administration) (vegetación), estaban en una proyección geográfica rara, la proyección Hammer Aitoff, que apenas tenía el apoyo de ninguno de los por entonces más populares programas de "software" SIG.

La meta inmediata para la RRSU era comenzar una serie de actividades con el objeto de llegar a estándares para las bases de datos digitales, y el objetivo era desarrollar una base de datos "raster" y vectorial estándar para la región SADC que permitiera un uso fácil y procedimientos analíticos en un entorno SIG, facilitando actualizaciones regulares.


Arriba

Planteamiento organizativo

Liderato de conjunto: La RRSU de SADC identificó las necesidades y formuló el plan; puso en práctica asociaciones estratégicas; evaluó la disponibilidad de los datos; organizó la colección de datos; aseguró la valoración y control de calidad de la producción final y la distribuyó.

Socios técnicos en el desarrollo fueron la Oficina de Estudios de Tierra Árida, de la Universidad de Arizona y la Universidad de Stellenbosch. Ambas se responsabilizaron de las tareas técnicas, que se realizaron bajo acuerdo contractual. El desarrollo de bases de datos espaciales digitales implicó el procesamiento de datos, la creación de capas de datos básicos, preparación de documentación y desarrollo del sistema en medios transportables, con una interfaz de usuario para ver y analizar los datos. Para comenzar, se usaron varios estratos del Mapa Digital del Mundo (Digital Chart of the World -DCW-), así como el Muestrario de Datos de África (Africa Data Sampler -ADS-), preparado por el Instituto de Recursos Mundiales (World Resources Institute -WRI-, Washington, EE.UU.). El WRI proporcionó a la RRSU una prepublicación del ADS en 1994, con objeto de facilitar una primera revisión de los datos disponibles. Los disponibles internacionalmente se fundieron con los conjuntos de datos digitales nacionales existentes. Cuando fue necesario, los mapas en "hard copy" fueron digitalizados, corregidos y georreferenciados. Esto lo hizo la Universidad de Arizona y, en una segunda fase, se contrató a la Universidad de Stellenbosch para revisar y corregir la base de datos del suelo.

La RRSU fue responsable del procesamiento de todos los datos "raster" de imagen por satélite a una proyección geográfica de 6 minutos. Usando este formato estándar, los datos de diferentes satélites o del mismo, pero recibidos por sistemas de adquisición diferentes, están en el mismo formato geográfico y pueden utilizarse junto con los datos vectoriales en un abanico amplio de aplicaciones SIG.

Desde 1994, se ha pasado ya por varias fases, y esto ha tenido como resultado una base de datos estándar de imagen por satélite (Meteosat y NOAA) y una base de datos vectoriales, temática y uniforme a escala 1:1 millón. Una primera versión de la base de datos vectoriales fue lanzada en CD en 1995. En junio de 1997 se publicó la primera versión del "RRSU-CD", que también incluía todos los datos satélite, estadísticas de agricultura e información climática básica. Se actualizó en marzo de 1998. El "RRSU-CD" también incluye "software" para ver y analizar los datos, llamado "WinDisp". Este programa se desarrolló con el apoyo económico de una serie de socios, incluyendo la RRSU. Se espera una publicación para la primera mitad de 2000. Más recientemente, en junio de 1999, la RRSU ha producido un segundo CD con una base de datos del clima regional, detallada, en "raster" y formato tabular, que incluye información sobre lluvias, temperatura y evapotranspiración.

Además de esto, el Programa con base en Harare, Gestión de Recursos Hídricos para el Desarrollo Comunitario Local (Aquatic Resource Management for Local Community Development -ALCOM-) usó los estratos hidrológicos de la base de datos espaciales de la RRSU para desarrollar una base de datos hidrológicos completa y un mapa de las cuencas fluviales en África del Sur, que es totalmente compatible con el formato estándar establecido por la RRSU.

