Duración: 6 meses (2000)
Financiado por el Instituto Geográfico Nacional
(IGN) bajo contrato con la Universidad
Politécnica de Madrid
El proyecto Espectro II tuvo varios objetivos. En primer lugar se evaluó la peligrosidad sísmica en varias ciudades del Sur de España (Alicante, Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Murcia y Sevilla) y se calcularon los espectros de diseño para emplazamientos genéricos en roca de las mismas. Seguidamente, dichos espectros fueron comparados con los obtenidos según las disposiciones de la Norma NCSE-94.
A continuación se muestran a modo de ejemplo los espectros de diseño según NCSE-94 y
espectros resultantes según NCSE-2000 escalados según los valores resultantes de este estudio para las ciudades de:
Almería
Granada
y Murcia
Otro de los objetivos fue la revisión de diferentes correlaciones intensidad-aceleración con el fin de estimar su aplicabilidad a emplazamientos españoles. Así mismo, se incluye el desarrollo de modelos de atenuación de la aceleración máxima del suelo (PGA) para España y para la región Mediterránea, comparando las predicciones de este modelo (en los emplazamiento antes citados) con las de otros publicados para diferentes regiones.
Para más información de la metodología aplicada:
• Cabañas, L; Jiménez, ME; Benito, B (2001), Revisión de Aceleraciones Máximas en el Sur de España y Espectros de Respuesta según la Norma Española NCSE-94, 2º Congreso Iberoamericano de Ingeniería Sísmica, Madrid.
Referencias:
Norma de la Construcción Sismorresistente Española (NCSE-94) (1994).
Real Decreto 2543/1994, de 27 de diciembre, por el que se aprueba la norma de
construcción sismorresistente: parte general y edificación. Boletín
Oficial del Estado, vol. 33, pp. 3935-3980.