Duración: Junio 2006 A Junio 2009
Financiado por Ministerio de Fomento, según resolución del BOE
291, (6 de Diciembre de 2005)
Instituciones: Centro de Modelado en Ingeniería Mecánica (CEMIM,
ETSI Industriales, UPM)
y Grupo de Ingeniería Sísmica (ETSI Topografía,
Geodesia y Cartografía, UPM)
El objetivo de este proyecto es la caracterización de la respuesta de puentes ante el movimiento del terreno causado por terremotos, dirigida a conocer el nivel de daño esperable y el grado de operatividad de los puentes tras la sacudida sísmica.
Con ese fin se plantearán dos frentes de actuación. Por un lado, el CEMIM aplicará técnicas de modelado para evaluar la respuesta dinámica de un determinado puente. Por otro lado, el grupo de Ingeniería Sísmica de la ETSI TGC dará una estimación del movimiento fuerte del suelo esperado en su emplazamiento, de acuerdo con estudios probabilistas de peligrosidad sísmica específicos para el mismo, prestando atención especial a fenómenos de amplificación local. El factor clave en este aspecto será la identificación del parámetro (ó parámetros) del movimiento fuerte que además puedan caracterizar la demanda de la estructura. Una vez establecido el parámetro que relacione el movimiento del suelo con la respuesta del puente se definirá la probabilidad de que éste sufra un determinado grado de daño ante la sacudida sísmica esperada (con una cierta probabilidad). Este dato será utilizado para definir índices de riesgo sísmico en el puente y niveles de operatividad del mismo.
Figura 1.- Llegada de ondas símicas a un puente
Se han elegido cinco puentes del Sur de España para llevar a cabo una aplicación de los métodos usados en el proyecto a casos reales. Un ejemplo de los resultados obtenidos hasta el momento se muestra a continuación
Figura 2.- Resultado preliminar. Comparación de espectros: uniforme de respuesta, NCSE-2006 con los sismos de control obtenidos
Para más información de la metodología aplicada: