| El nuevo Modelo de Referencia de la Iniciativa Tierra 
        Digital
 Editor: John D. Evans, NASA Digital Earth OfficeVersión 0.5, Junio 2001 (Versión 
        original anterior)   (Versión PDF original)
 La Iniciativa 
      de Tierra Digital busca facilitar y promover el uso de información georeferenciada 
      de múltiples fuentes en Internet. Esto requiere interoperabilidad ("trabajar 
      juntos") entre los sistemas de "software" que proporcionan:
  datos geoespaciales,La interoperabilidad geoespacial esta basada en acuerdos mutuos, bien de 
      estándares gubernamentales o de consensos sobre especificaciones aceptados 
      por la industria, que rigen los conceptos geoespaciales esenciales y su 
      encarnación en protocolos de comunicación, interfaces de "software" y formatos 
      de datos. Este documento explica alguno de estos acuerdos dentro de un Modelo 
      de Referencia estructurado de procesamiento geoespacial, pues se aplican 
      al diseño de "software" y servicios geoespaciales. Este Modelo de Referencia 
      se dirige al caso de la Tierra Digital; pero extrapolando, detalla cómo 
      cualquier "software" geoespacial puede formar parte de una "infraestructura 
      global de interoperabilidad" para acceder a diferentes fuentes de datos 
      y servicios  o dar soporte a una audiencia diversa y extensa.Dos organizaciones 
      mantienen la mayoría de los estándares y especificaciones referidas aquí:mapas,
 servicios, y
 aplicaciones de usuario.
 
        El Consorcio OpenGIS (OGC), 
          un consorcio no gubernamental centrado en los sistemas de información 
          geográfica y 
        La Organización Internacional de Estándares 
          (ISO) y especialmente su  Comité Técnico para la Geoinformación/Geomática 
          (TC/211).  (Nota: Algunos documentos del OGC y de la ISO mencionados aquí son 
        borradores de trabajo internos, protegidos mediante "password" y accesible 
        sólamente a los miembros de las organizaciones y grupos de trabajo). 
        Otros estándares mencionados aquí pertenecen al  Consorcio World Wide Web (W3C), al Comité Federal de Datos Geográficos (FGDC) de 
        los EE.UU. o a otros organismos según se indique y estén disponibles abiertamente 
        a todos. 0.- Organizacióna.- Puntos de vista y niveles de 
        abstracción El Modelo de Referencia reúne todos los estándares en dos niveles diferenciados, 
        resumidos en la Tabla 1:  
        Las especificaciones de implementación definen a los programadores 
          de "software" cómo expresar la información o peticiones en determinadas 
          plataformas distribuidas, incluyendo protocolos de acceso, modelos de 
          objetos, y convenciones de nombres. Estas especificaciones se aplican 
          directamente a su entorno informático en particular. 
        Los modelos abstractos especifican qué información o 
          peticiones son válidas en principio, independientemente de plataformas 
          particulares: definen conceptos, vocabularios, y estructuras esenciales 
          (jerarquías) para la transferencia de información y servicios geoespaciales. 
          Estos modelos fijan la etapa para crear especificaciones implementables, 
          y para extender las existentes a nuevos entornos.  
         
         
          | 
 | Punto de vista de la Programación  | Punto de Vista de la información  |   
          | 
 | Petición de Servicios  | Transferencia de información  |   
          | Especificaciones de implementación("cómo")
 | Interfaz  | Codificación  |   
          | Modelos abstractos("qué")
 | Comportamiento  | Contenido  |   
          |  
              Tabla 1. Puntos de vista y niveles de abstracción |  En cada uno de estos niveles, ciertos estándares definen las interfaces 
        que permiten que sistemas distintos trabajen de forma conjunta, o el comportamiento 
        previsto de los sistemas de "software": éste es el punto de vista 
        de la programación, que hace hincapié en la petición de servicios eficaces 
        y sin ambigüedades. Otros estándares definen el contenido de la 
        información geoespacial o su codificación  para la transferencia 
        exacta entre distintos sistemas de proceso. Ééste es el punto de vista 
        de la información, que recalca una comunicación eficiente y sin pérdidas 
        de información.El Tópico 0 de las Especificaciones Abstractas del OGC 
        (Sumario, Sección 
        2) explica los roles de los modelos abstractos y de implementación, y 
        la interdependencia entre la petición de servicio y la transferencia de 
        información. El  Modelo de Referencia 
        ISO (ISO 19101 / DIS: 2000-10 FDIS: 2001-05; IS: 2001-07) proporciona 
        información adicional sobre los modelos conceptuales y su papel en el 
        diseño de especificaciones. La "pila" de interoperabilidad El Modelo de Referencia está estructurado alrededor de estos cuatro temas, 
        a lo largo de una "pila" genérica de clientes, servidores, y servicios 
        intermedios de geoprocesamiento, representados en la Figura 1.  
         
         
          | 
 |   
          | Figura 1. La "pila" de interoperabilidad  |  Los componentes de este modelo son esencialmente de cuatro clases:
 
