Duración: 2 años (1997-1998)
Proyecto financiado por el Consejo de Seguridad
Nuclear (CSN) y la Empresa
Nacional de Residuos Radiactivos (ENRESA) y desarrollado
en la Universidad Politécnica de Madrid
El objetivo global del proyecto ha sido el desarrollo de metodologías para mejorar las estimaciones de peligrosidad y riesgo sísmico en la Península Ibérica, teniendo en cuenta las limitaciones existentes por la escasez de datos de movimiento fuerte del suelo. Además se ha recopilado la información necesaria para la aplicación práctica de dichas metodologías, que se ha estructurado en bancos y bases de datos.
Para resolver el problema de escasez de datos "in situ", se ha propuesto el análisis de acelerogramas y espectros de respuesta para diferentes configuraciones fuente-medio-estación, que ha concluido con la deducción de modelos de movimiento fuerte. Estos pueden ser después aplicados a la obtención de espectros específicos de respuesta en un emplazamiento dado.
La aplicación de esta metodología ha requerido, inicialmente, la recopilación de registros de terremotos de todo el mundo y su organización en un Banco de Datos, cuya información se ha catalogado en una Base de Datos asociada. Paralelamente, se ha desarrollado el software necesario para la explotación de los datos y el procesado de los registros. Por su importancia práctica, todo lo referente al Banco de Datos ha constituido un fin en sí mismo del proyecto.
En el campo del riesgo sísmico se han analizado relaciones entre datos macrosísmicos, referentes a distribuciones de daños e intensidades, y parámetros del movimiento del suelo, con el fin de determinar cuales de estos parámetros explican mejor la respuesta de las estructuras y pueden ser considerados representativos del daño potencial.
Para más información de la metodología aplicada:
• Jiménez, ME; Benito, B; Cabañas, L (1998), Desarrollo de un Sistema de Información Geográfica para Estudios de Peligrosidad en la Zona del Estrecho, 100 Años de Observaciones Sismológicas en San Fernando, 1898-1998. Jornadas Científicas, San Fernando (Cádiz), 1998.
• Jiménez, ME; Carrera, E; Terrasa, L; Benito, B; García Lázaro, FJ (1998), Estimación de la Peligrosidad Sísmica Utilizando un SIG. Aplicación al Sureste de la Península Ibérica, IX Asamblea Nacional de Geodesia y Geofísica, Aguadulce (Almería), 1998.
• Higuera, G; Sánchez, F; Álvarez Rubio, S; Benito, B (1998), Evaluación del Efecto Local a partir de Datos de Terremotos de la Serie de Adra (1993 y 1994), IX Asamblea Nacional de Geodesia y Geofísica, Aguadulce (Almería), 1998.
• B. Benito, L. Cabañas y A. Martínez (1998), Evaluación de Daños en Relación con los Parámetros del Movimiento para el Terremoto del 10 de Octubre de 1996 en San Salvador, IX Asamblea Nacional de Geodesia y Geofísica, Aguadulce (Almería), 1998.
• Benito, B; Cabañas, L; Bernabé, MA; Ramírez, MS; Álvarez, J; Álvarez, S; Cabañas, C; Jiménez ME; Nuche, R (1998), Base de Datos Acelerométrica para la Caracterización Sísmica de Emplazamientos de la Península Ibérica. Proyecto Daños, IX Asamblea Nacional de Geodesia y Geofísica, Aguadulce (Almería), 1998.
• Cabañas, L; Benito, B; Chávez, J; Goula, X; Roca, T; Sabetta, F; Rinaldis, D (1998), Observaciones de Daño Correspondientes al Terremoto de Irpinia (Italia) de 1980. Parte I: Distribución y Estudio de Parámetros de Daño Potencial, IX Asamblea Nacional de Geodesia y Geofísica, Aguadulce (Almería), 1998.
• Benito, B; Cabañas, L; López, M; Jiménez, ME; López Arroyo, A (1999), Revisión y Cálculo de Modelos de Movimiento Fuerte del Suelo y Aplicación a la Predicción de Espectros de Respuesta, 1er Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, Murcia, 1999, Vol. 1a, pp. 165-175.
• Cabañas, L; Benito, B; Cabañas, C; Jiménez, ME; Gómez, P; López, M; Álvarez, S; Ramírez MS; Nuche, R (1999), Banco de Datos de Movimiento Fuerte del Suelo Desarrollado en el Proyecto Daños, 1er Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica, Murcia, 1999.
• Cabañas, L; López, M; Benito, B; Jiménez, ME (2000), Estimation of PGA Attenuation Laws for Spain and Mediterranean Region. Comparison with others Ground Motions Models, Proccedings XXVII General Assesmbly of the European Seismological Comisión (ESC), Lisboa (Portugal).
• Benito, B; Cabañas, L; Cabañas, C; Gómez, P; Jiménez, ME; Ramírez, M; Nuche, R (2000), MFS-Strong Motion Data Bank and Data Base. Related Management Software, Proccedings XXVII General Assesmbly of the European Seismological Comision (ESC), Lisboa (Portugal).
• Catalán, A; Benito, B, Cabañas, L (2000), Prediction of Fourier Spectra in Zones of moderate Seismicity. Application to sites in SpainProccedings XXVII General Assesmbly of the European Seismological Comisión (ESC), Lisboa (Portugal).
• Benito, B; Cabañas, L; Jiménez, ME; Cabañas, C; López, M; Gómez, P; y Álvarez, S (2000), Caracterización del Movimiento del Suelo en Emplazamientos de la Península Ibérica y Evaluación del Daño potencial en estructuras. Proyecto Daños, Consejo de Seguridad Nuclear, colección: Otros Documentos, ref: 19.2000, 240 pp.
• Álvarez Rubio, S (2000), El Efecto Local sobre el Movimiento Sísmico del Suelo: Fenomenología y Resultados Recientes, Fíísica de la Tierra, Vol. 11, pp. 141-173.
• Cabañas, L; Benito, B; Cabañas, C; López, M; Gómez, P; Jiménez, ME; Álvarez, S (2000), Banco de Datos de Movimiento Fuerte del Suelo MFS. Aplicaciones, Física de la Tierra, Vol. 11, pp. 111-137.
• Benito, B; Cabañas, L (2000), Caracterización del Movimiento del Suelo en Ingeniería Sísmica, Física de la Tierra, Vol. 11, pp. 47-77.
• Álvarez Rubio, S; Benito, JJ; Alarcón, E (2001), Estimación Numérica de la Respuesta Sísmica en el Valle del Volvi (Grecia), Mediante la Aplicación del Método de Elementos de Contorno, 2º Congreso Iberoamericano de Ingeniería Sísmica, Madrid.