|  |   
              
                |  | Resumen 
                    Se necesitan acciones positivas para llenar
                      el vacío actualmente existente en lo que respecta a una
                      estrategia de información geográfica a nivel europeo. Con
                      esta idea, EUROGI ha comenzado a crear en este documento
                      un marco para la primera etapa de esta estrategia y presenta
                      en él varias medidas para llevarlo a cabo. |    
              
                |  | Situación del documento: Aprobado |  
                |  | Fecha: 5 de Octubre de 2000 |  
                |  | Distribución: A todo
                  el que quiera |  http://www.eurogi.org/geoinfo/eurogiprojects/strategy.pdf
                1.- Contexto  Los gobiernos nacionales y regionales de todo el
              mundo han tomado la decisión de dirigir las fuerzas de mercado en
              lugar de confiar en ellas para beneficiarse de las ventajas económicas
              y sociales de la Era de la Información, en vista del incremento
              de su importancia estratégica. Los programas del Gobierno de la Edad de la Información
              que actualmente están en marcha, tienen constricciones temporales
              muy fuertes para su implementación y como resultado están poniendo
              en marcha las infraestructuras (hard y soft) que permiten que el
              gobierno-e, el comercio-e y la ciudadanía-e lleguen a ser una realidad.
              La información Geográfica (IG) es interdisciplinar y por lo tanto
              aplicable en cada uno de esos dominios-e. Consecuentemente, la IG
              va unida a la Ola del Gobierno de la Información. Además la IG nos
              proporciona algunos de los conjuntos de datos más importantes que
              unidos a la geografía facilitan la transparencia y eficacia en las
              acciones gubernamentales, incluyendo la tierra y la propiedad, los
              usos del suelo, la topografía, el medio ambiente, las infraestructuras
              y el transporte. Esto es particularmente evidente dentro de Europa,
              tanto en los propios países como en la Unión Europea, donde varios
              paises miembros como Francia, Alemania, Finlandia y el Reino Unido
              están a la cabecera del mundo en lo que se refiere a la creación
              de la Era de la Información ( véase en www.citu.gov.uk/int_menu.htm
              ) así como en la inversión en infraestructuras nacionales de datos
              espaciales ( véase en www.eurogi.org./links/sdi.html
              y en www.spatial.maine.edu/~onsrud/GSDI.htm
              )  Los avances en las tecnologías de la información
              y la Comunicación (ICT) y el interés de la sociedad para adaptarlos
              y explotarlos para su beneficio, la empujan hacia la Edad de la
              Información. Estos avances abren nuevas oportunidades y a la vez
              traen amenazas, que son el catalizador del cambio cultural. El mercado
              mundial para la IG es muy amplio. La explotación de la IG dentro
              de los programas de modernización gubernamentales hará que aumente
              aún más la tasa anual de crecimiento del mercado de la IG.  Las oportunidades potenciales para la IG en la Era
              de la Información proporcionan el punto de partida para este informe.
              EUROGI siente que son necesarias acciones positivas para llenar
              el actual vacío existente en la estrategia de IG a nivel europeo.
              Con esto en la mente, éste informe propone un marco para dicha estrategia
              y presenta una serie de acciones que pueden llevarse a cabo para
              iniciar el proceso.  2.- Los elementos de la estrategia Es importante clarificar el significado del término
              estrategia de la IG. En particular es necesario distinguir entre
              lo que significa aquí el uso del término estrategia frente a otros
              términos frecuentemente utilizados como el de política de la IG
              y el de infraestructuras de la IG. 
              
