Bibliografía - Webgrafía - 1

  • Aronoff,S.(1994) Geographic Information Systems: A management Perspective, Academic Press.

  • Bernhardsen,T. (1999) Geographic Information Systems an Introduction, John Wiley& Sons, Inc., Estados Unidos.

  • Bosque Sendra, J. Sistemas de Información Geográfica (1997), Ediciones Rialp, S.A. Madrid, España.

  • De By, R., Knippers, R., Sun, Y., Ellis, M.,Kraak,M., Weir, M., Georgiadou, Y., Radwan, M., Westen, C., Kainz, W., Sides, E. (2000) Principles of Geographic Information Systems, International Institute for Aeroespace Services and Earth Sciences (ITC), Enschede, The Netherlands

  • Huerta E., Mangiaterra A., Noguera G.. GPS Posicionamiento Satelital (2005), UNR Editora Good Practice, Oxford University Preess, Estados Unidos.

  • Haawryszkiewycz I.T. (1991) Introduction to Systems Analysis and Design, Prentice Hall, Australia.

  • Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Sistemas de Información Geográfica SIG Modelo de Datos, Catálogo de Objetos CO –25 (1995), Colombia.

  • Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Sistemas de Información Geográfica SIG(1996), Modelo de Datos Urbano, Catálogo de ObjetosCO –U y catálogo de Símbolos CS-2000, Colombia.

  • Williamson, I. Rajabifart, A., Feeney, M.E.F. (2003), Developing Spatial Data Infrastructure: From C

  • Worboys, M. F. (1998), GIS a Computing Perspective, Taylor & Francis, Gran Bretaña.oncept to Reality.

  • http://recursos.gabrielortiz.com/index.asp?Info=022 Página de Gabriel Ortiz. Contiene Teoría GIS, de iniciación y avanzada, Metodología (para Arc/View), Teledetección (temas de teledetección), Descargas: Manuales, Utilidades ejecutables, Visualizadores gratuitos (ArcExplorer, Car Map y ERViewer), Datos de Libre Acceso, Aplicaciones, Diccionario GIS, Conversor de coordenadas).

  • http://www.gvsig.gva.es Sitio Web del software libre gvSIG, un SIG que permite manejar datos espaciales, realizando análisis complejos sobre éstos, y componer mapas, accediendo a los formatos tanto ráster como vectorial, de origen local y remoto (Internet), a través de estándares definidos por el Open Geoespatial Consortiun (OGC).

  • http://sitna.cfnavarra.es/ SITNA Sistema de Información Territorial de Navarra.

  • http://ww.elagrimensor.net/Articulos.asp?Cadena=&Page=3 Trabajo de Sistemas de Información Geográfica; contiene una pequeña reseña histórica, nociones sobre lo que es un GIS, sus componentes y funciones, captura, manejo y análisis de la información, etc. Autor: Alvaro de J. Carmona.Tema: GIS Idioma: Español. 43 páginas.

  • http://www.edugi.net/eduGI.LA Red para la educación en las ciencias de la información geográfica en Latinoamérica.

  • http://departamentos.unican.es/geourb/listasig/ Lista de Distribución en castellano sobre Sistemas de Información Geográfica y Cartografía sig@listserv.rediris.es La lista de distribución sobre Sistemas de Información Geográfica (SIG) está albergada por el Servicio de Listas de Distribución de RedIRIS. Nace ante la necesidad de disponer de un foro en lengua castellana acerca de este tipo de herramientas.

 
 Inicio

       Objetivos

       Envia

       Contacta

       Equipo de Cátedra
       Programa
       Trabajos Prácticos
       Bibliografía - Webgrafía
       Documentos
       Tutoriales
       Software