![]() |
![]() ![]() |
| |||||||||
Ultima actualización 25/12/2001. Comentarios |
Contenidos que impartirá cada una de las
Universidades a lo largo de los tres Cursos de
duración de la Red | |||||||||||
| |||||||||||
Universidad del Valle del Cauca. Cali. Colombia | |||||||||||
UV. Primer Curso. Nombre del Módulo: CONSTRUCCION DE MODELOS DIGITALES DE TERRENO CON ENFASIS EN MODELOS DIGITALES DE ELEVACION | |||||||||||
Primer Curso |
|
Carga Temporal: 25 h | |||||||||
|
Objetivo General |
Proporcionar al estudiante los elementos fundamentales para generar, visualizar y utilizar los modelos digitales de terreno en general y, en particular los modelos digitales de elevación y sus modelos derivados a partir de diversas fuentes -mapas, imágenes de satélite ópticos, radar, fotografías aéreas- con el fin de construir mapas base de variables de terreno confiables para realizar análisis del relieve, hidrológicos, cortes de superficie, análisis visuales, y análisis de amenazas naturales -volcanes, deslizamientos e inundaciones-. | |||||||||
|
Destinatarios |
| |||||||||
|
Resultados esperados |
El método del curso será el de realizar paso a paso muchos de los procesos que están ya en software pero que en general no utilizamos correctamente. La exposición de los temas con las siguientes ayudas.
| |||||||||
|
Contenidos |
UNIDAD 1 DEFINICION DE MODELOS DIGITALES DE TERRENO Objetivo General. Construir una definición de modelo digital de terreno Objetivos específicos:
1.1 MODELO REALIDAD (2h) - Concepto de modelo de realidad. - Formas de representación de los modelos - Variables: Escala de variables. Variables continuas y discretas. variables e indicadores. variables espaciales - Modelos analógicos y modelos digitales. Ventajas y limitaciones - Criterios de validez de un modelo - Concepto de modelo digital de terreno, MDT y modelo digital de elevaciones MDE.
UNIDAD 2 MANEJO DE DATOS E INFORMACION. GEOESTADISTICA Objetivo General Aprender a analizar datos distribuidos espacialmente. Objetivos específicos:
2.1 DATOS E INFORMACIÓN (5 h)
2.2 ANALISIS DE DATOS ESPACIALES. (3h)
UNIDAD 3 TEORÍA DE LA VARIABLE REGIONALIZADA Objetivo: Comprender la teoría de la variable regionalizada y el método kriging para la interpolar variables espaciales Objetivos específicos
3.1 MÉTODO KRIGING DE INTERPOLACION (6h)
UNIDAD 4 MODELO DIGITAL DE TERRENO, MODELOS DIGITAL DE ELEVACIONES Objetivo: Obtención de un modelo digital de elevación Objetivos específicos
4.1 CONSTRUCCIÓN DEL MODELO DIGITAL DE ELEVACIONES, MDE (3h)
4.2 VALIDACIÓN DEL MODELO DIGITAL DE ELEVACIONES (3h)
UNIDAD 5 CONSTRUCCIÓN Y PROPIEDADES DE LOS MODELOS DIGITALES DERIVADOS Objetivos: Construcción de modelos digitales derivados de un modelo digital de elevaciones Objetivos específicos:
5.1 MODELOS DERIVADOS (3h) - Cálculo de variables topográficas derivadas del modelo digital del elevación: gradiente, pendiente, orientación, curvatura; rugosidad
| |||||||||
Segundo Curso |
Objetivo General |
CONSTRUCCIÓN DE MAPAS TERRENO A PARTIR DE IMAGENES DE SATELITE. MAPAS DE ELEVACIÓN DE TERRENO COMO INSUMO PARA LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA | |||||||||
|
Destinatarios |
| |||||||||
|
Resultados esperados
|
| |||||||||
|
Contenidos
|
UNIDAD 1 (5h)
UNIDAD 2 (5h)
UNIDAD 3 (5h)
UNIDAD 4 (5h)
UNIDAD 5 (5h)
-------------------------------------
| |||||||||
Tercer Curso
|
|
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE MAPAS INTELIGENTES (25 horas)
| |||||||||
|
|
Objetivo General:
Destinatarios:
Resultados esperados:
Metodología General: Exposición de los temas con las siguientes ayudas.
Contenido 1-1: DIAGNOSTICO DEL PROBLEMA (2 horas) Estudio de necesidades, definición de recursos, definición del problema a resolver, implementación de la metodología de trabajo.
Contenido 2-1: CARTOGRAFÍA DIGITAL (5 horas) Conceptualización, ventajas y desvantajas entre cartografía análoga y digital,objetos de dibujo, determinaciÓn de parámetros de dibujo, sistemas de coordenadas, errores en la captura de datos y valoración de las fuentes de información, georeferenciación, digitalización, corrección y valoración de los modelos digitales.
Contenido 3-1: BASES DE DATOS ALFANUMÉRICOS (3 horas) Conceptualizacion, variables alfanuméricas, agrupaciÓn de atributos en tablas, parámetros de diseño y relaciones entre tablas.
Contenido 4-1: CONEXIÓN DE BASES DE DATOS GRÁFICA Y ALFANUMÉRICAS (2 horas) Determinación de atributos de identificación en entidades de dibujos y tablas de datos, relaciones entre tablas, formatos de exportación e importación, enlace de bases de datos a entidades del dibujo.
Contenido 5-1: CONSULTAS ASOCIADAS A BASES DE DATOS INTERNAS Y/O EXTERNAS (5 horas) Tipos de consultas, edicion de atributos asociadas a tablas y entidades de dibujo, bÚsquedas complejas a partir de relaciones entre tablas y entidades mediante el lenguaje de consulta estandar (SQL)
Contenido 6-1: ANÁLISIS DE INFORMACIÓN Y MAPAS TEMÁTICOS (5 horas) Generación Topológica, análisis de información a partir de redes, rutas optimas, Áreas de influencia, generación y cruce de mapas temáticos.
Contenido 7-1: VISUALIZACIÓN (2 horas) Despliegue de información, implementación del modelo para consultas en tiempo real
| |||||||||
|
|
| |||||||||
Ultima actualización 25/12/2001. Comentarios |