                |  |  | La política de la IG concierne
                  principalmente a las acciones de los Gobiernos respecto a asuntos
                  tales como la accesibilidad, la valoración, la privacidad, la
                  responsabilidad y los derechos de autor. En la mayor parte de
                  este debate los temas relacionados con la IG forman parte de
                  otro debate mucho más amplio que afecta a la política nacional
                  de información y a la transparencia del gobierno. |  
                |  |  |  |  
                |  |  | Las infraestructuras de la IG (y
                  las infraestructuras de los datos espaciales) tratan con asuntos
                  de un alcance mucho más amplio y de naturaleza más integrada
                  que los asuntos de la política de IG. Generalmente, el término
                  "infraestructura" se refiere a todos los materiales, las tecnologías
                  y la gente necesarios para adquirir, procesar, almacenar y distribuir
                  tal información que satisfagan una variedad de necesidades.
                  Hay una fuerte dimensión gubernamental en la mayoría de las
                  iniciativas de infraestructuras nacionales de datos espaciales
                  que contienen la mayoría o todos los siguientes componentes: |  
                |  |  | 
                    
                      |  | Algún mecanismo coordinador
                        como el Federal Geographic Data Committee en los Estados
                        Unidos (www.fgdc.gov) |  
                      |  | Un distribuidor de datos |  
                      |  | Una estrategia
                        principal (de consulta) de datos |  
                      |  | La promoción
                        de los estándares |  |  
                |  |  |  |  
                |  |  | La estrategia de la
                  IG abarca implicaciones más amplias que las de la definición
                  citada arriba. Incluye, además de las citadas, elevar la concienciación
                  y promover un mayor uso y capacidad de construcción. También
                  asume que los problemas principales a resolver son principalmente
                  de naturaleza política e institucional más que de naturaleza
                  técnica. A causa de esto se puede argumentar que la estrategia
                  de la IG es preferible que esté formulada por una institución
                  independiente que tenga buenas relaciones con el gobierno más
                  que por el propio gobierno. |  Con esto en mente se han identificado los siguientes
              objetivos para una estrategia de la IG a nivel europeo:  
              
                |  |  | Alentar el mayor uso
                  de la IG en Europa: Esta es la meta general de todas las estrategias
                  de la IG pero en la práctica su interpretación varía considerablemente.
                  Es esencial asegurar que la IG sea utilizada tan ampliamente
                  como sea posible tanto en los sectores público y privado como
                  por los ciudadanos. |  
                |  |  |  |  
                |  |  | Fomentar la concienciación
                  en la información geográfica y en sus tecnologías asociadas:
                  hay una interés continuo de la comunidad por aumentar su conocimiento
                  sobre la importancia de los recientes avances tecnológicos y
                  su potencial sobre un creciente campo de aplicación. |  
                |  |  |  |  
                |  |  | Promover el desarrollo
                  de potentes Asociaciones Nacionales en el campo de la IG: un
                  elemento importante de cualquier estrategia de IG debe ser crear
                  la capacidad institucional para tomar las riendas en su formulación
                  e implementación. Esto es particularmente importante puesto
                  que se necesita mantener algún tipo de independencia frente
                  al gobierno. |  
                |  |  |  |  
                |  |  | Mejorar la infraestructura
                  europea de IG: muchos de los elementos principales de la infraestructura
                  existen ya en diferentes países europeos. Lo que falta sin embargo,
                  en muchos casos, son los mecanismos efectivos a nivel europeo
                  para promocionar una mayor armonización e interoperabilidad
                  entre los países a este respecto. Esto se complica aún más por
                  el hecho de que la mayor parte del debate está restringido a
                  los países miembros de la Unión Europea (UE). |  
                |  |  |  |  
                |  |  | Representar los intereses
                  europeos en el debate de la infraestructura espacial global:
                  en una Era de globalización creciente es esencial que la estrategia
                  europea de la IG no evolucione en el aislamiento. A este respecto
                  Europa debe jugar también un papel activo en la creación y desarrollo
                  de una infraestructura espacial global de datos. |  3.- Alentar el mayor uso de la información geográfica
              en Europa. Este es el objetivo primordial de la estrategia
              europea de la IG que incluye e incorpora de manera efectiva los
              otros cuatro objetivos. Esto se debe a que uno de los indicadores
              más importantes de su éxito es en qué medida alienta y facilita
              el uso generalizado de la información geográfica.  No obstante, se precisan una serie de medidas generales
              para impulsar un mayor uso fente a las iniciativas más específicas
              resumidas en las próximas cuatro secciones de este informe. Estas
              incluyen: 
              
