TˆâRMINO DEFINICIONES
Adecuaciˆ„n de uso FITNESS-FOR-PURPOSE. 1. Adecuaciˆ„n de uso de un Conjunto de Datos y para una aplicaciˆ„n concreta es "la totalidad de caracterˆ‚sticas y rasgos de un conjunto de datos, y que da muestras de poder satisfacer un conjunto de requerimientos dados por la aplicaciˆ„n" (OGC, 1998). 2. Medida de la calidad adecuada y suficiente para los propˆ„sitos para los cuales los datos y la informaciˆ„n es preparada. Puede ser sinˆ„nimo de ’Äúcalidad satisfactoria’Äù y conceptual y legalmente relativa a aspectos de responsabilidad y certificaciˆ„n (INSPIRE, 2003).
analisis ANALISYS. Proceso de identificaciˆ„n de la cuestiˆ„n o tema a resolver, modelizaciˆ„n, investigaciˆ„n del modelo resultante, interpretaciˆ„n de resultados y posibilidad de formular una recomendaciˆ„n.
anˆ°lisis de datos DATA ANALYSIS. Proceso que emplea datos organizados para testar hipˆ„tesis cientˆ‚ficas (Clarke, 1997)
anˆ°lisis espacial SPATIAL ANALYSIS. Tˆ©cnicas de anˆ°lisis asociadas al estudio de la localizaciˆ„n de entidades geogrˆ°ficas junto con sus dimensiones espaciales. Tambiˆ©n llamado anˆ°lisis cuantitativo (Korte, 1997).
aplicaciˆ„n APPLICATION. 1. Programa informˆ°tico escrito por o para un usuario y que se utiliza para resolver un problema especˆ‚fico. 2. Tarea realizada por el PC (Burrough, 1998).
Arquitectura ARCHITECTURE. Modelos, estandars, tecnologˆ‚as, especificaciones y procedimientos usados para representar, transformar y generalmente acomodar la integraciˆ„n, mantenimiento y uso de informaciˆ„n en formato digital (INSPIRE, 2003).
base cartogrˆ°fica BASE MAP. Conjunto de datos topogrˆ°ficos visualizados en forma de mapa que proporcionan al usuario un marco de referencia o informaciˆ„n de contexto (ACI, 2003).
base de datos DATA BASE. 1. Colecciˆ„n de informaciˆ„n relacionada por un hecho comˆ†n o propˆ„sito. 2. Colecciˆ„n lˆ„gica de ficheros manejados como una sola unidad, realizados, interrelacionados y almacenados en un soporte informˆ°tico (Alcalˆ°, 1995).
base de datos continua CONTINUED DATA BASE. Base de datos que almacena, como una ˆ†nica estructura de datos, la informaciˆ„n espacial de dos o mas hojas de un mapa digital (Alcalˆ°, 1995).
base de datos geoespacial GEOSPATIAL DATA BASE. Sinˆ„nimo de Conjunto de Datos Geoespaciales. Conjunto de datos que poseen una componente espacial (una posiciˆ„n espacial definida) y una componente no-espacial (sus atributos, propiedades y valores). Su manipulaciˆ„n implica que el usuario debe disponer de las herramientas relativas a las bases de datos (para el manejo de sus valores y relaciones) y las de diseˆ±o (parte grˆ°fica). (Definiciˆ„n adaptada de CGDI, Canadian Geospatial Data Infrastructure).
base de datos geogrˆ°ficos GEOGRAPHIC DATA BASE. 1. Conjunto o colecciˆ„n identificable de datos geogrˆ°ficos (Ariza, 2002). 2. Representaciˆ„n o modelo de la realidad territorial. Contiene datos sobre la posiciˆ„n, los atributos descriptivos, las relaciones espaciales y el tiempo de las entidades geogrˆ°ficas, las cuales son representadas mediante el uso de puntos, lˆ‚neas, polˆ‚gonos, volˆ†menes o bien de celdas (Alcalˆ°, 1995).
calidad QUALITY. 1. Conjunto de caracterˆ‚sticas de una entidad que le confieren su aptitud para satisfacer las necesidades explˆ‚citas y las implˆ‚citas (Ariza, 2002). 2.Grado en que un conjunto de caracterˆ‚sticas inherentes cumple con sus requisitos (ISO 9001:2000).