Otras organizaciones que apostaron por este proyecto en su fase de desarrollo incluyeron: (i) Las Unidades Nacionales de Alarma Anticipada (National Early Warning Units -NEWU's-) y (ii) los Departamentos Meteorológicos Nacionales (DMN) en los países SADC, que jugaron un importante papel en la valoración de los conjuntos de datos y dieron sugerencias para correcciones o mejores datos. Otras importantes organizaciones que contribuyeron con datos, fueron: (i) WRI; (ii) USGS Eros Data Center; (iii) FAO; (iv) UNEP GRID; y (v) USAID Famine and Early Warning System (FEWS). Los siguientes dieron datos a nivel regional o nacional: (i) NEWU's; (ii) DMN; (iii) Centros Nacionales de Percepción Remota; (iv) Consejos de Medio Ambiente; y (v) varios departamentos gubernamentales en los estados miembros de SADC. Usuarios beneficiarios incluyen institutos gubernamentales, ministerios, organizaciones nacionales, regionales e internacionales, comercio privado y sector industrial, grupos bancarios y financieros, organizaciones agrícolas grandes y pequeñas y ONG.

La revisión y valoración del esfuerzo realizado para satisfacer las necesidades de los miembros de SADC fueron realizadas por la RRSU-SADC, las NEWU's y los DMN en los países de SADC. La revisión y valoración incluyeron talleres y reuniones para introducir las bases de datos, comentarios, informes e incorporación de correcciones y adiciones.

La distribución de la base de datos, herramientas, metadatos, visión y análisis del "software" se llevó a cabo por la RRSU. Ésta pone los datos a disposición en un formato adecuado para el usuario, en CD, patrocina talleres y reuniones y mantiene un sitio "web" en Internet para crear concienciación, estimular sugerencias y recomendaciones y actuar consecuentemente. Es también responsable de actualizaciones regulares de las bases de datos. La nueva base de datos histórica ha sido distribuida en todos los puntos de contacto de los estados miembros de la SADC. Se utilizaron misiones de explicación y talleres regionales para informar a los puntos de contacto sobre los cambios y las características del nuevo formato de los datos.

Tradicionalmente, el grado de accesibilidad a Internet en África ha sido muy bajo cuando se compara con otras regiones del mundo. Aunque está mejorando rápidamente en la región SADC, la RRSU continuará distribuyendo los datos en CD. La razón es que: (i) el tamaño de los conjuntos de datos espaciales de RRSU es demasiado grande para ser utilizados operativamente en Internet (incluso en acceso de alta velocidad), y (ii) utilizando la estructura de datos en el RRSU-- CD y el "software" que se incluye, se pueden ver y analizar los datos. Sin embargo, actualmente la RRSU está mejorando su capacidad de conexión local con Internet por medio de la instalación de un vínculo de radio a uno de los principales proveedores de servicio de Internet (PSI) en Harare. Con esta instalación, FANR (y la RRSU en particular) tendrá la posibilidad de ofrecer sus bases de datos "online" en Internet, utilizando su propio servidor. Sin embargo, deberá observarse que incluso cuando los datos se ofrezcan en Internet: (i) muchos usuarios beneficiarios tendrán todavía acceso limitado y (ii) no se podrá disponer de la capacidad analítica específica del RRSU- CD.

Finalmente, aunque la RRSU usó acuerdos contractuales con la Universidad de Arizona y la Universidad de Stellenbosch para desarrollo, la colaboración con otros socios se estableció básicamente por medio de acuerdos informales. Normalmente se daban los datos como parte de un acuerdo mutuo con el que la RRSU corregiría y actualizaría los conjuntos de datos y los devolvería a los proveedores en el nuevo formato.

Éxitos del programa y problemas

El éxito es obvio. Las bases de datos de la RRSU en CD están muy solicitadas. Muchos las consideran el estándar regional e incluso en muchos países de la SADC se considera el mejor y más completo conjunto de datos disponible. Sin embargo, no hay una estructura de IDE formal para la región SADC, aunque se están acometiendo inciativas informales para llegar a un consenso. Un buen ejemplo es la colaboración entre SADC RRSU y NSIF en Pretoria, Sudáfrica. Junto con algunos usuarios beneficiarios en la SADC y el resto de África, se están lanzando una serie de actividades para formalizar un órgano de política de IDE.