                |  |  | Definir información acerca de sus
                  aplicaciones por medio de publicaciones y presentaciones en
                  tallers y congresos. Es también esencial que se haga uso de
                  todo el potencial que el World Wide Web tiene para este propósito. |  
                |  |  |  |  
                |  |  | Estimular la inversión
                  en actividades de Investigación y Desarrollo. En particular
                  hay necesidad de poner mayor énfasis en los temas de investigación
                  sobre información geográfica en los Programas Marco de la Comisión
                  Europea para el Desarrollo de Investigación Tecnológica de la
                  UE. |  4.- Aumentar el conocimiento de la información
              geográfica y sus tecnologías asociadas.  Una de las características más significativas de
              la información geográfica es su utilización en una gran variedad
              de potenciales aplicaciones. Se dice que más del 80% de toda la
              información del sector público tiene una dimensión geográfica por
              el hecho de estar referenciada por su dirección o por su ubicación.
              Por esta razón, uno de los objetivos principales para la estrategia
              europea de IG debe ser el de incrementar los niveles generales de
              conocimiento entre el conjunto de la población sobre las oportunidades
              que la información geográfica y sus tecnologías asociadas les ofrece
              y mantenerles informados sobre los nuevos desarrollos que afectarán
              al futuro de este campo. Particular importancia a este respecto
              tienen los que toman las decisiones clave en el ámbito político
              y los responsables de las acciones de gobierno, tanto a nivel nacional
              como europeo, cuyas acciones pueden estimular o inhibir la adopción
              general de las tecnologías.  Con estas consideraciones en mente se puede argumentar
              que una estrategia europea efectiva de IG debe incluir tanto un
              componente activo que busque influir en los principales responsables
              de la toma de decisiones y un componente pasivo que persiga informar
              a la población en general con una visión del conocimiento. 
              
                |  |  | Influir en los responsables
                  clave de la toma de decisiones. Una tarea que tiene como objetivo
                  a los responsables en la toma de decisiones con vistas a umentar
                  la concienciación sobre las oportunidades que abren los recientes
                  desarrollos en la aplicación de la información geográfica y
                  sus tecnologías asociadas. Dicha tarea requiere el desarrollo
                  y la implementación de una estrategia de lobbying (*) del tipo
                  propuesto por EUROGI (punto 4.1) (*) lobbying: cabildeo. Término
                  inglés que se utiliza para indicar una actuación que se hace
                  para persuadir a las personas que toman las decisiones políticas
                  o administrativas. El origen del término tiene relación con
                  la palabra lobby (hall o pasillo) para indicar las conversaciones
                  distendidas fuera del parlamento y que se correspondería con
                  nuestra expresión "política de pasillos". |  
                |  |  |  |  
                |  |  | 4.1 Estrategia de Lobbying integrada La Estrategia de Lobbying integrada de EUROGI
                    implica crear y mantener una infraestructura logística que
                    soporte un programa coordinado de lobbying sostenible. Este
                    programa complementa el que los miembros de EUROGI llevan
                    a cabo a nivel nacional y el de los cuerpos representativos
                    pan-europeos. La implementación es tanto 
                    
