![]() |
![]() |
| |||||||||
Ultima actualización 25/12/2001. Comentarios |
Plan de Trabajo |
El Plan de trabajo estándard constará de:
Este Plan General podrá sufrir modificaciones de acuerdo a ciertos requerimientos específicos: número diario de horas de clase (entre dos y tres por profesor y dia), número de alumnos en cada grupo, pero acomodándose al siguiente esquema:
| ||||||||||
|
Horas lectivas |
a.- La duración de los contenidos impartidos por cada profesor (ya sea el módulo español o el módulo americano) nunca será menor de 25 horas por Universidad. b.- Se impartirán en periodos de tiempo comprendidos entre dos y tres horas diarias, con periodos de descanso tras cada 50 minutos de docencia real. c.- En el caso de que se realizaran ejercicios personales en el ordenador que exigieran un periodo continuado de tiempo mayor, el alumno elegirá sus periodos de descanso. d.- La docencia (teórica o práctica) de tres o más horas diarias no podrá superar el 50% de la totalidad del curso. e.- Excepto casos de excepcionalidad no se imapartirá docencia durante más de cuatro horas diarias. En ningún caso esta docencia será exclusivamente teórica. f.- Se procurará que la docencia se extienda de lunes a viernes, aunque podrá impartirse los sábados dependiendo del calendario en cada caso. La impartición en España, prevista para los meses de Noviembre y Diciembre está limitada por las fiestas de Navidad, por lo que la concentración en el horario de docencia será superior que en la impartición en América.
| |||||||||
|
Objetivos de las actividades |
La Red Temática que se propone tiene como finalidad la de expandir los conocimientos de aquel aspecto de la cartografía que según la International Cartographic Association (ICA) va a ser el responsable de la mayoría de los errores que se introduzcan en la creación de un mapa: la Visualización Cartográfica. En efecto, pues una vez que la precisión métrica de un mapa está asegurada por la tecnología GPS y que la precisión analítica para la definición de los fenómenos georrepresentables está garantizada por la utilización de los Sistemas de Información Geográficos (SIG), los errores cartográficos serán debidos al desconocimiento por parte del autor del mapa (hombre o máquina) de la semiología gráfica que debe garantizar la comunicabilidad de cualquier documento cartográfico.
| |||||||||
|
Objetivo Principal |
Esta Red tiene un doble objetivo principal: a.- El de conformar un grupo -actualmente inexistente- de profesores expertos en la comunicación de la información mediante mapas (tanto en los mapas tradicionales sobre papel como en los nuevos conceptos de mapa definido como respuesta gráfica a una pregunta realizada a una Base de Datos mostrada a través de un monitor o a través de Internet) y con intereses en mejorar las capacidades de transmisión de información y de análisis (SIG), mediante la correcta aplicación de la semiología gráfica y de los estándares aplicados en los mapas, acordes con las aportaciones científicas concretadas en lo que ha venido en llamarse Visualización Científica. b.- Transmitir esos conocimientos a un grupo de alumnos y profesores interesados con el fin de crear un grupo creciente de interesados actualizando sus conocimeintos Estos objetivos se corresponden con las recomendaciones de la Comisión sobre Visualización de la ICA.
| |||||||||
|
Objetivos derivados |
Objetivos derivados: Como consecuencia de alcanzar eso dos objetivos generales, se espera: c.- Que se genere un grupo de expertos capaces de criticar la comunicabilidad de los mapas realizados en cada uno de los paises participantes y por lo tanto, de mejorar los resultados. d.- Especializar a los grupos profesionales relacionados con la cartografía que ya disponen de una buena formación cartográfica básica pero sin sensibilización hacia los aspectos comunicativos de esta herramienta gráfica. e.- Que se conforme un grupo de profesionales que pueda impartir docencia a nivel universitario f.- Se tome conciencia y se abran las puertas de los grupos de programación en aplicaciones GI a los expertos en semiología y en el tratamiento de los datos geográficos.
| |||||||||
|
Destinatarios o beneficiarios de las actividades |
Debido a la generalmente inexistente oferta oficial actual en el conjunto de contenidos docentes que propone esta Red, son beneficiarios de las actividades propuestas los siguientes grupos: a.- Alumnos de cursos terminales o egresados de:
b.- Profesionales actualmente trabajando en:
c.- Profesores involucrados en asignaturas con contenidos en:
| |||||||||
|
Resultados esperados de las actividades |
En el supuesto de la aprobación y continuidad de esta Red se esparan obtener los siguientes beneficios: a.- Una fuerte actualización en la materia (en la que son expertos) de al menos 12 profesores que conformarán la infraestructura básica de esta RED. b.- Una puesta al día de los conocimientos de estos profesores mediante el intercambio con colegas de otras Universidades y paises y como consecuencia.. c.- La puesta en común de seis Universidades en contenidos científicos y metodología de enseñanza en una pequeña pero importante parte del saber. d.- Especialización de al menos 30 profesionales por pais en temas de tanta trascendencia como:
e.- Creación de un Grupo de Trabajo estable generador de recursos para la Sociedad Universitaria f.- Establecimiento de una página web de acceso libre donde depositar experiencias y ofrecer recursos al resto de la Comunidad Educativa. g.- Fomentar el espíritu colaborador tan necesario y a menudo tan ausente de nuestra cultura latina.
| |||||||||
|
Medios a emplear |
Dividimos los medios que emplearemos en el convencimiento de que toda la metodología expuesta a continuación es gobernable por parte de los componentes de la Red y permitirá llegar a todos los grupos humanos interesados
Nuestra Comunicabilidad. Emplearemos todos los medios actuales disponibles para mejorar la comunicabilidad de la Red
Expansión de nuestra Información a otros Grupos
Medios Docentes en nuestros Cursos
| |||||||||
Ultima actualización 25/12/2001. Comentarios |