        Las aplicaciones de usuario son el "software" utilizado generalmente 
          por los usuarios; pueden ser aplicaciones analíticas o específicas de 
          un campo con requerimientos muy particulares, o visores de propósito 
          general. Trazan su entrada de información directamente de los depósitos 
          (repositorios) de datos o de los servicios intermedios que preprocesan 
          los datos para su uso. 
        Los servicios de geoprocesamiento son los  "motores de 
          trabajo" de la pila de interoperabilidad. Pueden dibujar simplemente 
          mapas desde datos en bruto; o pueden realizar funciones analíticas avanzadas 
          tales como la extracción de características o transformaciones de coordenadas. 
          Proporcionan datos, mapas, u otras entradas para las aplicaciones de 
          usuario o para otros servicios, en lo que se conoce cómo "encadenamiento 
          de servicio" ("service  chaining") 
        Los repositorios o depósitos de contenido proporcionan datos 
          geoespaciales en la forma de características, coberturas, y de objetos 
          o tablas de datos. 
        Los catálogos permiten que los clientes y servicios descubran 
          qué repositorios o servicios están disponibles y son apropiados para 
          su uso. Los diccionarios geográficos ("gazetters") son otro "meta-servicio"; 
          proporcionan localizaciones geográficas de lugares o topónimos.  Los estándares referidos aquí describen y dirigen la interacción entre 
        estos componentes: consultas de datos y sus respuestas, peticiones de 
        servicios, mecanismos de recuperación de metadatos, etc.. 1.- Datos y acceso a los datos
 a.- Las Características ("features") La ISO y los estándares y especificaciones de OpenGIS definen una característica 
        geográfica, de forma bastante general, como "una abstracción de un 
        fenómeno del mundo real (...) asociado a una localización relativa a la 
        Tierra." En la práctica, el término "característica" se refiere generalmente 
        a entidades discretas o "vectores" de datos, cuya posición en el espacio 
        se describe por medio de  primitivas geométricas y topológicas como 
        puntos, líneas, o polígonos. La Tabla 2 organiza los estándares y especificaciones 
        relacionadas con las características geográficas.  
         
        Especificación de implementaciones Tres especificaciones 
      de OGC proporcionan guías de implementación para el acceso a las características: 
          |  | Petición de Servicios | Transferencia de información |   
          | Especificación de implementaciones  | InterfazOGC Simple Features access for SQL, COM, CORBA
 OGC Web Feature Service (WWW)
   | CodificaciónOGC Geography Markup Language (XML)
 OGC Location Organizer Folder (XML/GML)
   |   
          | Modelos abstractos   | ComportamientoISO 19125-1 (Access to Simple Features: Common Architecture)
   | ContenidoISO 19107 (Spatial Schema)
 ISO 19108 (Temporal Schema)
 OGC Topic 1 (Feature Geometry)
 OGC Topic 5 (Features)
 OGC Topic 8 (Feature Relationships)
   |   
          |  
             
 |   
          |  | Tabla 2. Características  |  |   
          |  |  |  |   
          |  |  |  |   
          |  |  |  |  
        OGC también ha ideado dos especificaciones distintas para sus características 
      simples:Las especificaciones de Acceso a Características Simples ("Simple 
          Features Access")  se aplican a tres plataformas distribuidas 
          (  SQL, 
          OLE/COM , y CORBA ) y 
          a los tipos geométricos más simples y más comúnmente usados (puntos, 
          líneas, polígonos, y combinaciones de éstos). Las tres especificaciones 
          comparten un modelo común de objetos, que el ISO/TC211 está revisando 
          para su adopción. 
        En la Petición de Comentarios Servicio de Característica 
          en Web se detalla el acceso basado en la Web (inserción, actualización, 
          eliminación, consulta, y descubrimiento) a las Características Simples 
          codificadas en XML según la especificación del  Lenguaje 
          de Marcado Geográfico (GML) de OGC. 
        La reciente "call for specifications" sobre Geometría de Características 
          OpenGIS intenta extender el Acceso a Características Simples 
          a los tipos geométricos más complejos.  
 
        Modelos abstractosISO/TC211  ha publicado diversos 
      modelos conceptuales que describen características geográficas.Los formatos "Well-Known Text" y "Well-Known Binary" 
          se definen en las especificaciones de Acceso a Características Simples 
          de OGC para SQL, 
          OLE/COM , y CORBA .
El Lenguaje 
          de Marcado Geográfico (GML) es un modelo de esquema XML para 
          expresar geometrías simples y definir características en XML. La Carpeta de Organizador 
          de Posición (LOF) y XML para Imagen 
          y Anotaciones de Mapa (XIMA) (ambos papeles de discusión 
          informales) son dos ejemplos de esquemas de aplicación basados en GML. 
          OGC sigue trabajando para ampliar GML en la codificación adicional de 
          tipos geométricos, características topológicas, coberturas (véase abajo), 
          variaciones temporales, y otras propiedades de las características. 
         