Calidad de Informaciˆ„n Geogrˆ°fica GEOGRAPHIC INFORMATION QUALITY. La calidad describe el grado en el cual los datos satisfacen necesidades explˆ‚citas o implˆ‚citas. La informaciˆ„n sobre la calidad incluye historia, integridad, actualidad, consistencia lˆ„gica y exactitud de los datos. (AGI, 2003).
calidad de un conjunto de datos DATA QUALITY. 1. Grado de excelencia que presentan los datos en relaciˆ„n con la descripciˆ„n del fenˆ„meno representado (Korte, 1997). Totalidad de caracterˆ‚sticas y rasgos de un conjunto de datos y que da muestras de poder satisfacer un conjunto de requerimientos establecidos (ISO 8402). En esta definiciˆ„n, datos y conjunto de datos son tˆ©rminos que se usan intercambiablemente, describen un conjunto de valores digitales con alguna coherencia lˆ„gica, y el conjunto establecido de requerimientos es parte del conjunto de datos.
Caracterˆ‚stica FEATURE. 1. Abstracciˆ„n de un fenˆ„meno del mundo real; conjunto de puntos, lˆ‚neas o polˆ‚gonos en una base de datos espacial que representa una entidad del mundo real (INSPIRE, 2003). 2. En GIS, la definiciˆ„n de una entidad y su representaciˆ„n como objeto. 3. Conjunto de datos asociados a una entidad: nombre, cˆ„digo, tipo, nivel, simbologˆ‚a y comando o comandos que permiten digitalizarla (Alcalˆ°, 1995). 4. Rasgo diferenciador (ISO 9001:2000). 5. Cualquier parte del paisaje, tanto natural (rˆ‚o o puente) o artificial (carretera o lˆ‚nea de alta tensiˆ„n). En un contexto geogrˆ°fico, las caracterˆ‚sticas son las partes del paisaje representadas en el mapa, incluyendo los lˆ‚mites legales tales como lˆ‚mites de ciudades o paises (Albert, 2000).
cartografˆ‚a analˆ„gica ANALOGIC CARTOGRAPHY.Cartografˆ‚a en formato papel o similar.
cartografˆ‚a asistida por ordenador ASSISTED CARTOGRAPHY. Arte y tˆ©cnica de trazar mapas o cartas geogrˆ°ficas utilizando tˆ©cnicas y mˆ©todos informˆ°ticos. Sinˆ„nimo de cartografˆ‚a automatizada, cartografˆ‚a digital o cartomˆ°tica.
cartografˆ‚a automatizada AUTOMATED CARTOGRAPHY. Arte y tˆ©cnica de trazar mapas o cartas geogrˆ°ficas utilizando tˆ©cnicas y mˆ©todos informˆ°ticos. Sinˆ„nimo de cartografˆ‚a digital, cartografˆ‚a automatizada o cartomˆ°tica.
cartografˆ‚a base BASE CARTOGRAPHY. 1. Colecciˆ„n de mapas y cartas empleadas como fuentes para otros trabajos o representaciones cartogrˆ°ficas. 2. Ediciˆ„n cartogrˆ°fica que sirve de base a trabajos complementarios que serˆ°n editados sobre el mapa mediante sobrecarga (ULAVAL, 2003)
cartografˆ‚a como disciplina CARTOGRAPHY. 1. La Cartografˆ‚a es la disciplina que se ocupa de la concepciˆ„n, producciˆ„n, diseminaciˆ„n y estudio de los mapas en todas sus formas’Äù (Asociaciˆ„n Cartogrˆ°fica Internacional -ACI-, 1995).