                      |  | . Vertical, a través de la
                        cual EUROGI asume la estrategia a nivel europeo mientras
                        sus miembros MEP e Instituciones Europeas actúan concurrentemente
                        a nivel nacional |  
                      |  | . Horizontal, a través de
                        la cual EUROGI y sus miembros trabajan activamente junto
                        con otros sectores dentro de la sociedad de la Era de
                        la Información con el objeto de producir y aplicar un
                        programa coordinado de lobbying. Este programa se ocupa
                        de asuntos clave que influyen en todas las categorías
                        de la información tales como el acceso a los datos, la
                        disponibilidad de datos, los derechos de autor, los derechos
                        humanos, la libertad de información y la protección de
                        datos. |  |  
                |  |  |  |  
                |  |  | Informar a la población en general. La estrategia
                    europea de IG debe procurar facilitar la difusión del conocimiento
                    y la experiencia, tanto entre los diferentes países como entre
                    los diferentes profesionales y entre los diferentes campos
                    de aplicación. Hasta cierto punto estas actividades puedn
                    ser consideradas como parte del objetivo más amplio de la
                    diseminación explicado en la última sección. Sin embargo,
                    en su impacto se puede influir sustancialmente a través de
                    la creación y la difusión de una extensa colección de ejemplos
                    y casos de aplicación particulares que resaltan sus variados
                    y diferentes beneficios para la sociedad en general (punto
                    4.2)  |  
                |  |  |  |  
                |  |  | 4.2 Estrategia para el desarrollo de un
                    servicio de estudio de casos de IG EUROGI tiene una estrategia para la construcción
                    y mantenimiento de una colección de estudios de casos basados
                    en Internet que son coleccionados y mantenidos por EUROGI
                    y sus miembros y que son fácilmente accesibles por todos a
                    través de la página web de la asociación (www.eurogi.org/geoinfo/cases.html)
                    El servicio de Estudio de Casos integra un archivo de todos
                    los estudios recopilados por los miembros de EUROGI y por
                    el proyecto "Value for the Society" de EUROGI/CERCO. Estos
                    estudios están disponibles en la página web (www.statkart.no/cerco)
                    e incluyen casos aún en activo, como por ejemplo "El transporte
                    por carretera" ("Road transport") que muestra los beneficios
                    de la IG en diferentes escenarios (http://www.vegvesen.no/elveg/engelsk/).
                    El fundamento de este servicio es un modelo estándar con un
                    uso mínimo de texto, combinado con imágenes de fácil comprensión
                    que ayudan a paliar las diferencias del idioma. Cada "Estudio
                    de Caso" detalla los beneficios que conlleva su aplicación
                    y las fuentes de datos utilizadas. No se incluye la información
                    de la tecnología y su implementación.  |  
                |  |  |  |  5.-
              Promover el desarrollo de importantes Asociaciones Nacionales de
              IG  Durante
              los primeros seis años de su existencia, EUROGI ha sido fundamental
              para el establecimiento de asociaciones nacionales de IG en más
              de 20 países europeos. Estas organizaciones juegan un papel fundamental
              en la formulación y la implementación de una estrategia europea
              de IG ya que proporcionan foros para el cambio de ideas y experiencias
              para cada una de las comunidades nacionales de IG en Europa. Las
              organizaciones también proporcionan un importante canal d comunicación
              a nivel nacional y europeo de las actividades de IG. La combinación
              de todos los miembros representa un fuerte potencial de recursos
              que aún no ha sido explotado completamente en relación con las operaciones
              a nivel europeo.  Debemos
              reconocer que lleva mucho tiempo lograr el máximo desarrollo de
              la capacidad potencial de estas organizaciones . Pocas de las asociaciones
              nacionales de IG en Europa tienen más de 10 años de experiencia
              operacional y sus estructuras administrativas y la variedad de sus
              actividades están todavía en evolución. Aunque cada asociación nacional
              refleje las necesidades nacionales específicas y sus circunstancias
              institucionales, se puede, a este respecto, aprender mucho de las
              experiencias de otros países. Por esta razón, un componente importante
              de cualquier estrategia europea de IG debe ayudar a aumentar la
              capacidad de esas organizaciones fomentando este proceso de aprendizaje
              . Este apoyo debe centrase en dos diferentes áreas:  
              
                |  |  | Promover el análisis
                  comparativo de las políticas nacionales de IG. EUROGI ha hecho
                  mucho a este respecto al encargar estudios comparativos de copyright
                  y comercialización en diferentes países europeos. Más recientemente
                  organizó junto con el JRC un taller sobre Política de Datos,
                  que reunió las contribuciones de 12 países diferentes (recuadro
                  5.1) |  
                |  |  |  |  
                |  |  | 
                    