        En las Especificaciones Abstractas de OpenGIS, tres volúmenes proporcionan 
      el vocabulario y la estructura adecuada relacionada con las características:El Esquema 
          Espacial de ISO (ISO 19107 / DIS: 2001-04, FDIS: 2001-10, 
          IS: 2001-12) proporciona un modelo geométrico y topológico de 2 
          y 3 dimensiones, y los operadores relacionados como "buffer" o "intersects." 
        La  Arquitectura 
          Común de Características Simples de ISO (ISO 19125-1 / FDIS: 
          2001-06, IS: 2001-08) proporciona detalles adicionales en el subconjunto 
          de características descritas en las Especificaciones de Implementación 
          de Acceso a las Características Simples de OGC, incluyendo codificaciones 
          bien conocidas y un conjunto inicial de Sistemas de Referencia Espacial. 
         
        El Tema 1 sobre Características Geométricas 
          describe las primitivas y operadores topológicos y geométricos; 
        El Tema 5 sobre Características 
          explica cómo las geometrías pueden ser utilizadas para modelar entidades 
          del mundo real; 
        El Tema 8 sobre Relaciones entre 
          Características describe relaciones significativas mas allá 
          de la topología, y define términos como relaciones "débiles" ("lightweight") 
          contra relaciones "fuertes" ("heavyweight").  La mayoría del trabajo hasta el momento ha estado en modelos de características 
        en 2-D y 3-D independientes del tiempo. Sin embargo, el  Esquema 
        Temporal de ISO (ISO 19108: DIS: 2000-11, FDIS: 2001-06, IS: 2001-08) 
        define cómo representar características en el tiempo y no en el espacio. b.- Coberturas De forma general, las coberturas ("coverages") describen un conjunto 
        de localizaciones espaciales (el "dominio") en términos de una o más características 
        (el  "atributo valor"). Algunos ejemplos pueden incluir mapas de 
        suelo (tipos de áreas de áreas especificas); imágenes por satélite (la 
        nitidez de un conjunto de píxeles), o un modelo digital de elevación (datos 
        de elevación regularmente espaciados, o puntos irregulares de elevación 
        triangulados). La Tabla 3 resume los estándares y especificaciones relacionados 
        con las coberturas.  
         
         
          | 
 | Peticiones de Servicio  | Transferencia de información  |   
          | Especificación de implementaciones  | InterfazOGC Grid Coverages Access for OLE/COM
 Web Coverage Service
 | CodificaciónGeoTIFF, HDF-EOS
 DTED, NITF
 XDF, ESML (XML)
 |   
          | Modelos abstractos  | ComportamientoOGC Topic 6, Coverages
 | ContenidoISO 19123, Coverage Schema
 |   
          |  
              Tabla 3. Coberturas |  Especificación 
        de implementaciones OGC ha liberado recientemente dos especificaciones distintas para el 
        acceso a las coberturas:  
        En cuanto a la codificación de Coberturas, ninguna codificación tiene la 
      "bendición" del OGC o ISO; pero los siguientes formatos de transferencias 
      de ficheros son los más comúnmente usados:Una Especificación de Implementación para el  Acceso a Coberturas de 
          Malla en OLE/COM o CORBA proporciona una  definición de 
          interfaz detallada que se satisface con la Especificación Abstractas 
          (dentro del reino de las coberturas de malla). 
        El reciente Papel de Discusión Servicio de Coberturas 
          en Web propone una sintaxis simple basada en Web para el acceso 
          a datos de coberturas de malla.  
        GeoTIFF 
          es una extensión ampliamente usada del Formato de Archivo de Imagen 
          Etiquetado que embebe información georeferenciada en el fichero imagen.  
        NITF, 
          el Formato de Transferencia de Imagen Nacional, fue ideado por la Agencia 
          Nacional de Imágenes y Cartografía de los EE.UU. (NIMA)  y apoyado 
          mayoritariamente en operaciones de inteligencia y defensa. 
        HDF-EOS, el Formato de 
          Datos Jerárquicos que se aplica al Sistema de Observación de la Tierra, 
          es el estándar en el formato de fichero y en las  interfaces de 
          aplicaciones para la distribución de imágenes de la NASA.  
        DTED 
          ha sido utilizado por NIMA y la Geological Survey de los EE.UU. 
          para distribuir Datos Digitales de Elevación de Terrenos. Los productos 
          de Feb. 2000 Shuttle Radar Topography Mission (SRTM) también 
          usarán este formato y el NITF.  Se está trabajando en diferentes codificaciones en XML para las coberturas, 
        incluyendo XDF 
        y el Lenguaje de Marcado Científico 
        de la Tierra. También existen discusiones en OGC para extender el 
        Lenguaje de Marcado Geográfico a las coberturas. Modelos abstractos Para dirigir aún más el trabajo sobre las implementaciones, OGC y ISO tienen 
        definiciones abstractas de las coberturas:  
        El Tema 6 de las Especificaciones Abstractas de OGC (El Tipo Cobertura), 
          proporciona una definición y resúmenes detallados de las coberturas 
          y las operaciones que soportan; clasifican las coberturas en media docena 
          de tipos primarios. Las especificaciones de implementación de  
          OGC se han concentrado en el caso espacial de "Coberturas en Malla" 
          (usadas en imágenes terrestres,  modelos de elevación, y varios 
          datos sensoriales), cuyo domino consiste en puntos o píxeles regularmente 
          espaciados. 
        El Esquema para 
          la Geometría y Funciones de Coberturas  de ISO (ISO 19123 
          / CD2: 2001-07; DIS: 2002-02; FDIS: 2002-09; IS: 2002-11) suministra 
          detalles adicionales de las coberturas y sus funciones de acceso.  2.- Metadatos y acceso a catálogos En la descripción de datos o servicios, los metadatos facilitan su localización 
        por los usuarios, y su uso generalizado en una infraestructura interoperable. 
        Normalmente los metadatos se almacenan en catálogos, y son accesible a 
        aplicaciones y servicios por medio de interfaces de catálogo. El Recetario de GSDI (Capítulo 
        4, sección "Estándares relevantes") proporciona una concisa visión 
        sobre los estándares de acceso a metadatos a través de interfaces de catálogos, 
        y para la codificación y contenido de los metadatos.  
         
        Especificaciones de implementaciónDos especificaciones de OGC definen la 
      implementación de acceso a catálogos en detalle: 
          | 
 | Petición de Servicio  | Transferencia de información  |   
          | Especificaciones de implementación  | InterfazOGC Web Registry Server DCIS
 OGC Catalog Services I.S.
 ISO 23950 (ANSI Z39.50), GEO profile
 | CodificaciónOGC Web Registry Server DCIS
 ISO DIS 19115 (Metadata XML encoding)
 |   
          | Modelos abstractos  | ComportamientoOGC Topic 13, Catalog Services
 | ContenidoFGDC Content Standard
 ISO DIS 19115, Metadata
 |   
          |  
              Tabla 4. Catálogos y metadatos |  
 
        Por lo que toca a la codificación de metadatos, XML es generalmente la opción 
      seleccionada; muchas estándares proporcionan estructuras de documentos (DTDs):La Especificación de Implementación Interfaz de Catálogo 
          de OGC define un Lenguaje Común de Consulta compatible con SQL para 
          buscar y recuperar metadatos, junto con perfiles para plataformas OLEDB, 
          CORBA, y Web. El perfil Web usa los servicios ANSI/NISO Z39.50 (a.k.a. ISO 23950), sea 
          por su propio puerto Internet, o vía HTTP usando peticiones codificadas 
          en XML y "cookie" HTTP para mantener el estado de una sesión de cliente.
El Papel de Discusión informal  Servidor Web de 
          Registros  de OGC (OGC Doc. 01-024r1) diseña un interfaz de 
          catálogo orientado a Web sin estado.
 
 
        De hecho, las colecciones de metadatos junto con otras estructuras de datos 
      pueden soportar búsquedas interoperables en catálogos. Traduciendo sus campos 
      internos de datos a los del  perfil GEO 
      Z39.50,  una variada colección de metadatos pueden soportar consultas 
      de la "Agencia de Distribución" ("ClearingHouse") de FGDC. De forma similar, 
      un primer perfil Z39.50, el Protocolo de Interoperabilidad 
      de Catálogos (CIP), soporta las consultas del Comité de Observación 
      de la Tierra con Satélites (CEOS) mediante diferentes colecciones de metadatos. 
      Actualmente  CIP está siendo alineado 
      con el perfil de GEO.El borrador estándar de ISO Metadatos, 
          Anexo F (ISO 19115 / DIS: 2001-04; FDIS: 2001-11; IS: 2002-01) proporciona 
          un DTD para un conjunto de metadatos, que se auto-generan a partir de 
          un modelo UML. 
        FGDC proporciona un primer, sencillo DTD que se ajusta 
          a su Estándar de Contenido (véase abajo), también para conjuntos de 
          metadatos. 
        El Papel de Discusión informal Registro del Servidor 
          Web de OGC (OGC Doc. 01-024r1) propone un DTD de XML para dar servicio 
          de elementos metadatos aplicables al Servicio de Mapas en Web, al Servicio 
          Web de Características, y al Servicio Web de Coberturas de OGC.  Modelos abstractosEl Tópico 13 de las Especificaciones Abstractas de OGC 
      (Servicios de Catálogo) 
      define elementos genéricos que permiten a las aplicaciones buscar y recuperar 
      metadatos sobre información geoespacial.
 
 El contenido de los metadatos es el tema de dos documentos (que tienden 
      a converger en uno solo) :
 Aunque la mayoría del contenido de los metadatos hasta la fecha describen 
      datos, el servicio de metadatos ("service metadata") (describe las capacidades 
      de un servidor geoespacial más que sus datos) está aumentando su importancia 
      en la medida en que se incrementa la disponibilidad de los servicios en 
      red.
 
        El borrador estándar de ISO Servicios 
          (ISO 19119 - Anexo C) diseña un servicio genérico de elementos metadatos. 
         3.- Cartografía en la Web y visualización La información geográfica devuelta como mapas con significación visual 
        es lo que hace "vivos" ("come alive") a los datos de cara a los usuarios.  
        La Tabla 5 lista los estándares que se aplican para la interoperabilidad 
        de la cartografía en web ("maps") y la visualización.  
         
        Especificaciones de ImplementaciónEl Servicio 
      de Mapas en Web OGC es la principal especificación para la petición 
      de mapas y su visualización; detalla un interfaz simple para la petición 
      de mapas mediante la World Wide Web. Sus peticiones "GetMap" son precedidas 
      por la petición "GetCapabilities" para verificar la disponibilidad de capas 
      ("layers") de información cartografiada en el servidor, y sus habilidades 
      de proceso y traducción. 
      
      Aunque los mapas son imágenes mucho más complejas que los datos, no requieren 
      esquemas especiales de codificación; en su lugar se emplean formatos "raster" 
      convencionales como  (PNG) 
      Formato Gráfico Portable , (JPEG/JFIF) 
      Formato del Conjunto de Expertos Fotográficos, (TIFF) Formato de Archivo de Imagen Etiquetado, 
      o GeoTIFF, o formatos 
      de vector como (SVG) Formato Gráfico 
      Escalable Vectorial. 
          | 
 | Petición de Servicios  | Transferencia de información  |   
          | Especificaciones de Implementación  | InterfazOGC Web Map Service I.S.
 ISO 19128 (Web Map Service)
 | CodificaciónGeoTIFF, SVG, PNG, JPEG
 OGC Styled Layer Descriptor
 |   
          | Modelos Abstractos  | ComportamientoOGC Doc. 98-060 (User interaction with geospatial data)
 OGC Doc. 98-061 (Essential model of interactive portrayal)
 
 | ContenidoISO CD 19117, Portrayal
 
 |   
          |  
              Tabla 5. Mapas y visualización   |  
 El Papel de Discusión informal de OGC Descriptor de Estilo 
      de Capa diseña reglas de representación de expresiones en XML que dicen 
      a un Servidor de Mapas OGC cómo devolver sus capas o las de un Servidor 
      Web de Características OGC.
 Modelos abstractosA pesar del amplio uso de la cartografía en web y la visualización, 
      ha sido sólamente limitado a una definición formal.
 4.- Sistemas coordenados de referencia Los sistemas coordenados de referencia - que asocian números con localizaciones 
        de la tierra - sirven de base en la mayoría de peticiones de servicios 
        y transferencia de datos geoespaciales. La Tabla 6 describe los estándares 
        que orientan en la elección y expresión de los sistemas de referencia 
        de coordenadas.  
         
        Especificaciones de implementación 
          | 
 | 
 |   
          | Especificaciones de implementación  | CodificaciónEPSG database & CRS IDs
 OGC WKT (in Coord. Transform I.S.)
 OGC SRS Encoding in XML
 |   
          | Modelos  abstractos  | ContenidoISO DIS 19111 (Spatial Referencing by Coordinates)
 OGC's Topic 2 (Spatial Reference Systems)
 
 |   
          |  
              Tabla 6. Sistemas de Referencias de Coordenadas |  
        El Servicio de Cartografía en Web de OGC y su Lenguaje de Marcado Geográfico 
      (GML) utilizan "parameter bundles" de EPSG,  y sus IDs numéricos, para 
      pedir mapas y codificar características. El Servicio de Mapas en Web extiende 
      EPDG con proyecciones ortográficas.Modelos abstractosEl European Petroleum Survey Group 
          (EPSG)  tiene una  base de datos  que 
          lista los parámetros de los sistemas de referencias de coordenadas en 
          uso a lo largo del mundo ("datums", elipsoides, meridianos, unidades 
          de medida, etc.) y los ensambla en los "bundles", cada uno con un ID 
          único de 5 dígitos, que comprenden los sistemas de referencia de coordenadas 
          con pleno derecho (e.g., "WGS84 UTM Zone 18N meters"). Aunque no es 
          un conjunto completo (hecho sólo para las petroquímicas). 
        Un conjunto "soportado" de "datums", elipsoides, unidades de medida, 
          proyecciones, y parámetros de proyección aparecen en la especificación 
          de OGC Acceso 
          a Características Simples para OLE/COM y SQL (Sección 4). 
        La codificación "Well-Known Text" (WKT) de OGC de sistemas de referencias 
          de coordenadas, basado en las tablas EPSG, está detallado en la nueva 
          implementación de especificación Servicios de Transformación 
          de Coordenadas (Sección 7). Este documento también diseña (en el 
          Apéndice C) una codificación XML para los parámetros WKT. 
        OGC está ahora emprendiendo una codificación 
          XML más comprensible para los parámetros de referencia de coordenadas.
 
        El borrador estándar de ISO sobre Referencia Espacial 
          por Coordenadas (ISO 19111 / DIS) presenta conceptos geodésicos 
          (principalmente "datum" y elipsoide) que soportan los sistemas de referencia 
          basados en la tierra, y las transformaciones entre sistemas de coordenadas. 
        La Especificación Abstracta de OGC, Tema 2 (Sistemas de Referencia 
          Espacial) proporciona una taxonomía de sistemas de referencia de 
          coordenadas (Elipsoidal 2-D, Cartesiano/Geocéntrico 3-D, Polar/Esférico, 
          2-D Proyectado/Plano, Vertical Lineal, o composiciones de éstos como 
          Elipsoidal/Vertical), con principios de transformaciones geodésicas 
          y precisión posicional.
 5.- Servicios de geoprocesamiento La cartografía "on-line" y visualización son un caso especial (quizá 
        el más importante) de servicios de geoprocesamiento. Tales servicios pueden 
        operar con una variedad de tipos de datos: características, coberturas, 
        metadatos, mapas -- incluso texto simple. La Tabla 7 resume los estándares 
        que proporcionan una arquitectura y taxonomía de estos servicios.
 
         
        Especificaciones de implementaciónLas especificaciones de implementación 
      para servicios de geoprocesamiento están aún en progreso en este momento: 
          | 
 | 
 |   
          | Especificaciones de implementación  | Interfaz  OGC Basic Services Model DCIS, WSDL, UDDI
 |   
          | Modelos abstractos  | Comportamiento ISO DIS 19119 (Services)  |   
          |  
              Tabla 7. Arquitectura de Servicios |  
 
        Otros, especificaciones más genéricas para servicios basados en Web pueden 
      resultar provechosas en el contexto geoespacial:El Papel de Discusión informal de OGC Servidor Web de 
          Registros diseñan XML DTD para servicios de metadatos; 
        El Papel de Discusión informal de OGC Modelo Básico 
          de Servicios reúne los elementos comunes de los interfaces de Servicios 
          Web de OGC (Servicio Web de Mapas, Servicios Web de Características, 
          y el próximo Servicio Web de Coberturas).  
 Modelos abstractos  ISO y OGC están convergiendo hacia un único 
        modelo genérico de servicio geoespacial: el borrador estándar ISO sobre 
        Servicios ( ISO CD 19119 / DIS 
        07-2001; FDIS: 2002-02; IS: 2002-04) está siendo adoptado como Especificación 
        Abstracta de OGC, Tema 12 (Arquitectura de Servicios). Este documento 
        agrupa los servicios en cinco categorías (interacción humana, gestión 
        de la información, gestión de los flujos de información, geoprocesamiento, 
        y comunicación), define servicio encadenado y servicio de metadatos, y 
        diseña un diccionario de datos compatible con XML para el servicio de 
        metadatos.Las siguientes secciones describen los estándares relacionados con servicios 
        de geoprocesamiento específicos, como la transformación de coordenadas, 
        los diccionarios geográficos ("gazetteers"), y otros más.
 a.- Transformación de coordenadas Dada la variedad de sistemas de referencia de coordenadas en uso, la 
        transformación de coordenadas es una de las operaciones de geoprocesamiento 
        más comúnmente utilizada. Estas transformaciones pueden ser exactas (usando 
        formas exactas s o computaciones iterativas), o aproximadas (usando minimizaciones 
        de error, como en el caso de los cambios de datum).
 
         
         
          | 
 | Petición de Servicio  |   
          | Especificaciones de implementación  | InterfazOGC Coord. Transf. I.S. (COM, CORBA, Java)
 
 |   
          | Modelos abstractos  | ComportamientoISO DIS 19111 (Spatial Referencing by Coordinates)
 OGC's Topic 2 (Spatial Reference Systems)
 
 |   
          |  
              Tabla 8. Transformación de Coordenadas |  Especificación de implementaciónLa nueva especificación de implementación 
        de OGC Servicios de Transformación 
        de Coordenadas proporciona un modelo genérico de objetos para los 
        sistemas de coordenadas y las transformaciones, con 3 perfiles concretos: 
        ficheros COM MIDL, ficheros CORBA IDL, y código fuente Java.
 Modelo abstractoEL borrador estándar de ISO Referencia Espacial 
        por Coordenadas y la Especificación Abstracta de OGC Sistemas de Referencia 
        Espacial, ambos mencionados anteriormente, proporcionan principios 
        y definiciones geodésicas más allá de las transformaciones de coordenadas.
 b.- Nomenclator o Diccionario geográfico Los diccionarios geográficos o nomenclators ("gazetteer") proporcionan 
        acceso a datos geoespaciales indexados por nombres de lugares más que 
        por coordenadas de localización. La Tabla 9 resume los estándares relacionados 
        con los servicios de nomenclator.  
         
