Volver a 2ª Reunión

Ir a Cartoprofesores

Ir a RedGeomática

Actualizado 17 Nov. 2003

Sugerencias

 

SEGUNDA PREGUNTA DE LA ANECA:
6.- Valorar la importancia de cada una de las siguientes competencias transversales (genéricas) en relación con los perfiles profesionales definidos en el apartado 5, según el esquema adjunto (*) que sigue el modelo del proyecto Tuning).


(*) COMPETENCIAS PROFESIONALES El trabajo a realizar se centra en poder identificar por un lado, los diferentes perfiles profesionales y por otro, relacionarlos con las competencias transversales (genéricas). Para facilitar dicha tarea se parte de un formulario único que permita realizar un trabajo comparativo y elaborar unas conclusiones con toda la información recogida. Se ha diseñado una tabla de doble entrada donde se valora la relación de los perfiles profesionales con las competencias transversales (genéricas). En los cuadros de intersección se debe indicar de 1 a 4, el nivel de competencia requerido para cada perfil profesional, definiendo esta escala de la siguiente manera:

1 Ningún nivel para esta competencia
2 Poco nivel para esta competencia
3 Suficiente nivel para esta competencia
4 Mucho nivel para esta competencia


  1. Algunas de las universidades participantes han propuesto eliminar los valores inferiores o iguales a 1
  2. Los valores que aparecen en la tabla adjunta son la media de los valores que se votaron en la reunión .

 

5.1 y 5.2 son los Perfiles Profesionales definidos por Cartoprofesores

COMPETENCIAS TRANVERSALES (GENŠRICAS) (puntuar de 1 a 4)

 

5.1 Diseño, ejecución y gestión de proyectos cartográficos.

 

5.2 Dirección y organización de empresas y organismos cartográficas.

 

INSTRUMENTALES

 

 

Capacidad de análisis y síntesis

4

4

Capacidad de organización y planificación

4

4

Comunicación oral y escrita en la lengua nativa

3

3

Conocimiento de una lengua extranjera

3

3

Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio

4

3

Capacidad de gestión de la información

3

4

Resolución de problemas

4

4

Toma de decisiones

4

4

PERSONALES

 

 

Trabajo en equipo

4

4

Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar

4

3

Trabajo en un contexto internacional

4

4

Habilidades en las relaciones interpersonales

4

4

Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad

4

4

Razonamiento crítico

4

4

Compromiso ético

3

3

SISTŠMICAS

 

 

Aprendizaje autónomo

4

3

Adaptación a nuevas situaciones

4

4

Creatividad

3

3

Liderazgo

4

4

Conocimiento de otras culturas y costumbres

2

2

Iniciativa y espíritu emprendedor

3

3

Motivación por la calidad

4

4

Sensibilidad hacia temas medioambientales

4

4

OTRAS COMPETENCIAS TRANSVERSALES (GENŠRICAS)

 

 

Conocimiento de las estructuras de la información (I)

2

2

Conocimiento de sistema de captura y almacenamiento de información (I)

2

1

Conocimiento del lenguaje gráfico (I)

4

3

Personalidad objetiva (Claridad de juicio) (P)

3

3

Capacidad de abstracción (P)

4

2

Sensibilidad para la sostenibilidad (S)

1

2

Sensibilidad para el bienestar social (S)

0

1

Capacidad para transmitir conocimiento (P)

4

1

Entusiasmo (S)

2

2

Perseverancia (confianza en si mismo) (P)

2

2

Destreza o habilidad (I)

1

1

Resistencia física (I)

0

1

Capacidad de negociación (P)

1

2

Fortaleza psíquica (P)

2

2

Agudeza sensorial (I)

1

1

Capacidad de respuesta (S)

4

4

Dotes estéticas (I)

2

2

Dotes artísticas (S)

2

2

Eficiencia (P)

2

2

Eficacia (P)

2

2



TERCERA CUESTION de la ANECA
7.- Enumerar las competencias específicas de formación disciplinar y profesional del ámbito de estudio con relación a los perfiles profesionales definidos en el apartado 5

 

Los valores que aparecen en la tabla adjunta son la media de los valores que cada una de las universidades han votado.


PERFILES PROFESIONALES

5.1 y 5.2 son los Perfiles Profesionales definidos por Cartoprofesores

  COMPETENCIAS ESPECÍFICAS (puntuar de 1 a 4)

5.1 Diseño, ejecución y gestión de proyectos cartográficos.

5.2 Dirección y organización de empresas y organismos cartográficas.

CONOCIMIENTOS DISCIPLINARES (SABER)

 

 

Historia de la Cartografía

2

1

Producción cartográfica

4

3

Formación de Cartografía derivada

4

2

Semiología gráfica y diseño cartográfico

4

2

Modelización de la realidad del territorio

4

2

Diseño de bases de datos espaciales

4

2

Conocer las técnicas de reproducción

3

2

Calidad y normalización de la cartográfica

4

3

Cartografía matemática

4

2

Herramientas para la gestión y planificación de proyectos

4

4

Dirección, gestión y organización de empresas

3

4

COMPETENCIAS PROFESIONALES (SABER HACER)

 

 

Formación del mapa

4

2

Diseño de productos cartográficos

4

3

Generalización

4

2

Cartografía temática y atlas.

4

2

Modelos digitales del terreno

4

2

Compilaciones toponímicas

3

2

Implementación de bases de datos espaciales

4

3

Captura, integración y georreferenciación de datos cartográficos

4

2

Tratamiento y procesado de datos cartográficos-

4

2

Generación y distribución de productos cartográficos derivados

3

3

Control, certificación, normalización y acreditación de la Cartografía

4

4

Pliego de condiciones técnicas en proyectos cartográficos

4

4

Planificación y ejecución de proyectos

4

3

Gestión de empresas

2

4

Diseño, cálculo y aplicación de proyecciones cartográficas

4

1

Comercialización de productos y servicios cartográficos

3

4

COMPETENCIAS ACADŠMICAS

 

 

Docencia en enseñanza media

2

2

Docencia en módulos profesionales

3

2

Docencia en enseñanza superior en específicas de la titulación

3

3

Docencia en enseñanza superior en disciplinas propias de la ingeniería

3

3

OTRAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

 

 

Investigación y desarrollo

4

2

 


Volver a 2ª Reunión

Ir a Cartoprofesores

Ir a RedGeomática

Actualizado 17 Nov. 2003

Sugerencias