 


Arriba

Planteamento de ejecución

La RRSU ha introducido un estándar regional para datos espaciales que ahora se está adoptando en algunos países de la SADC. Este estándar se ha presentado en diferentes reuniones. Un ejemplo es la red de Sistemas de Información del Medio Ambiente de la SADC (Environmental Information Systems -EIS-). Durante una reunión de representantes de esta red se hicieron una serie de recomendaciones muy generales sobre escala y formato de los datos espaciales. La base de datos espaciales de RRSU fue utilizada como ejemplo. Sin embargo, en la misma reunión se acordó que este formato debe usarse como formato de "intercambio" de datos y que son los países los que han de decidir qué formato se usa a nivel nacional.

En nombre de la Red SADC-EIS, el Sistema de Gestión del Medio Ambiente y de la Tierra (SADC Environmental and Land Management System -ELMS-) ha estado trabajando en un documento de normativa o política de datos, que estará disponible para principios de 2000.

En conclusión, la base de datos de RRSU introdujo estándares regionales que ahora están siendo adoptados por los países miembros de la SADC. Aunque los esfuerzos de estandarización fueron en una gran medida causados por la necesidad de establecer bases de datos viables para el caso específico de alarma anticipada de seguridad de alimentación, es evidente que hay muchas más aplicaciones posibles en el caso de diferentes cuestiones (tales como la gestión de recursos naturales). Sin una IDE claramente definida y consecuente, nacional o regional, la RRSU trabajó con miembros y usuarios beneficiarios para establecer los componentes esenciales para desarrollar y llevar a cabo los objetivos.

A continuación se expone la cronología de los acontecimientos y acciones que completan el trabajo de la Alarma Anticipada:

 

El programa de la base de datos espaciales de la RRSU ha supuesto un beneficio de gran importancia para la región SADC. Habiendo reconocido las naciones miembros la agricultura como el área principal de interés mutuo, SADC fomenta en la actualidad la cooperación regional y el desarrollo económico a través de un Programa de Acción que abarca la colaboración en varios sectores, incluyendo alimentos, agricultura y recursos naturales. La seguridad alimentaria y la gestión de los recursos naturales es uno de los principales pilares del desarrollo económico y el bienestar social en la región.

Una base de datos espaciales regional y uniforme, sólida y armonizada, contribuye a una mejor información, que ayuda a gestionar los escasos recursos que se requieren para asegurar los alimentos y el bienestar en la región. Además, la Información Global y Sistema de Alarma Anticipada, de la FAO (Global Information and Early Warning System -GIEWS-) están usando los datos de la RRSU. Es más, el sitio "web" de GIEWS en Internet se vincula directamente con el sitio "web" de SADC -FANR, un buen ejemplo de participación mutua de la información, en lugar de su duplicación.

 


Arriba

Conclusiones

La base de datos RRSU ha contribuido a llamar la atención de la región SADC hacia el establecimiento de los elementos básicos de una IDE nacional y regional. Sin embargo, un mayor progreso en la dirección de una IDE regional saludable y sensible, dependerá de la resolución de una serie de cuestiones importantes. Algunas de estas, con las que se enfrenta la región, se resumen a continuación:

Infraestructura de telecomunicaciones: Aunque el programa inicial de la base de datos espaciales de RRSU se ha concentrado en el establecimiento de estándares para intercambio, se está trabajando en la consecución de una difusión mayor vía Internet. Sin embargo, hasta que la infraestructura de telecomunicaciones se haga más fácilmente disponible a las organizaciones de usuarios interesados, la distribución de IDE estará limitada a productos físicos, información y servicios, tales como aplicaciones en CD-ROM y datos asociados con el programa de RRSU. No obstante, debe observarse que la base de datos espaciales RRSU es de gran tamaño y con el fin de trabajar con los datos en una base operativa, CD-ROM va a ser el medio más aplicable para distribución.