Cartografˆ‚a como producto CARTOGRAPHY. 1. Organizaciˆ„n y comunicaciˆ„n de informaciˆ„n relacionada geogrˆ°ficamente, tanto en forma grˆ°fica como digital. Puede incluir todas las etapas desde la adquisiciˆ„n de datos a la presentaciˆ„n y uso (AGI, 2003). 2. Objeto resultante de la organizaciˆ„n, presentaciˆ„n, comunicaciˆ„n y utilizaciˆ„n de geoinformaciˆ„n en forma visual, digital o tˆ°ctil. (Anson y Gatsel, 1992).
cartografˆ‚a como tˆ©cnica CARTOGRAPHY. Conjunto de operaciones que permiten la organizaciˆ„n, presentaciˆ„n, comunicaciˆ„n y utilizaciˆ„n de geoinformaciˆ„n en forma visual, digital o tˆ°ctil. Incluye todos los trabajos que van desde la observaciˆ„n directa sobre el terreno o la explotaciˆ„n de una documentaciˆ„n escrita hasta la impresiˆ„n definitiva y difusiˆ„n de los documentos elaborados (Alcalˆ°, 1995). 2. Conjunto de tˆ©cnicas utilizadas para la construcciˆ„n de mapas (Felicˆ‚simo, 2003).
cartografˆ‚a digital DIGITAL CARTOGRAPHY. 1. Producto cartogrˆ°fico en soporte digital. 2. Arte y tˆ©cnica de trazar mapas o cartas geogrˆ°ficas utilizando tˆ©cnicas y mˆ©todos informˆ°ticos. Es sinˆ„nimo de cartografˆ‚a automatizada, cartografˆ‚a asistida o cartomˆ°tica. Para generar cartografˆ‚a digital se necesitarˆ°n un conjunto de tˆ©cnicas que permitan la captura y puesta en soporte informˆ°tico de la informaciˆ„n cartogrˆ°fica, asˆ‚ como de su gestiˆ„n y tratamiento para la obtenciˆ„n de mapas sobre distintos medios y a distintas escalas.
cartografˆ‚a espagueti SPAGUETTI CARTOGRAPHY. Mapa digital que ha perdido la estructura de datos digital (Clarke, 1997)
cartografˆ‚a geocientˆ‚fica  
cartografˆ‚a temˆ°tica THEMATIC CARTOGRAPHY. Cartografˆ‚a que, utilizando como soporte cartografˆ‚a derivada, singulariza o desarrolla algˆ†n aspecto concreto de informaciˆ„n adicional especˆ‚fica (Alcalˆ°, 1995),
cartografˆ‚a topogrˆ°fica TOPOGRAPHIC CARTOGRAPHY. Tipo de cartografˆ‚a que trata de la representaciˆ„n exacta y detallada de la superficie terrestre, referente a la posiciˆ„n, forma, dimensiones e identificaciˆ„n de los accidentes del terreno y de los objetos concretos que se encuentran permanentemente sobre ˆ©l (Alcalˆ°, 1995).
certificaciˆ„n CERTIFICATION. Procedimiento y acciˆ„n de un ente autorizado en el que se determinan, verifican que describe las cualificaciones del personal, procesos, procedimientos o items en concordancia con requisitos aplicables. 2. Para un marco de referencia, consiste en certificar que los datos cumplen con los estandars del mismo, y que son adecuados para su inclusiˆ„n en el mismo (ver certificaciˆ„n de datos).
clasificaciˆ„n CLASSIFICATION. 1. Proceso de asignaciˆ„n de pixeles individuales de una imagen a categorˆ‚as, generalmente en funciˆ„n de sus caracterˆ‚sticas de reflectancia espacial (Sabins, 1996). 2. Ordenamiento o categorizaciˆ„n de objetos por medio de criterios establecidos tales como tamaˆ±o, funciˆ„n o color (Alcalˆ°, 1995). 3. Proceso de agrupamiento de un conjunto de elementos en clases en el sentido estadˆ‚stico, una clasificaciˆ„n pretende agrupar los elementos en clases internamente homogˆ©neas pero diferenciables entre ellas por los valores de una o
varias variables (Felicˆ‚simo, 2003).
Clearinghouse SERVICIO DE CATˆÅLOGO. Mecanismos que permiten el acceso a los datos geoespaciales que van siendo implementados a todos los niveles de la comunidad IDE. Internet es un elemento comˆ†n de las infraestructuras en la mayor parte de las arquitecturas (INSPIRE, 2003).
