CONTENIDOS MÍNIMOS: Conceptos básicos sobre Sistemas de Información Territorial. Programas disponibles: Potencialidades y limitaciones. Base Técnica. Uso y Aplicaciones de los sistemas Automáticos, problemáticas específicas.
FUNDAMENTACIÓN: La Asignatura Sistemas de Información Territorial se dicta en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la sede Trelew de la UNPSJB, para alumnos del primer año de la Licenciatura en Geografía y de la Tecnicatura en Sistemas de Información Geográfica y Teledetección.
Por su ubicación en el primer año y por las características propias de la temática Información Territorial, se consideran dos aspectos esenciales, el primero concerniente a los contenidos de la asignatura y el segundo relativo a las estrategias de enseñanza aprendizaje.
La Información Territorial es altamente influenciada por los rápidos avances de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones, siendo necesaria una asidua adecuación de contenidos para dar respuesta a esos cambios.
En cuanto al proceso de enseñanza – aprendizaje, Internet ofrece sin duda un conjunto de beneficios.
Para el curso 2006 se ha continuado con la reformulación
del Programa de la cátedra, considerando la experiencia
de la implementación de la metodología de enseñanza-aprendizaje
en el curso 2005, donde la utilización de Internet ha constituido
uno de los ejes fundamentales. Las motivaciones para esta reformulación
concuerdan con lo expresado por
Luis Rojo (2003)"En la educación hay algo perenne, que impregna la manera de hacer de los profesores. Pero no podemos olvidar que la educación es algo que evoluciona, que va cambiado, como cambia nuestro entorno y como cambiamos las personas. Los padres y profesores deben aplicar las nuevas tecnologías para que los alumnos reciban lo perenne y lo innovador de una forma estimulante y provechosa".
Aguaded Gomez, J.I. y Cabero Almenara J.(2002) “Entendemos que Internet es uno de los pilares fundamentales de la nueva sociedad que estamos empezando a forjar. No podemos dejar pasar al oportunidad de formar a nuestros alumnos en su uso responsable, ya que para gran parte de los mismos va a ser una de sus principales herramientas de comunicación y de trabajo”.
  
|