         
          |  | Petición de Servicios  |   
          | Especificación de implementaciones  | InterfazOGC Gazetteer Service DCIS
 OGC Geoparser Service DCIS
 OGC Geocoder Service DCIS
 
 |   
          | Modelos abstractos  | ComportamientoISO 19112 (Spatial Referencing by Geographic Identifiers)
 |   
          |  
              Tabla 9. Diccionarios geográficos |  Especificación de implementación El documento informal de discusión de OGC Nomenclator propone 
        un modelo de nomenclator después del Servicio web de Mapas/Características, 
        en consistencia con el modelo abstracto de ISO Identidades Geográficas 
        (véase abajo). Sin embargo, más que asumir a las identidades geográficas 
        como su entrada, acepta nombres de lugares informales y permite a los 
        clientes escoger entre todas las identidades geográficas.
 El Documento Informal de Discusión de OGC sobre los servicios de Geoparser y Geocoder definen 
        servicios adicionales basados en Web que usan el servicio de Diccionario 
        Geográfico para identificar nombres de lugares en documentos, y ligarlos 
        a características que representan sus localizaciones geográficas análogas.
 Modelo abstracto El borrador estándar de ISO sobre Referencia 
        Espacial por Identidades Geográficas define las relaciones entre identidades 
        geográficas (esto es, nombres de lugares que han sido bastante calificados 
        -- por ejemplo, "Paris, Texas" -- para designar exactamente una 
        localización) y posiciones geográficas, y los requerimientos análogos 
        para los diccionarios geográficos. c.- Otros servicios de geoprocesamiento Las categorizaciones de ISO y OGC mencionan un gran número de servicios 
        geoprocesamiento útiles, muchos de las cuales actualmente existen sólo 
        como funciones "software" internas más que servicios direccionables: clasificación 
        espectral, generalización de características, etc. Se espera que la mayoría 
        de éstos serán parte de un "tronco común" ("common trunk") de metadatos 
        y de interfaz/comportamiento, para ser definido en modelo general de servicio. 
       