Componente de datos. DATA COMPONENT, DATA SET. Tambiˆ©n llamado Conjunto de Datos. Contenido especˆ‚fico del tema de definiciˆ„n de los datos; puede consistir en varios conjuntos de datos o ser una parte de una base de datos (INSPIRE, 2003).
Conjunto de datos DATA SET. DATA COMPONENT. Tambiˆ©n llamado Componente de Datos. Contenido especˆ‚fico del tema de definiciˆ„n de los datos; puede consistir en varios conjuntos de datos o ser una parte de una base de datos (INSPIRE, 2003).
conjunto de datos fundamentales FUNDAMENTAL DATASET. 1. Conjunto de datos que no puede derivar de otro conjunto de datos y es usado por numerosos grupos de usuarios. 2. Conjunto de datos que no puede derivar de otro conjunto de datos y otros grupos de usuarios obtienen beneficios significativos a partir de su uso (ANZLIC, 1999).
conjunto de datos geoespaciales GEOSPATIAL DATA SET. Sinˆ„nimo de Base de Datos Espacial. 1. En tˆ©rminos coloquiales, son colecciones de informaciˆ„n que pueden ser cartografiadas o "localizadas", para lo que las personas pueden usar ordenadores para investigar, analizar y planificar. Los conjuntos de datos espaciales son mucho mˆ°s que que mapas: permiten a los usuarios incorporar y mezclar datos tanto en el tiempo y en el espacio , conceptos tales como localizaciones, relaciones y valores. La industria y los negocios usan conjuntos de datos geoespaciales de innumerables formas para analizar mercados, decidir en quˆ© lugar ubicar nuevas fˆ°bricas y oficinas y planificar el sistema de entrega, Los cientˆ‚ficos utilizan los conjuntos de datos espaciales como herramientas de investigaciˆ„n. Los gobiernos los usan para gestionar recursos naturales y crear polˆ‚ticas. Cualquier persona con acceso a internet los puede usar para planificar unas vacaciones, encontrar un nuevo lugar donde vivir o simplemente satisfacer su curiosidad sobre el mundo en el que vive. Los conjuntos de datos geoespaciales permiten a los usuarios combinar y mezclar en el tiempo y el espacio conceptos tales como la localizaciˆ„n, relaciones y valores. (Definiciˆ„n adaptada de CGDI, Canadian Geospatial Data Infrastructure)
convenciˆ„n cartogrˆ°fica CARTOGRAPHIC CONVENTION. Prˆ°ctica cartogrˆ°fca aceptada como universal. Por ejemplo, la representaciˆ„n del agua en azul (Clarke, 1997)
dato DATA. 1. Representaciˆ„n reinterpretable de informaciˆ„n de una manera formalizada, ˆ†til para comunicaciˆ„n, anˆ°lisis o procesamiento (ISO/TC211). 2. Colecciˆ„n de hechos, conceptos o instrucciones en un modo formalizado adecuado para la comunicaciˆ„n o procesamiento mediante la existencia humana o mediante un ordenador (INSPIRE, 2003).
dato asociado ASSOCIATED DATA. Informaciˆ„n alfanumˆ©rica asociada a un objeto especˆ‚fico espacialmente referenciado. Sinˆ„nimo de atributo (AGI,2003).
Dato bˆ°sico BASE DATA. Datos del mapa de un nivel bˆ°sico y en los que se sitˆ†a otra informaciˆ„n con el objeto de hacer comparaciones o correlaciones geogrˆ°ficas. A menudo forman un mapa base.
dato continuo CONTINUOUS DATA. Dato que varˆ‚a de manera contˆ‚nua sin saltos discretos, por ejemplo, la temperatura. En un ordenador, sin embargo, un dato contˆ‚nuo debe ser almacenado de forma discreta, usando curvas o algˆ†n tipo de cuadrˆ‚cula (AGI,2003).
dato cualitativo QUALITATIVE DATA. 1. Dato a grupado por clase, no por cantidad o rango, tal como animales como especies (Kelly, 2002).
dato cuantitativo QUANTITATIVE DATA. 1. Dato que puede ser medido, tal como la temperatura del aire o la producciˆ„n de carne (Kelly, 2002).