Política IDE nacional y regional: Desde un punto de vista de organización y de política, normativas y prácticas IDE formales están todavía en gestación nacional y regionalmente. En esta fase, se necesita crear un más alto nivel de conciencia sobre los beneficios de una IDE compatible para la región y sus naciones. Además, habría que realizar una revisión o reconocimiento formal de las condiciones específicas de cada nación miembro en términos de desarrollo o planes IDE. La RRSU aprovechó toda oportunidad para demostrar la necesidad de una base de datos SADC uniforme, y una gran parte de su éxito ha sido debido a contactos informales, que han contribuido al proceso de concienciación y voluntad de compartir conjuntos de datos de importancia crítica para esta iniciativa regional.

Propiedad de los datos y política de precios: Todavía hay cuestiones no resueltas. Así es, en especial en lo que se refiere a datos climáticos. Los DMN en la región SADC están siguiendo el consejo de la Organización Meteorológica Mundial, es decir, los datos climáticos deben ofrecerse como producto comercial, ya que los DMN son instituciones de la SADC, han puesto datos a disposición de RRSU, con el fin de desarrollar una base de datos tabular regional y crear capas ("raster') de clima y usarlas para propósitos analíticos y de investigación. La RRSU no está en condiciones de distribuir estos conjuntos de datos tabulares o las capas de climas. Lo que ocurrirá es que la RRSU formará a los DMN en el concepto de creación de estas bases de datos y capas. Entonces éstos podrán efectuar la distribución.

 

 

Recomendaciones

 


Arriba

Estudios de casos globales: Actividades que contribuyen a una IGDE

Conscientes de las cuestiones sociales, medioambientales y económicas críticas, compartidas regional y con frecuencia globalmente, es de extrema importancia la garantía de una IGDE que permita a las naciones y organizaciones colaborar en esas cuestiones y en sus soluciones. Sin un entorno de referencia global en el que un conjunto consecuente de normativas, estándares, mejores prácticas y organizaciones de cooperación guíen el desarrollo de IDE nacionales y regionales, corremos el riesgo de ser incapaces de ocuparnos conjuntamente de las cuestiones más apremiantes en el contexto global.

Actualmente existe una serie de importantes iniciativas que abordan uno o más de los componentes de la IGDE, tal como han sido definidos por su Comité en marzo de 1999. Es evidente que su triunfo depende de los éxitos y compatibilidad que muchos de estos programas llevan al mercado global -tecnología, datos, estándares, recursos, misión organizativa y distribución-. Esta sección esboza algunos de los principales colaboradores que orientan su trabajo hacia la IGDE. Se analiza la iniciativa "Tierra Digital", lanzada en los EE.UU., China y otras naciones, como ejemplo de programa con el potencial para concentrarse en los planes de investigación y desarrollo, y hacerlos avanzar, es decir, lo que se necesita para lograr la visión de una "Tierra Digital" (www.digitalearth.gov) y las infraestructuras críticas de apoyo local, nacional y globalmente. Finalmente, esta sección incluye una discusión de las restantes áreas de desafío en el camino hacia la formación de una IGDE omnipresente.

 

Se define la IGDE

En la 2™ Conferencia de la IGDE en 1997, el Grupo Directivo multinacional definió la IGDE como :

"...las políticas, misiones organizativas, datos, tecnologías, estándares, mecanismos de distribución y recursos financieros y humanos para asegurar que no se impide a quienes trabajan a escala global y regional , llegar a cumplir sus objetivos.."

 

Visión de conjunto de los elementos de la IGDE

Dada esta definición, es importante destacar que hay muchos programas que abordan varios aspectos de la IGDE a nivel global. Esta sección resume algunos de los principales, o sea, los que han contribuido a una IGDE. Esta lista no es en ningún modo exhaustiva y, en efecto, se ha abreviado; pretende dar ejemplos del trabajo que se está realizando.