  6.- Referencias Organismos estándares ("Standards bodies") European Petroleum Survey Group (EPSG) http://www.epsg.org/Federal Geographic Data Committee (FGDC) http://www.fgdc.org/
 International Organization for Standardization (ISO) http://www.iso.ch/
 ISO Technical Committee on Geographic Information/Geomatics (TC211) http://www.statkart.no/isotc211
 OpenGIS Consortium (OGC) http://www.opengis.org/
 World Wide Web Consortium (W3C) http://www.w3.org/
 Especificaciones de implementación del OpenGIS ("OpenGis 
        implementation specifications")
 Tecnología adoptada ("Adopted technology") Catalog Access http://www.opengis.org/techno/specs/99-051.pdfCoordinate Transformation Services http://www.opengis.org/techno/specs/01-009.pdf
 Geography Markup Language (GML) http://www.opengis.net/gml/01-029/GML2.html
 Grid Coverages Access http://www.opengis.org/techno/specs/01-004.pdf
 Simple features access for CORBA http://www.opengis.org/public/sfr1/sfcorba_rev_1_0.pdf
 Simple features access for OLE/COM http://www.opengis.org/techno/specs/99-050.pdf
 Simple features access for SQL http://www.opengis.org/techno/specs/99-049.pdf
 Web Map Service http://www.opengis.org/techno/specs/00-028.pdf
 Tutorials on OGC Web Mapping Service
 http://oceanesip.jpl.nasa.gov/esipde/guide.html
 http://www.intl-interfaces.net/cookbook/WMS/
 Borradores de tecnologías candidatas ("Draft candidate 
        technology"
 )Basic Services Model discussion paper http://www.opengis.org/techno/discussions/01-022r1.pdfFeature Geometry Request For Proposals http://www.opengis.org/techno/rfp12.pdf
 Gazetteer Service Discussion Paper http://www.opengis.org/techno/discussions/01-036.pdf
 Geoparser Discussion Paper http://www.opengis.org/techno/discussions/01-035.pdf
 Geocoder Discussion Paper http://www.opengis.org/techno/discussions/01-026r1.pdf
 Location Organizer Folder (LOF) Discussion Paper http://www.opengis.org/techno/discussions/01-037.pdf
 Project Document #98-060 (User interaction with geospatial data) http://feature.opengis.org/members/archive/arch98/98-060.pdf
 Project Document #98-061 (Interactive Portrayal) http://feature.opengis.org/members/archive/arch98/98-061.pdf
 Project Document #01-014r3.pdf (XML encoding of coordinate reference parameters) 
        http://feature.opengis.org/members/archive/arch01/01-014r3.pdf
 Styled Layer Descriptor Discussion Paper http://www.opengis.org/techno/discussions/01-028.pdf
 Web Coverage Service Discussion Paper http://www.opengis.org/techno/discussions/01-018.pdf
 Web Feature Service Request For Comments http://www.opengis.org/techno/discussions/01-023.pdf
 Web Registry Server Discussion Paper http://www.opengis.org/techno/discussions/01-024r1.pdf
 XML for Image and Map Annotations (XIMA) Discussion Paper http://www.opengis.org/techno/discussions/01-019.pdf
 Especificaciones del OpenGIS ("OpenGis Abstract especifications") Tema 0 - Introduction http://www.opengis.org/public/abstract/99-100r1.pdfTema 1 - Feature Geometry http://www.opengis.org/public/abstract/99-100r1.pdf
 Tema 2 - Spatial Reference Systems http://www.opengis.org/public/abstract/99-102r1.pdf
 Tema 5 - Features http://www.opengis.org/public/abstract/99-105r2.pdf
 Tema 6 - Coverages http://www.opengis.org/public/abstract/99-106.pdf
 Tema 8 - Feature Relationships http://www.opengis.org/public/abstract/99-108r2.pdf
 Modelos de ISO ("ISO abstract models") ISO 19101 (Reference Model) http://www.statkart.no/isotc211/protdoc/DIS/DIS19101.pdfISO 19107 (Spatial Schema) http://www.statkart.no/isotc211/protdoc/211n1096/211n1096.pdf
 ISO 19108 (Temporal Schema) http://www.statkart.no/isotc211/protdoc/DIS/DIS19108.pdf
 ISO 19111 (Spatial Referencing by Coordinates) http://www.statkart.no/isotc211/protdoc/DIS/DIS19111.pdf
 ISO 19112 (Spatial Referencing by Geographic Identifiers) http://www.statkart.no/isotc211/protdoc/211n1022/211n1022.pdf
 ISO 19115 (Metadata) http://www.statkart.no/isotc211/protdoc/211n1024/211n1024.pdf
 ISO 19117 (Portrayal) http://www.statkart.no/isotc211/protdoc/211n828/211n828.PDF
 ISO 19119 (Services) http://www.statkart.no/isotc211/protdoc/211n1044/211n1044.pdf
 ISO 19123 (Schema for Coverage Geometry and Functions) http://www.statkart.no/isotc211/protdoc/211n1038/readme.htm
 ISO 19125-1 (Simple Features Common Architecture) http://www.statkart.no/isotc211/protdoc/DIS/DIS19125-1.pdf
 ISO 19128 (Web Mapping) http://www.statkart.no/isotc211/protdoc/211n939/211n939.PDF
 Codificaciones comunes ("Common encodings") Coberturas ("Coverages") DTED http://www.nima.mil/publications/specs/printed/89020A/89020A_DTED.pdfEarth Science Markup Language http://esml.itsc.uah.edu/
 GeoTIFF http://www.remotesensing.org/geotiff/geotiff.html
 HDF-EOS http://heineken.gsfc.nasa.gov/
 NITF http://www.ismc.nima.mil/ntb/baseline/1999.html
 XDF http://tarantella.gsfc.nasa.gov/xml/XDF_home.html
 Cartografía ("Maps")
 GeoTIFF http://www.remotesensing.org/geotiff/geotiff.htmlJoint Photographic Experts' Group (JPEG/JFIF) http://www.faqs.org/faqs/jpeg-faq/
 Portable Network Graphics (PNG) http://www.libpng.org/pub/png/
 Scalable Vector Graphics (SVG) http://www.w3.org/Graphics/SVG
 Tagged Image File Format (TIFF) http://www.libtiff.org/
 Metadatos y servicios de localización ("Metadata and 
        services discovery") Estándar de metadatos FGDC ("FGDC Metadata standard") Content Standard for Digital Geospatial Metadata http://www.fgdc.gov/metadata/contstan.htmlTutorials on the FGDC Metadata standard
 http://www.lic.wisc.edu/metadata/metaprim.htm
 http://badger.state.wi.us/agencies/wlib/sco/metex/
 FGDC Metadata DTD http://www.fgdc.gov/metadata/fgdc-std-001-1998.dtd
 Acceso a catálogo Z39.50  ("Z39.50 Catalog 
        access") Catalog Interoperability Protocol (CIP) http://www.dfd.dlr.de/ftp/pub/CIP_documents/cip2.4/CIP/GEO alignment http://www.dfd.dlr.de/ftp/pub/CIP_documents/cip_geo_alignment
 GEO profile http://www.blueangeltech.com/Standards/GeoProfile/geo22.htm
 Z39.50
 http://www.niso.org/z3950.html
 http://www.loc.gov/z3950/agency/
 Servicio de localización en Web ("Web-based service discovery")
 Simple Object Access Protocol (SOAP) http://www.w3.org/TR/SOAP/Universal Description, Discovery, and Integration (UDDI) http://www.uddi.org/
 Web Services Description Language (WSDL) http://www.w3.org/TR/wsdl
 Otros estándares ("Other standards")
 EPSG Coordinate systems database http://www.ihsenergy.com/epsg/epsg_v51.zip
 Traducido por el equipo del Proyecto P3 "Desarrollo 
      de servicios distribuidos de catálogo de información geográfica orientada 
      a Internet y basada en estándares abiertos. Pasos efectivos hacia una Infraestructura 
      Nacional de Información Geográfica" 4/Dic/2001
 |