Dato digital DIGITAL DATA. 1. De, o relativo a datos en forma de dˆ‚gito; dato visualizado, registrado o almacenado en forma binaria (Korte, 1997). 2. Dato representado en un formato compatible con el computador (AGI, 2003)
dato discreto  
dato espacial SPATIAL DATA. 1. Dato que incluye como uno de sus atributos, una referencia a una posiciˆ„n bidimensional o tridimensional. (Association for Geographic Information - GIS Dictionary).
dato geoespacial GEOSPATIAL DATA. 1. Dato que posee una componente espacial (una posiciˆ„n espacial definida) y una componente no-espacial (sus atributos, propiedades y valores). Su manipulaciˆ„n implica que el usuario debe tener conocimiento de las herramientas de diseˆ±o (parte grˆ°fica) y de bases de datos espaciales (para el manejo de sus valores y relaciones). 2. Datos e informaciones que remiten a un emplazamiento sobre la superficie de la Tierra, por medio de coordenadas precisas (ULAVAL, 2003).
dato geogrˆ°fico GEOGRAPHIC DATA. 1. Dato con referencia implˆ‚cita o explˆ‚cita a una posiciˆ„n relativa a la corteza terrestre ( ISO/TC211). 2. Tipo de informaciˆ„n que concierne a fenˆ„menos directa o indirectamente asociados con una ubicaciˆ„n relativa a la Tierra, tratable por un ordenador (Ariza, 2002).
dato georreferenciable  
dato georreferenciado  
Dato temˆ°tico THEMATIC DATA. 1. Dato para una aplicaciˆ„n especˆ‚fica, tales como los datos ambientales (INSPIRE, 2003). 2. Caracterˆ‚sticas de un tipo que estˆ°n generalmente situados juntos en una capa geogrˆ°fica simple (Kelly, 2002)
datos de referencia FRAMEWORK DATA. REFERENCE DATA. 1. En general, conjunto de 7 tipos de datos geoespaciales empleados en la mayorˆ‚a de aplicaciones SIG (control geodˆ©sico, ortoimagen, elevaciˆ„n, transporte, hidrografˆ‚a, unidades administrativas e informaciˆ„n catastral). Dichos datos incluyen una codificaciˆ„n de la extensiˆ„n geogrˆ°fica de las caracterˆ‚sticas y un nˆ†mero mˆ‚nimo de atributos necesarios para identificar y describir las caracterˆ‚sticas. 2. Datos necesarios para identificar la posiciˆ„n de caracterˆ‚sticas fˆ‚sicas (naturales o hechas por el hombre) como fuente de referencia para la visualizaciˆ„n de otra informaciˆ„n en un contexto geoespacial. En tˆ©rminos generales, los datos de referencia son datos independientes de la aplicaciˆ„n y que tienen como objetivo dar una visiˆ„n del mundo real (ETeMII, ). 3. Conjunto de ficheros que todos los relacionados con el uso de informaciˆ„n geogrˆ°fica utilizan para referenciar sus datos, y proporcionan un enlace comˆ†n entre aplicaciones y por tanto un mecanismo para compartir conocimiento e informaciˆ„n (INSPIRE, 2003).
Datos de valor aˆ±adido VALUE ADDED DATA. Datos que han sido procesados ˆÝra ampliar su utilidad en ˆ°reas de uso distintas a las de los originales. Ello puede suponer la reestructuraciˆ„n de los conjuntos de datos original para dicho propˆ„sito externo, o puede suponer la yuxtaposiciˆ„n o incorporaciˆ„n de datos con otros conjuntos de datos (INSPIRE, 2003).