El Comité Directivo Internacional de Cartografía Global está trabajando para producir un Mapa Global, que debe ser lanzado en 2000. Desde los años 80 las Naciones Unidas disponen de una Base de Datos Inventario de los Recursos Globales, así como otros medios similares. El Programa Internacional Geosfera Biosfera está trabajando para proveer conjuntos de datos medioambientales globales a los científicos. El OpenGIS Consortium (www.opengis.org) fomenta los avances tecnológicos e informáticos que sustentan el desarrollo y utilización de esos datos y de sus infraestructuras asociadas. El Comité Técnico 211 de la Organización de Estándares Internacionales (http://www.statkart.no/isotc211/welcome.html) está desarrollando un estándar para metadatos.

El Comité Directivo Internacional de Cartografía Global (International Steering Committee for Global Mapping -ISCGM-) (http://www1.gsi-mc.go.jp/iscgm-sec/index.html) fue creado como respuesta a la Agenda 21 de la Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas (United Nations Conference on Environment and Development -UNCED-) que tuvo lugar en Río de Janeiro en 1992. El Capítulo 40 de la Agenda 21 era una demanda de datos mediambientales globales. Por consiguiente, el Instituto de Reconocimiento Geográfico Japonés/Ministerio de Construcción se puso a la cabeza del proyecto y formó el ISCGM en 1994. Los miembros de esta organización son representantes de agencias cartográficas nacionales, agencias no gubernamentales e instituciones académicas. El resultado es un proyecto en el que están implicadas 65 diferentes agencias cartográficas nacionales y otras organizaciones de todo el mundo. La meta es la producción de un Mapa Global, que contendrá elevación, uso de tierra con vegetación, sistemas de drenaje, redes de transporte, y límites administrativos, todo a la escala nominal de 1:1.000.000. En el proceso, ha sido necesario concentrarse en un plan estratégico, especificaciones y una normativa de datos.

Además de UNCED, las Naciones Unidas tienen otras organizaciones que juegan un papel en la creación y difusión de datos medioambientales. A menudo, tienen mandato para crearlos y hacerlos disponibles. La organización primaria de datos medioambientales de Naciones Unidas es: Programa de Medio Ambiente -Base de Datos:Inventario de Recursos Globales (United Nations Environment Programme -UNEP_ Global Resource Inventory Database -GRID-) (www.grid.unep.org). GRID se formó "para asistir a UNEP y sus socios contribuyendo con datos e información medioambiental, así como con técnicas metodológicas para manejarlos; incrementar la base científica de las decisiones y ayudar al progreso de las iniciativas de desarrollo sostenible". GRID es una red mundial. UNEP/GRID está compuesta por una serie de lugares que proveen datos medioambientales: Arendal, Noruega; Bangkok, Tailandia; Christchurch, Nueva Zelanda; Dinamarca; Ginebra, Suiza; Katmandú, Nepal; Moscú, Rusia; Nairobi, Kenia (Oficina Central); Ottawa, Canadá; Sao Jose dos Campos, Brasil; Sioux Falls, EE.UU.; Tsukuba, Japón y Varsovia, Polonia. Cada uno de ellos puede dar algunos conjuntos de datos globales, pero más frecuentemente tienen una especialidad. Por ejemplo, Katmandú se concentra primariamente en cuestiones y datos relacionados con la montaña. Además de UNEP/GRID, la UNESCO (www.unesco.org) ha jugado también un papel en el desarrollo de bases de datos globales sobre suelos. FAO (www.fao.org) fue muy importante en el desarrollo de la base de datos 1:5.000.000, de suelos, en los años 70. Esta última organización tiene también varios programas dentro de su jurisdicción, incluyendo Información Global y Sistemas de Alarma Anticipada, que "inspecciona y controla las perspectivas de cosechas y alimentos a nivel global y nacional, detectando así la falta de comida. y valorando la posible necesidad urgente de alimentos". La Valoración de Recursos Forestales de la FAO (Forest Resources Assessment -FRA-) es un censo de árboles que se lleva a cabo cada década y que se utiliza para determinar los grados de deforestación. El Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (United Nations Development Programme -UNDP-) (www.undp.org) también ha mostrado interés en el desarrollo de conjuntos de datos globales y ha apoyado la investigación en esta dirección.

