El grupo de Ingeniería Sísmica ha iniciado una línea de investigación en riesgo sísmico a través del proyecto RISMUR (Riesgo Sísmico en la Región de Murcia). En ésta línea, la evaluación del riesgo se ha planteado en una primera fase a escala regional, con el fin de identificar las zonas de mayor riesgo donde canalizar posteriormente estudios de detalle y definir escenarios particulares de daño ante sismos específicos. Con este enfoque se ha estimado el daño esperado en estructuras convencionales, ante el movimiento con probabilidad de superación del 10 % en 50 años, equivalente al movimiento de periodo de retorno de 475 años.
Como resultado se obtienen mapas de distribución de daños para
las diferentes clases de vulnerabilidad, según la escala Europea EMS-98,
para todas las entidades poblacionales de Murcia. Además de los cinco
grados de daño de la EMS-98, se diferencian niveles de daño ligero,
moderado y grave, reagrupando los grados anteriores. Los mapas se establecen
en términos de porcentaje de cada grado de daño en cada clase
de vulnerabilidad y localidad así como en número absoluto de viviendas
dañadas. Además se obtienen mapas de distribución de daños
totales, integrando los daños a edificios de distinta vulnerabilidad,
que se complementan con otros indicativos del riesgo, como son el mapa de distribución
de viviendas inhabitables. Una interpretación final del conjunto de resultados
lleva a establecer la relación de poblaciones con mayor daño neto
esperado, especificado por el mayor número de viviendas inhabitables
y con daño grave.