diccionario de datos DATA DICTIONARY. 1. Catˆ°logo de todos los atributos y constreˆ±imientos de un conjunto de datos a lo largo de la fase de definiciˆ„n. Puede incluir el rango y tipo de valores, listas de categorˆ‚as, valores legales o prohibidos y rango de ancho de campo. 2. Parte de la BD conteniendo informaciˆ„n acerca de ficheros, registros y atributos de los datos (Clarke, 1997)
diccionario de datos DATA DICTIONARY. 1. Catˆ°logo de todos los atributos y constreˆ±imientos de un conjunto de datos a lo largo de la fase de definiciˆ„n. Puede incluir el rango y tipo de valores, listas de categorˆ‚as, valores legales o prohibidos y rango de ancho de campo. 2. Parte de la BD conteniendo informaciˆ„n acerca de ficheros, registros y atributos de los datos (Clarke, 1997). 3. Archivo que contiene informaciˆ„n acerca de los datos almacenados en una base de datos (nombres y caracterˆ‚sticas de las capas geogrˆ°ficas, de las tablas asociadas, sˆ‚mbolos cartogrˆ°ficos, parˆ°metros de las proyecciones y coordenadas utilizadas, etc.) asˆ‚ como de sus relaciones. 4. Repositorio de informaciˆ„n acerca de la definiciˆ„n, estructura y uso de los datos. No contiene los datos en sˆ‚ (Korte, 1997).
digital DIGITAL. Forma de representaciˆ„n discreta de los datos. Hace referencia a la informaciˆ„n numˆ©rica, frente a la informaciˆ„n analˆ„gica (Alcalˆ°, 1995).
elementos cartogrˆ°ficos ELEMENT. 1. Unidad geogrˆ°fica fundamental de informaciˆ„n en forma de punto o lˆ‚nea. A veces, "entidad" (Burrough, 1998). 2. En cartografˆ‚a tradicional, elementos que componˆ‚an un mapa: orla, leyenda, escala, tˆ‚tulo, figuras, etc. (Clarke, 1997)
entidad ENTITY. 1. Unidad de fenˆ„meno del mundo real (Burrough, 1998). 2. En cartografˆ‚a, fenˆ„meno del mundo real no susceptible de divisiones de menor rango en la misma clase; por ejemplo: una carretera. En las bases de datos relacionales, un objeto, sus relaciones y atributos (agi, 2003). 3. Fenˆ„meno real localizado sobre la superficie terrestre que no puede ser dividido en fenˆ„menos del mismo tipo. Cada clase de informaciˆ„n definida por unas propiedades comunes (Ariza, 2002).
entidad geogrˆ°fica GEOGRAPHIC ENTITY. Elemento del mundo rel que no puede ser dividido en otros fenˆ„menos de la misma clase (por ejemplo, una carretera), sobre el cual se almacena una informaciˆ„n en una base de datos geogrˆ°ficos. Tambiˆ©n suele denominarse elemento. Cuando una entidad geogrˆ°fica es representada digitalmente en una base de datos geogrˆ°fica recibe el nombre de objeto geogrˆ°fico (Alcalˆ°, 1995).
entidades grˆ°ficas GRAPHIC ENTITIES. Entidades que se muestran grˆ°ficamente como formas geomˆ©tricas o sˆ‚mbolos en un documento fuente (Korte, 1997)
estˆ°ndar STANDAR. 1. Sinˆ„nimo de norma. 2. Acuerdo documentado que contiene especificaciones u otros criterios precisos para ser usados consistentemente como reglas, directrices o definiciones de caracterˆ‚sticas para asegurar que materiales, productos, procedimientos y servicios se ajusten a su propˆ„sito (ISO). 3. Acuerdos documentados conteniendo especificaciones tˆ©cnicas u otros criterios precisos para ser usados consistentemente como reglas, guˆ‚as o definiciones de caracterˆ‚sticas que aseguren que los materiales, productos, procesos y servicios sean adecuados para su uso (INSPIRE, 2003). 4. Propiedad que garantiza la uniformidad en los mˆ©todos de capturar, representar, almacenar y documentar la informaciˆ„n la estandarizaciˆ„n es, hoy por hoy, un objetivo ya que no existen normas universalmente aceptadas para casi ningˆ†n tipo de informaciˆ„n (Felicˆ‚simo, 2003).
estructura de datos DATA STRUCTURE. 1. Forma de organizaciˆ„n de los datos, particularmente con referencia a los vˆ‚nculos entre los elementos. (Korte, 1997). 2. Significado lˆ„gico y fˆ‚sico por el que las caracterˆ‚sticas del mapa o un atributo es codificado digitalmente (Clarke, 1997). 3. Disposiciˆ„n lˆ„gica de los datos que son usados por un sistema gestor de datos; representaciˆ„n de un modelo de datos en forma computacional (AGI, 2003).