El Programa Internacional Geosfera Biosfera (International Geosphere Biosphere Programme -IGBP-) está encuadrado en el Consejo Internacional de Sindicatos Científicos (International Council of Scientific Unions -ICSU-). Dentro del IGBP está el Sistema de Datos e Información (Data and Information System -IGBP-DIS-) (htttp://www.cnrm.meteo.fr:8000/igbp/index.html). La meta de IGBP-DIS es "describir y comprender los procesos interactivos físicos, químicos y biológicos que regulan el sistema de la tierra, el ambiente único que da a la vida, los cambios que se están produciendo en este sistema y la manera en que los influyen las acciones humanas".

 

En la actualidad, la investigación de IGBP se centra en seis preguntas clave, que son abordadas por ocho Proyectos Esenciales:

 

Hay tres actividades estructurales que asisten a la integración de los Proyectos Esenciales de IGBP:

Ejemplos de datos, fruto de estos trabajos, son el conjunto de datos tierra global 1 km AVHRR, el IGBP DISCover, desarrollado a partir de los datos AVHRR, y los datos globales FIRE.

El OpenGIS Consortium (http:// www.opengis.org) es una organización "cuya misión es fomentar el desarrollo y uso de estándares y técnicas avanzados, en sistemas abiertos, en el área de geoprocesamiento y tecnología de información relacionadas".

El Comité Técnico 211 de la Organización de Estándares Internacionales (International Standards Organisation Technical Committee 211-ISO/TC211-) (http://www.statkart.no/isotc211/welcome.html) tiene como meta "la estandarización en el campo de la información geográfica digital". De acuerdo con su sitio "web":

Las organizaciones y acciones aquí reseñadas no cubren todas las actividades descritas en la definición de IGDE. ISCGM se concentra en datos, estándares y compromisos organizativos, para generar y mantener un marco global temático de geodatos clave. El OpenGIS Consortium se interesa en promover avances y estándares tecnológicos. El ISO/TC211 tiene el propósito de estandarizar los metadatos medioambientales, y la iniciativa "Tierra Digital" (que vamos a discutir en detalle más abajo) está trabajando para vincular muchas de estas actividades y asociaciones necesarias para el progreso y consecución de su visión. Juntas, estas actividades diferentes, aparentemente dispares, pueden crear un conjunto mayor que beneficiará a individuos y organizaciones diversas.

Un cubo ilustra las contribuciones y relaciones de diversas organizaciones en todo el mundo, que han ayudado a dar forma a la IGDE. Los esfuerzos IDE nacionales y regionales, representados en una cara del cubo, ilustran los principales recursos, tecnología, estándares de datos y metadatos y las mejores prácticas internacionalmente compartidas. Muchos de los estándares, tecnología y prácticas que han sido adoptadas o han influido en los estándares internacionales se muestran en la segunda cara del cubo. En la tercera cara estarían las organizaciones y actividades que han contribuido a áreas específicas de la IGDE. FAO/GRID han producido datos globales de suelos, el Mapa Global se propone ofrecer un conjunto global consistente de cobertura geográfica, junto con el compromiso de las naciones de mantener los datos.

El OpenGIS Consortium y la Organización de Estándares Internacionales llevan los estándares de datos y metadatos a la comunidad global para ser utilizados por todas las naciones y organizaciones.

En efecto, los esfuerzos de estas organizaciones han producido elementos clave para la IGDE, muchos de los cuales van a ser necesarios para conseguir compatibilidad a nivel transnacional y global. Sin embargo, hace falta seguir trabajando en las otras áreas de la tecnología, normativas y recursos, que están limitando la realización de la IGDE. A continuación se expone la iniciativa "Tierra Digital", como ejemplo de actividad centrada en algunas de las áreas que representan un reto para todos.


