Programa

PROGRAMA:

Unidad 1: La Información Territorial /Geográfica en el contexto de la sociedad actual. Sociedad de la Información (SI). Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TICs). Infraestructura de Datos Espaciales (IDE). La Información Territorial/Geográfica en el contexto de la SI, de las TICs y de las IDEs. Principales fuentes de información sobre SIT/SIG y de éstos en el contexto de una IDE. Sitios Web, Organizaciones internacionales. Grupos de trabajos nacionales e internacionales

Unidad 2: Sistemas de Información Territorial/Geográfica. Definición. Alcances. Componentes de un SIT/SIG: Datos, hardware, software, procesos y recursos humanos. Historia de los SIT/SIG. Precursores. Aplicaciones de los SIT/SIG. Ciclo de la información, en forma tradicional y a través de un SIT/SIG.

Unidad 3: Tipos de datos en un SIT/SIG. Datos espaciales y no espaciales. Datos espaciales provenientes de: fotografías aéreas, imágenes satelitales, determinaciones GPS, archivos digitales y productos analógicos en general. Integración de datos provenientes de diversas fuentes.

Unidad 4: Estructuras de datos. Modelos de datos espaciales: Vectorial y raster. Vínculo entre datos espaciales y no espaciales.

Unidad 5: Hardware y software. Computadoras, periféricos, comunicaciones e Internet. Software SIG comerciales y de código abierto. Principales criterios para la selección de software SIG. Software libre

Unidad 6: Selección de los datos para un SIT/SIG. Catalogación de objetos y codificación. Diccionario de Datos. Ingreso de datos a un SIT/SIG. Organización de los datos geoespaciales para su análisis (capas, coberturas, etc.). Manejo de datos. Análisis y modelamiento. Clasificación de Datos. Funciones de análisis de un SIT/SIG. Calidad de Datos. Metadatos. Estándares.

Unidad 7: Salida de Datos. Distintas formas de salida de datos y de presentación de resultados de un SIT/SIG. Formatos de salida. Anotaciones de mapas. Etiquetas. Patrones de Textura y estilos de líneas. Símbolos gráficos.

Unidad 8: Aplicaciones de SIT/SIG en la resolución de problemas. Proyectos SIT/SIG. Metodologías de proyectos. Método U-Egg. Planificación e implementación de un Proyecto SIG. La operatividad del Sistema; su mantenimiento

Unidad 9: SIT/SIG en las organizaciones. Proyectos SIT/SIG a nivel de una organización y proyectos interorganizacionales. El gerenciamiento de la información Geoespacial. La importancia del recurso humano. El valor de los productos o resultados de un SIT/SIG. Perspectivas futuras de los SIT/SIG en el contexto de las Infraestructuras de Datos Espaciales. Actualización en materia de SIT/SIG

 

 Inicio

       Objetivos

       Envia

       Contacta

       Equipo de Cátedra
       Programa
       Trabajos Prácticos
       Bibliografía - Webgrafía
       Documentos
       Tutoriales
       Software