PRIMERA REUNIÓN DE PROFESORES UNIVERSITARIOS DE CARTOGRAFÍA

MEMORIA

Aprovechando el ciclo de conferencias organizadas por el Departamento de Ingeniería Topográfica y Cartografía de la UPM, en la mañana del 17 de febrero tuvo lugar una primera reunión de profesores universitarios de Cartografía. En esta reunión participaron 28 profesores de 10 universidades distintas: Alcalá de Henares, Asturias, Ávila, Barcelona, Canarias, Extremadura, Jaén, Valencia, Vitoria y Madrid. En las semanas previas se contactó y se han recogido 43 fichas con los datos de distintos profesores de este colectivo que serán distribuidas por correo electrónico.

 

Después de una breve presentación de los participantes, se realizaron reuniones en grupos para conocernos, exponer algunos de nuestros problemas y definir los objetivos y formato de estas reuniones. Los objetivos expuestos por los distintos grupos pueden resumirse en los siguientes:

  • Estudio comparativo de los contenidos del conjunto de asignaturas. Establecimiento de contenidos mínimos. Posibilidades de homogenización.
  • Intercambio de experiencias docentes.
  • Análisis de la incidencia de normativas europeas en la enseñanza superior (Bolonia)
  • Exposición y debate de líneas de investigación.
  • Exploración de posibilidades de colaboración.

 

Para llevar a cabo estos objetivos se planteó una estructura de reuniones anuales de 2 días de duración, a organizar por un grupo de profesores de un departamento. Las fechas de las reuniones habrían de fijarse preferentemente en los meses de Junio, Julio o Septiembre, para facilitar la asistencia de los distintos profesores. De cara a la celebración de estas reuniones, se fijaron unas obligaciones mínimas para el Departamento organizador:

  1. Habilitar una sala de reuniones adecuada.
  2. Decidir una fecha para la reunión.
  3. Elaborar una agenda definitiva con las diferentes propuestas de los profesores.
  4. Redactar y distribuir la memoria final

Cualquier invitación a café, comida o similares se entenderá como una deferencia a los asistentes, y en ningún caso una obligación.

Nuestros compañeros de la Universidad de Extremadura, se brindaron amablemente a organizar la próxima reunión de profesores los días 25 y 26 del mes de Septiembre. Contacto: Paco Ardila

 

Aunque esta primer reunión ha sido muy breve, ha servido para conocernos, fijar unos objetivos mínimos e iniciar este tipo de reuniones de una forma más sistemática y efectiva. Para facilitar estas tareas nuestro compañero Miguel Ángel Bernabé ha creado la lista de distribución http://groups.yahoo.com/group/cartoprofesores/ . También ha creado la pagina web http://redgeomatica.rediris.es/cartoprofesores/ donde se puede encontrar información sobre estas reuniones. Dado que los temas de contenidos mínimos y evaluación comparada de temarios de asignaturas, fueron los más mencionados en la reunión, varios profesores propusieron que se depositaran datos sobre las distintas asignaturas en esta página web. Se podrían incluir los distintos temarios con sus objetivos, descripción de contenidos teóricos, descripción de prácticas y una bibliografía básica. Esto permitiría que cada uno procesará los distintos temarios con tiempo suficiente antes de celebrar la próxima reunión. De esta forma los debates en Extremadura serían más efectivos.

 

Al final de la mañana. D. Ramón Lorenzo, presidente de la Sociedad Española de Cartografía Fotogrametría y Teledetección, informó sobre la celebración en La Coruña del Congreso Internacional de Cartografía entre el 9 y 16 de Julio del 2005. Esta es la tercera vez que se celebra en España este Congreso después de Madrid (1974) y Barcelona (1995). Sería deseable una buena participación de esta comunidad de profesores de Cartografía, tanto en las sesiones paralelas del Congreso, como en los seminarios previos. La información relativa a este Congreso puede consultarse en esta dirección http://www.icc2005.org/.

 

Quizás uno de los posibles mecanismos que tengamos para participar en el Congreso de La Coruña sea el dirigir proyectos fin de carrera en los temas de las distintas comisiones de la Asociación Cartográfica Internacional (http://www.icaci.org/). La actividad de las comisiones de la ACI es muy desigual, por lo que una de las tareas será localizar las direcciones de Internet de los grupos de trabajo más relevantes.

 

En todo caso, durante los seminarios previos, tendremos una buena oportunidad de conocer y entablar relación con profesores de muchos países diferentes.

 

Finalmente, solo queda agradecer el esfuerzo de los distintos profesores por viajar a Madrid, así como por el interés mostrado en este tipo de iniciativas. Es de esperar que este tipo de reuniones sean un mecanismo útil para la mejora de nuestra actividad profesional, tanto como profesores como cartógrafos.

 

Actualixado 25 Febrero 2003

Volver inicio