Arriba

"Tierra Digital": Estudio de la génesis de una IGDE

En 1998, el Vicepresidente de los EE.UU., Al Gore, en su visión del futuro, hablaba de cómo los ciudadanos actuarían recíprocamente con los recursos de información global para comprender mejor la complejidad de nuestro planeta y nuestras interacciones con él.

Un grupo de trabajo constituido por varias agencias llegó al consenso de que la iniciativa "Tierra Digital" sería un esfuerzo nacional e internacional para planificar y crear en cooperación una infraestructura basada en Internet, con el fin de utilizar cantidades inmensas de datos geo-referenciados y recursos informativos, datos sobre ciencias de la Tierra y de contenido cultural e histórico. Todos ellos, basados en pregunta y con una orientación visual, se usarán por las administraciones federal, estatales, locales y tribales, las instituciones académicas y el sector privado en aplicaciones científicas, toma de decisiones prácticas, educación, periodismo y otras aplicaciones prácticas accesibles a los ciudadanos. Cuando los prototipos de interfaz de usuario estén disponibles, será posible actuar recíprocamente con "Tierra Digital" a través de portales de Internert en todo el país, y obtener una mayor accesibilidad e interoperabilidad con los datos geoespaciales, sociales y económicos (www.digitalearth.gov.).

El éxito de "Tierra Digital" se correlaciona con la solvencia de la infraestructura que usa como fundamento. Además, en la fase de desarrollo hay que tener en cuenta miriadas de protocolos y estándares que llegan de la www. La infraestructura de red para "Tierra Digital" se basará en la NSDI de los EE.UU. y en la IGDE. Hay que utilizar estos programas aprovechándolos al máximo para crear el núcleo infraestructural.

Uno de los mayores desafíos de "Tierra Digital" es el de construir una estructura organizativa que permita a los ciudadanos, industria, instituciones académicas y gobierno actuar recíprocamente en el desarrollo de la iniciativa. Estas comunidades deberán coordinar los requisitos de investigación y desarrollo para crear "Tierra Digital". Es necesario articular bien la identificación de la tecnología, así como barreras contra el éxito tales como organización, política y otras, entre las diferentes comunidades, para llegar con más facilidad a las soluciones. La iniciativa se concentrará en los recursos de sus organizaciones asociadas, para dar solución rápida a los obstáculos que impiden o limitan el logro de la visión de "Tierra Digital".

La iniciativa también debe conseguir una vigorosa asociación del sector público con el privado con el fin de vincular a la industria y ONGs con el gobierno. Éste debe seguir medidas políticas y reuniones técnicas para apoyo de esa asociación y de la comunidad internacional. En la actualidad, los EE.UU. tienen una estructura en pie en la administración federal, que está trabajando con la industria, las ONGs y las instituciones académicas, con el fin de hacerse con el mayor número de miembros para la asociación sector público-privado. A nivel internacional, los chinos han instittuido el simposio internacional "Tierra Digital" que se va a celebrar bianualmente (el primero, al que asistieron 25 países, tuvo lugar en Pekín, en diciembre de 1999).

 

Desde el punto de vista de difusión y de educación, una característica de "Tierra Digital" es el valor de atracción que tiene para el público; ello es debido a la aplicación de una visualización tridimensional impresionante y a estaciones de exhibición con tecnología interactiva y envolvente. Los museos han tenido mucho éxito en captar la atención del público, con exhibiciones que ofrecen perspectivas globales del Planeta, utilizando tecnología de control por satélite. A medida que su demostración, campo de prueba y posibilidades imaginables aumentan el contenido de "Tierra Digital" es de esperar que el público, la industria y la comunidad educativa se conciencien y aumenten su apoyo de esta iniciativa. Esto va a ayudar a los otros dos programas, IGDE y NSDI, que se conectan menos con los medios populares de comunicación.

