Línea de Investigación B:

Evaluación de la Amenaza de Deslizamientos de Laderas Inducidos por Terremotos

La línea de investigación en la evaluación del peligro de deslizamientos de laderas inducidos por sismos se inició tras una visita realizada a El Salvador después de los devastadores sismos ocurridos en 2001, que indujeron cientos de deslizamientos de laderas.

Posteriormente, con la adjudicación del Proyecto ANDES (Plan Nacional 2001-2004, MCYT) se pudo profundizar en la investigación de las causas generadoras de los deslizamientos y en la modelización del peligro asociado por medio de relaciones funcionales entre los diferentes aspectos o factores que intervienen. Estos factores son, por una parte, la topografía, la geología local, la humedad del suelo, etc, que determinan la susceptibilidad del terreno al fenómeno. Por otra parte, las lluvias intensas o la sacudida sísmica, pueden actuar factor detonante. En este proyecto se partió de la metodología de Rodríguez (2001) definida y aplicada para establecer modelos de deslizamientos de terrenos volcánicos en Centroamérica, y se aportaron nuevos elementos para el refinamiento y calibrado de dichos modelos a escala regional.

Los proyectos El Salvador I y II, financiados por el Departamento de Relaciones con Iberoamérica de la UPM, en las convocatorias de 2005 y 2006, dan continuidad al Proyecto ANDES y buscan nuevas metodologías para identificar y ponderar aquellas variables que ejercen mayor control en la amenaza de deslizamientos de laderas inducidos por sismos. En esta línea se están aplicando técnicas de regresión logística para obtener nuevos modelos con mayor fundamento estadístico.

Además, gracias a la reciente concesión del Proyecto ANDROS (Plan Nacional 2006-2008, MEC), se probará la técnica de redes neuronales al estudio de los factores que influyen en la peligrosidad de deslizamientos y se podrá ahondar en diversos aspectos que en los proyectos previos quedaron sin concluir, como la caracterización del efecto local por topografía y composición geotécnica de suelos, a una escala regional y teniendo en cuenta la complejidad de los materiales volcánicos que dominan la geología superficial de El Salvador.

Línea de Investigación B

Página Principal Líneas de Investigación