                      |  | 5.1 Políticas de IG en el taller
                          de Europa EUROGI organizó un taller junto al Joint
                          Resech Center (JRC) y el directorado general de la Comisión
                          Europea "Sociedad de la Información" en las oficinas
                          de socio nacional holandés (RAVI), en Amersfoort en
                          noviembre 1999.  |  
                      |  |  |  
                      |  | La tarea principal del grupo
                        de trabajo fue identificar las similitudes y las diferencias
                        entre las diversas iniciativas de política de información
                        geográfica que se están llevando a cabo en Europa y resaltar
                        los asuntos clave que se necesita estudiar a nivel supra-nacional.
                        Un objetivo adicional era el de encontrar lagunas de conocimiento
                        en las que se requiriera información adicional y sugerir
                        caminos en los que estas lagunas podrían rellenarse. Las
                        contribuciones a este taller las realizaron los participantes
                        de 12 paises europeos y también miembros de la directiva
                        de CEC. Los resultados obtenidos por el grupo de trabajo
                        se distribuyeron ampliamente tanto en formato impreso
                        como en internet a través de la página: www.ec-gis.org
                        Esto puede verse como un punto de partida para un proyecto
                        en marcha y EUROGI está dando los pasos para extender
                        la cobertura nacional y para actualizar el material. |  |  
                |  |  |  |  
                |  |  | Aunar la experiencia
                  de las propias asociaciones nacionales como una herramienta
                  para ampliar su capacidad. Se puede aprender mucho de las experiencias
                  positivas (y negativas) de las diferentes organizaciones, lo
                  cual es particularmente valioso para las organizaciones recientemente
                  establecidas en Europa y para las que se están encauzando. Esta
                  es la razón por la que EUROGI ha decidido hacer un estudio de
                  cada una de sus organizaciones miembro (cuadro 5.2) |  
                |  |  |  |  
                |  |  | 
                    
                      |  | 5.2 Representación de la Información
                          Geográfica a nivel Nacional EUROGI, desde sus comienzos ha seguido
                          la estrategia de fomentar la creación de organismos
                          nacionales que representen la información geográfica
                          dentro de cada país europeo. El objetivo de esta estrategia
                          es asegurar que esa información geográfica juega su
                          papel completa y apropiadamente tanto a nivel nacional
                          como europeo. Para asegurar este objetivo EUROGI publicará
                          en Diciembre de 2000 un análisis de las organizaciones
                          nacionales de Europa. La publicación del análisis permitirá
                          a EUROGI la implantación de su estrategia, puesta de
                          manifiesto en este documento y proporcionará un manual
                          de buena práctica con vistas a incrementar la concienciación
                          y difundir los beneficios de la información geográfica
                          a nivel nacional. |  |  También
              se debe dar una atención especial en cualquiera de las estrategias
              de IG de Europa a las necesidades de aquéllos países europeos que
              tienen aún que crear sus asociaciones nacionales de IG.. Este es
              el caso particular de los países centroeuropeos y de los de la Europa
              del Este que actualmente se preparan para su ingreso en la unión
              europea (ver próxima sección)  6.-
              Mejora de la infraestructura europea de información geográfica Aunque
              muchos de los elementos de la IG tales como los mapas topográficos
              están ya incorporados a la infraestructura europea hay importantes
              diferencias entre los países respecto a la moneda que usan y a sus
              convenciones nacionales. Esto crea problemas particulares para las
              aplicaciones que impliquen varios países o para las regiones fronterizas
              que llegan a ser un 15% del total superficial y que cuentan con
              el 10% de la población europea. Este es el motivo por el que se
              puede argumentar que se necesita un esfuerzo concertado a nivel
              europeo para mejorar su infraestructura general de IG.  Este
              caso ha sido creado por el DG Sociedad de la Información de la Comisión
              Europea, en su documento de trabajo titulado "GI2000: hacia una
              normativa para la Información Geográfica" que se publicó en 1996
              tras amplias consultas con los principales expertos en la materia.
              En este documento se argumentó que era necesaria una normativa europea
              de la IG para la Sociedad de la Información Europea. La norma contribuirá
              a proporcionar un mejor y más eficaz gobierno, una administración
              más eficaz de los recursos escasos y nuevas oportunidades de negocio.
              Este marco legal es necesario para asegurar que las iniciativas
              transfronterizas se nutran y gestionen con una relación corte-rendimiento
              adecuada..  A pesar
              de la fuerza de estos argumentos, la Comisión Europea no ha dado
              a este documento la prioridad que se merece, aunque haya dado un
              primer paso importante en esta dirección estableciendo un Comité
              Director en Información Geográfica dentro de la propia Comisión.
              En consecuencia, es necesario dar pasos para lograr este objetivo
              aprovechándose de otras iniciativas de la Comisión en el campo de
              la Sociedad de la Información que tengan una componente de información
              geográfica  Consecuentemente,
              es necesario seguir los pasos para lograr este objetivo aprovechandose
              de otras iniciativas de la Comisión en el campo de la Sociedad de
              la Información, que tengan un componente de información geográfica.
              Estas incluyen, el estudiar la actividad del "Green Paper" en Información
              al Sector Público, que contiene una referencia sustancial a los
              asuntos de información geográfica y a la reciente iniciativa anunciada
              de eEurope. Además de estas iniciativas de la Comisión, hay otras
              actividades que pueden ser emprendidas por la comunidad IG europea
              par mejorar su infraestructura completa de IG. Se incluyen: 
              
