La Segunda Reunión se celebró los días:
25 y 26 de Septiembre de 2003
en la Residencia Universitaria "Quinto Centenario" de Jarandilla de la Vera con la asistencia de los siguientes profesores:
Teresa Morant de Diego (Universidad Politécnica de
las Palmas de Gran Canarias)
Moisés Martín Betancor (Universidad
Politécnica de las Palmas de Gran Canarias)
Rogelio López Bravo . (Universidad Politécnica
de Cataluña
Fco. Javier Ariza López (Universidad de
Jaén)
José Luis Mesa Migorance (Universidad de
Jaén)
Tomás Fernández del Castillo. (Universidad de
Jaén)
José Luis García Balboa. (Universidad de
Jaén)
Rufino Pérez Gómez. (Universidad
Politécnica de Madrid)
Mª de los Ángeles Conde Mangana. (Universidad
Politécnica de Madrid)
Miguel A. Bernabé Poveda. (Universidad
Politécnica de Madrid)
María Guadalupe Rodríguez Díaz.
(Universidad de Alcalá de Henares)
Miguel Herrero Matías. (Universidad de Salamanca)
Ángel Luis Muñoz Nieto. (Universidad de
Salamanca)
José Julio Zancajo Jimeno. (Universidad de
Salamanca)
José Antonio Ballell Caballero. (Universidad de
Extremadura)
José Antonio Gutiérrez Gallego. (Universidad de
Extremadura)
Fco. Javier Ardila Pérez. (Universidad de
Extremadura)
Fco. Javier Gómez Morcillo. (Universidad de
Extremadura)
Realizaron la coordinación y cargaron con la responsabilidad los profesores de la Universidad de Extremadura, a quien damos la enhorabuena y las gracias.
Tras la presentación y la recepción, los anfitriones plantearon la posibilidad de discutir acerca de la Propuesta presentada por la Universidad de Valencia, coordinadora del Proyecto de la ANECA para el diseño de la nueva titulación conforme a Bolonia.
La propuesta de Valencia, acompañada de una carta del Profesor D. Manuel Chueca en la que se solicitaba a los miembros de la Comunidad educativa relacionada con la docencia de Topografía, Geodesia y Cartografía, que se reflexionara sobre la importancia de definir ciertos temas (perfiles profesionales, competencias genéricas y competencias específicas de la carrera) y darles la importancia que tienen para que la ANECA pueda comprender la importancia de nuestra CARRERA. A este fin, el Prof. Chueca rogaba que se definieran con el máximo interés los item que a continuación se muestran del Anexo 4 de la ANECA:
Primera Cuestión de la ANECA:
5.- Enumerar los principales perfiles profesionales de los titulados
en estos estudios (Indíquese el tipo de información
utilizada para emitir la respuesta).
Y las respuestas del Grupo de Profesores de Cartografía se concretó en que desde el punto de vista de la Cartografía, la Carrera debería fomentar que sus egresados fueran expertos en
5.1 Diseño, ejecución y
gestión de proyectos cartográficos
5.2 Diseño y Gestión de empresas
cartográficas
Segunda cuestión de la ANECA:
6.- Valorar la importancia de cada una de las siguientes competencias
transversales (genéricas) en relación con los perfiles
profesionales definidos en el apartado 5, según el esquema
adjunto (*) que sigue el modelo del proyecto Tuning).
La tabla-respuesta está aquí.
Para más información preguntar a Paco Ardila o a Jose Aº Gutierrez (los Maestros Armeros de Extremadura)