 

 

 

"Tierra Digital" depende de muchos factores en el campo de la tecnología, que pueden cruzarse con cualquiera de las seis áreas de desarrollo. Valoraciones repetidas del reto tecnológico van a seguir siendo una parte de las iniciativas de "Tierra Digital" de forma que se identifiquen los resquicios de tecnología que haya; entonces pueden disponerse recursos para rellenarlos. Debe mantenerse una coordinación con las academias nacionales de ciencia, con el fin de llevar a cabo evaluaciones en tecnología informática, redes de "web", algoritmos avanzados, percepción remota, como también cartografía. Se han destacado las siguientes áreas de desarrollo tecnológico para la iniciativa "Tierra Digital":

El éxito de la iniciativa "Tiera Digital" depende mucho del progreso continuado de las iniciativas de IDE nacional, regional y global y otros programas geoespaciales globales discutidos en este Recetario. El impacto de las normativas, tecnologías y organizaciones a escala local, nacional e internacional es interdependiente y por consiguiente, complejo. "Tierra Digital" da una perspectiva para el futuro que muy bien pudiera beneficiar la creación y maduración de la IGDE y programas asociados, a través de la colaboración de esfuerzos para todos estos progresos desafiantes.

Se puede encontrar más información sobre la iniciativa "Tierra Digital" en www.digitalearth.gov., y una versión borrador del Modelo de Referencia de Tierra Digital (Digital Earth Reference Model -DERM-) en www.digitalearth.gov/derm/.


Arriba

Resumen. Promoción de la IGDE (Infraestructura Global de Datos Espaciales)

El estudio de casos y recomendaciones en este capítulo, junto con la información en otras partes de este documento, han detallado las muchas iniciativas que están contribuyendo a los objetivos de la IGDE. Sin embargo, hace falta realizar mucho más trabajo si se quiere que la IGDE sea verdaderamente un recurso global, a partir del cual todas las naciones y organizaciones puedan crear infraestructuras compatibles. Se requieren más avances en datos, estándares, distribución y tecnología. Si se desea lograr los objetivos de la IGDE, es necesario hacer hincapié en los métodos de difusión, educación, recursos, política y cuestiones legales relacionados con el desarrollo de IGDE.

Respondiendo a estas necesidades, el Grupo Directivo de la IGDE ha lanzado una serie de inciativas en el año 2000 para hacer avanzar los objetivos de la IGDE:

Estudio del aspecto empresarial y comercial. Este estudio identificará los beneficios económicos, sociales, medioambientales y los derivados de la adecuada gestión de catástrofes, que se pueden conseguir por medio de IDE nacionales y regionales compatibles, así como de la IGDE.

Abordar cuestiones legales y económicas. El Grupo Directivo de la IGDE ha formado un grupo de trabajo legal y económico para abordar las implicaciones y potenciales soluciones a los mecanismos legales y económicos (financiación) que consolidan la IGDE.

Mejorar la difusión y las comunicaciones. El Grupo de Trabajo Comunicación y Concienciación se concentrará en el desarrollo y realización de los programas necesarios para crear una mayor concienciación, y asegurar apoyo adicional a la IGDE.

Se tratará de impulsar su apoyo al Comité y sus grupos de trabajo. Las naciones deben ser capaces de establecer IDE que aborden los asuntos internos preocupantes mientras que facilitan también el trabajo a nivel transnacional y global, abordando cuestiones de importancia, como las señaladas por la Agenda 21 de las Naciones Unidas (Protocolo de Kyoto). Entre en contacto con nosotros en www.gsdi.org y ayúdenos a lograr nuestra meta. Juntos, podemos establecer una IDE, que nos permitirá a todos actuar local, nacional y globalmente.


Arriba


CAPÍTULO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Capítulo 9: Estudio de Casos

Tabla de Contenidos del Recetario


Comentarios a mab. Ultima Revisión 10 Mayo 2001