                |  |  | Crear un foro para
                  las naciones candidatas a ser miembro de la Unión Europea (UE),
                  para discutir sus requisitos de acceso en términos de información
                  geográfica. Se celebró un taller inicial de trabajo de EUROGI
                  en unión con JRC, en Bruselas en Noviembre de 2000 (cuadro 6.1). |  
                |  |  |  |  
                |  |  | 6.1 Asuntos de la Política de Información
                    Geográfica (GI) que surgieron de la propuesta de ampliación
                    de la Unión Europea. Se calcula que en veinte años puede haber
                    más de veinticinco países dentro de la Unión Europea. La ampliación
                    de la Unión a esta escala tiene grandes repercusiones en la
                    estructura creada de toma de decisiones a nivel europeo, así
                    como también en la administración de elementos claves de su
                    infraestructura tales como la información geográfica. Uno
                    de los objetivos estratégicos de EUROGI es promover el crecimiento
                    de organismos nacionales fuertes de Información Geográfica
                    (GI) por Europa. Esto tiene importantes repercusiones para
                    el desarrollo de la capacidad de esos organismos nacionales,
                    particularmente en esos países de Centro Europa y de Europa
                    del Este, que buscan llegar a ser miembros de una Unión Europea
                    ampliada. Con esto presente, EUROGI y el Centro de Investigación
                    Conjunta organizó un grupo de trabajo en Bruselas en Noviembre
                    de 2000, sobre los asuntos de la Política de Información Geográfica
                    (GI) que surgieron fuera de la propuesta de ampliación de
                    la Unión Europea. Se preparará un informe con lo tratado por
                    el grupo de trabajo para su amplia distribución entre la Comunidad
                    de GI Europea.  |  
                |  |  |  |  
                |  |  | Trabajar con otras organizaciones
                  europeas para mejorar la calidad de los servicios existentes
                  de metadatos, dada esa falta de información en cuanto a saber
                  qué datos están disponibles respecto a temas concretos en los
                  diferentes países europeos, lo cual es una gran barrera para
                  muchas aplicaciones transnacionales. |  
                |  |  |  |  
              
                |  | 6.2 Proyecto de infraestructura de la información
                    de la administración territorial europea (ETeMII).  Este proyecto de dos años, está financiado
                    por la Comisión Europea dentro de su programa de Tecnología
                    de la Sociedad de la Información. El proyecto es coordinado
                    por la asociación GISFORM, EUROGI, junto con otros organismos
                    destacados en IG tales como el EU JRC, OGC Europa y AGILE,
                    así como también son socios en este proyecto las asociaciones
                    nacionales de IG francesa, alemana y portuguesa Su objetivo
                    principal es construir una red de calidad entre los interesados
                    del mercado de la información en la gestión territorial, provenientes
                    de la investigación, de la industria y del sector público.
                    Esta red busca también establecer un consenso en los asuntos
                    técnicos más importantes, que son la base o fundamento de
                    ETeMII: (www.ec-gis.org/etemii) 
                    
                      |  | . datos de referencia, política
                        de acceso a los datos; |  
                      |  | . interoperabilidad, implementación
                        de estándares; |  
                      |  | . investigación
                        y desafíos del desarrollo; |  
                      |  | . integración
                        de herramientas espaciales: sistema de posicionamiento
                        espacial (GNSS) observación de la tierra y telecomunicaciones. |  
                      |  | . Participación
                        activa en iniciativas globales. |  |  
                |  |  |  7.
              Representación de los Intereses Europeos en el debate de la infraestructura
              espacial global. A la
              vez que crece la globalización en las organizaciones del campo de
              GI tales como EUROGI, junto con sus organizaciones parejas en las
              Américas, en Asia y en el Pacífico, están llegado a ser cada vez
              más importantes como canales de comunicación entre sus regiones
              y el resto del mundo. EUROGI tiene la obligación de representar
              los intereses europeos a nivel global, pero tiene también un papel
              más importante que jugar, difundiendo información a la comunidad
              de información geográfica europea sobre lo que ocurre a este nivel.
              De particular importancia al respecto es la iniciativa de la Infraestructura
              Global de Datos Espaciales (GSDI). Comenzó en Europa en Septiembre
              de 1996 cuando se celebró la primera conferencia de GSDI en Bonn.
              Desde entonces, se han organizado conferencias consecutivas de GSDI
              en Chapel Hill-N. C. (1997), Canberra (1998) y Capetown (2000).
              La quinta conferencia de GSDI se celebraró en Cartagena en Colombia
              en Mayo de2001, y el Comité de Organización de GSDI ya ha aceptado
              la propuesta de EUROGI para ser el anfitrión de la sexta conferencia
              de GSDI en uno de sus países miembros, en el otoño de 2002. Esto
              proporcionará una extraordinaria oportunidad para EUROGI y sus organizaciones
              miembro como culminación de sus logros en este campo.  EUROGI
              proyecta su interés en los siguientes asuntos: 
              
                |  |  | Jugar un papel pleno
                  en la organización de las actividades de GSDI. La estructura
                  de GSDI se organiza en base a la rotación periódica de responsabilidades
                  entre sus distintos organismos regionales. Esto se puede observar
                  en la elección de las ubicaciones de la conferencia. EUROGI
                  asumió también el mantenimiento y actualización de la Web de
                  GSDI hasta Junio de 2000 y hacerse cargo de la secretaría de
                  GSDI después de la conferencia de 2002. |  
                |  |  |  |  
                |  |  | Participar en los grupos de trabajo de GSDI.
                    Ya se han establecido varios Grupos de trabajo bajo los auspicios
                    de GSDI. Estos grupos son esencialmente virtuales, Grupos
                    de trabajo que se fían del intercambio de información y opiniones
                    en la Web, previo al cara a cara en las reuniones. Estos son: |  
                |  |  |  |  
                |  |  | Un Grupo de Trabajo
                  Técnico, que ha aportado las contribuciones conjuntas de todo
                  el mundo, en la primera edición de su "SDI Cookbook" (Libro
                  de recetas del SDI) , compendio de Infraestructura de Datos
                  Espacial, que se puede consultar en: www.gsdi.org (cuadro 7.1); |  
                |  |  |  |  
                |  |  | 
                    
                      |  | 7.1 Proyecto del Libro
                        de Recetas de SDI |  
                      |  |  |  
                      |  | El proyecto del
                        Libro de Recetas de SDI es un esfuerzo de colaboración
                        de los miembros del Grupo de Trabajo Técnico de GSDI,
                        de recopilar algunos de los elementos claves del rápido
                        desarrollo en este campo. El trabajo comenzó con el Compendio
                        que se elaboró tras la 3ª conferencia de GSDI celebrada
                        en Canberra en Octubre de 1998, y la primera edición se
                        distribuyó entre los participantes en la 4´ª conferencia
                        de GSDI organizada en Capetown en Marzo de 2000. Se compone
                        de diez capítulos resumen de varios aspectos de GSDI,
                        incluyendo metadatos, cartografía online, y desarrollo
                        de la capacidad. Fueron sleccionados contribuyentes de
                        todas las partes del mundo para organizar y enviar informes
                        en la materia en formato informático, para cada uno de
                        estos capítulos. El Librode Recetas es un documento dinámico
                        que se puede ampliar y actualizar a las nuevas tecnologías
                        y principios que se adopten. Por esta razón los redactores
                        agradecen las nuevas contribuciones sobre la totalidad
                        de la comunidad global de IG. El Librode Recetas se ha
                        pensado principalmente para su distribución en Internet,
                        en la Web (www.gsdi.org), pero estará disponible también
                        en otros formatos tales como CD-ROM y en texto impreso,
                        para aquellos usuarios que no estén conectados a la red. |  |  
                |  |  |  |  
                |  |  | Un Grupo de Trabajo
                  en Asuntos Legales y Económicos, que documenta actualmente las
                  experiencias al respecto, de todos esos países que se han embarcado
                  en la creación de una Infraestructura de Datos Espacial. EUROGI
                  tiene también un papel importante que jugar, junto a sus organizaciones
                  regionales paralelas, en otras iniciativas estratégicas globales
                  tales como el programa de Tierra Digital y el proyecto de Cartografía
                  Global. |  8.
              Acciones requeridas  Se
              necesita hacer un esfuerzo conjunto por parte de las personas y
              las organizaciones del sector público y privado miembros de la comunidad
              europea de IG, como herramienta para llevar adelante la estrategia.
              EUROGI tiene un papel importante que jugar a este respecto, como
              cabecera de sus organizaciones miembro europeas. Las actividades
              de la Comisión Europea son también de considerable importancia como
              las del gobierno de sus países miembro y las de otros países europeos.
              Esta iniciativa requiere también la participación activa de las
              organizaciones del sector europeas tales como el Comité Europeo
              Responsable de la Cartografía Oficial (CERCO) y el Working Party
              for Land Administration (WPLA), que representan las comunidades
              cartográ fica y catastral respectivamente.  También
              importante al respecto, dados los mecanismos R y D de financiación
              de la UE, es la Asociación de Laboratorios de Información Geográfica
              de Europa (AGILE), que representa los intereses de la comunidad
              de investigación de información geográfica europea. Se
              debe reconocer también, que los elementos de la estrategia que se
              han puesto de manifiesto, representan sólo la primera etapa en el
              desarrollo de una Estrategia Europea de GI, y EUROGI propone que: 
              
                |  | . EUROGI difundirá este documento
                  tan extensamente como sea posible para incrementar el conocimiento
                  y alentar el debate; |  
                |  | . EUROGI en vista de las consultas
                  trazará un Plan de Acción para aplicar la estrategia a final
                  de este año. |  
                |  | . EUROGI realizará una
                  ampli consulta y en particular con los organismos mencionados
                  en este documento; |  EUROGI EUROGI
              es la organización que engloba a más de 20 naciones y la abanderada
              de las asociaciones europeas de GI. En esta posición representa
              a alrededor de 3000 organizaciones distribuidas en 20 países diferentes.
              Su misión es maximizar el uso efectivo de la información geográfica
              en beneficio del ciudadano, de un buen gobierno y del comercio en
              Europa y representar las perspectivas de la comunidad de información
              geográfica en reuniones o debates con la UE y otros organismos.
              Pueden encontrar información adicional sobre EUROGI y sus actividades
              en: www.eurogi.org o contactando con
              el Secretariado de EUROGI, Jean Monnetpark 1, 7336BA Apeldoorn,
              Netherlands.  No
              dude de hacernos cualquier comentario o consulta en:  
              
                |  | EUROGI Secretariat |  
                |  | P. O. Box 9046 |  
                |  | 7300 GH Apeldoorn |  
                |  | The Netherlands |  
                |  | Tel: +31 55 528 5746 |  
                |  | Fax: +31 55 355 7362 |  
                |  | Email: eurogi@euronet.nl |  
                |  | Visita nuestra web:
                  www.eurogi.org |  |