Duración: 2 meses (Junio-Agosto 2000)
El estudio fue realizado según acuerdo con la empresa Nuclenor
SA., mediante contrato con la Universidad Politécnica
de Madrid
El objetivo final consistió en definir un acelerograma de diseño en el emplazamiento de la Presa del Ebro, cuyo espectro de respuesta asociado reflejara la peligrosidad sísmica del mismo y resultara además conservador para todo el intervalo de frecuencias de interés. Estas son, especialmente, las frecuencias en el rango de a 10 a 25 Hz, determinantes de la respuesta de la Presa.
Para ello se realizó un estudio de peligrosidad en el emplazamiento de la Presa (siguiendo los métodos determinista y probabilista) y se calcularon los correspondientes espectros de respuesta. Finalmente, se buscaron en el Banco de datos MFS_Daños acelerogramas correspondientes a sismos reales compatibles con el espectro de respuesta calculado para la presa del Ebro y que pudieran ser adoptados para caracterizar el movimiento del suelo en el emplazamiento en cuestión.
Figura 1.- Croquis diseño de la Presa del Ebro (1918).
La siguiente figura se muestra el acelerograma de diseño adoptado para caracterizar el movimiento del suelo en el emplazamiento de la Presa del Ebro.
Para más información de la metodología aplicada: