Colaboración con Centroamérica

Riesgo sísmico y peligro de deslizamiento de laderas en El Salvador III

Duración: Enero 2007 a Diciembre 2007
Financiado por la Universidad Politécnica de Madrid (Relaciones con Iberoamérica)

El proyecto se concibe como una continuidad de los proyectos previos desarrollados por el Grupo de Ingeniería Sísmica de la ETSI TGC en el Salvador, para poder mantener durante el año 2007 la línea de investigación y cooperación iniciada con el SNET tras los sismos de 2001. Al mismo tiempo será complementario al del Plan Nacional I+D+I (2005-2007) a desarrollar en el periodo 2006-2008. El proyecto que ahora se solicita aportaría un importante refuerzo, garantizando la consecución de los objetivos propuestos y consolidando la cooperación iniciada entre el SNET y la UPM con carácter institucional.

bajar

El avance en el conocimiento de la peligrosidad sísmica y de amenaza de deslizamientos de laderas en El Salvador, el contraste de metodologías y la calibración de modelos en relación con esos temas, tomando como punto de partida los resultados de proyectos previos, constituye el bloque de objetivos globales del proyecto. La adquisición reciente de nueva información, especialmente fotografías aéreas, a través de un convenio con el IGN de El Salvador, abre nuevas vías de investigación en el tema del proyecto, permitiendo nuevas aplicaciones metodológicas con las que obtener nuevos modelos de peligro de deslizamientos. Estos estarán mejor calibrados a partir de un inventario más completo que el disponible en los proyectos previos. Al igual que en éstos, los resultados serán incorporados a las bases de datos del SNET, para el desarrollo de políticas de mitigación de riesgos y la adopción de medidas correctoras. Por tanto, además de un interés intrínsecamente científico, el proyecto tiene un marcado carácter social.

Los objetivos técnicos se concretan en:

• Obtener un inventario completo de deslizamientos en El Salvador a consecuencia de los sismos destructivos de 2001, para la posterior calibración de modelos de amenaza de deslizamientos.

• Ahondar en el conocimiento del peligro de deslizamientos, empleando técnicas estadísticas para la obtención de modelos ajustados del peligro, identificando los factores que intervienen y sus pesos.

bajar    subir

• Obtención de mapas probabilistas de amenaza de deslizamientos inducidos por futuros sismos de subducción y de cadena volcánica.

Proyecto UPM Relaciones con Iberoamérica: El Salvador I

Proyecto UPM Relaciones con Iberoamérica: El Salvador II

Página Principal Colaboraciones con Centroamérica