geoinformaciˆ„n GEOINFORMATION. 1. Informaciˆ„n relativa al espacio. Como ejemplos de geoinformaciˆ„n se incluyen: mapas topogrˆ°ficos, geolˆ„gicos, agrˆ‚colas y forestales, cartas naˆ†ticas y de navegaciˆ„n, mediciones legales, catastro, fotografˆ‚as aˆ©res e imˆ°genes de satˆ©lite, entre otros productos. (Definiciˆ„n adaptada de Canadian Geospatial Data Infrastructure, http://www.geoconnections.org/CGDI.cfm/fuseaction/faq_cgdiGeoConnections.welcome/gcs.cfm )
geomatica GEOMATIC, GEOMATIQUE. Ciencia y tecnologˆ‚a que trata de la obtenciˆ„n, anˆ°lisis, distribuciˆ„n y uso de geoinformaciˆ„n. La Geomˆ°tica incluye un amplio rango de disciplinas que unidas crean un detallada y comprensible representaciˆ„n del mundo fˆ‚sico y su lugar en ˆ©l. Es un tˆ©rmino genˆ©rico que engloba las disciplinas de topografˆ‚a (incluyendo los sistemas de posicionamiento global (GPS)); cartografˆ‚a Fotogrametrˆ‚a, radargrametrˆ‚a, tˆ©cnicas cartogrˆ°ficas, AM/FM y producciˆ„n de cartas de navegaciˆ„n); teledetecciˆ„n (adquisiciˆ„n de datos y aplicaciˆ„n); asˆ‚ como la creaciˆ„n y mantenimiento de los SIG. Tambiˆ©n puede ser considerada para incluir la componente espacial de los procesos relativos a la Tierra (ej. Meteorologˆ‚a), caracterˆ‚sticas sociales (ej. Datos censales) y actividad econˆ„mica (ej. Transporte de mercancˆ‚as).(Definiciˆ„n adaptada de Canadian Geospatial Data Infrastructure, http://www.geoconnections.org/CGDI.cfm/fuseaction/faq_cgdiGeoConnections.welcome/gcs.cfm ).
informaciˆ„n INFORMATION. Conocimiento relativo a los objetos tales como cifras, eventos, cosas, procesos o ideas, incluyendo conceptos, los cuales tienen un significado particular dentro de cierto contexto. (ISO/TC211)
informaciˆ„n geoespacial GEOSPATIAL INFORMATION. 1. Informaciˆ„n acerca de localizaciones, procesos, relaciones, y patrones que resultan de o son requeridos por diferentes perspectivas, y que es elaborada por geˆ„grafos u otras disciplinas que tambiˆ©n tratan con fenˆ„menos distribuidos sobre la superficie de la tierra (NCGIA, 1995). 2. Informaciˆ„n que estˆ° referida de alguna forma a la superficie terrestre, ya sea mediante coordenadas o mediante identificadores geogrˆ°ficos tales como direcciones o cˆ„digos postales (INSPIRE, 2003). La informaciˆ„n geoespacial es el nombre que recibe la informaciˆ„n geogrˆ°fica en formato digital.
informaciˆ„n geogrˆ°fica GEOGRAPHIC INFORMATION. 1. Informaciˆ„n acerca de localizaciones, procesos, relaciones, y patrones que resultan de o son requeridos por diferentes perspectivas, y que es elaborada por geˆ„grafos u otras disciplinas que tambiˆ©n tratan con fenˆ„menos distribuidos sobre la superficie de la tierra (NCGIA, 1995). 2. Tambiˆ©n llamada informaciˆ„n geoespacial. Informaciˆ„n que estˆ° referida de alguna forma a la superficie terrestre, ya sea mediante coordenadas o mediante identificadores geogrˆ°ficos tales como direcciones o cˆ„digos postales (INSPIRE, 2003). 3. Informaciˆ„n que concierne a fenˆ„menos directa o indirectamente asociados con una ubicaciˆ„n relativa a la Tierra (Ariza, 2002). 4. Se denomina Informaciˆ„n Geogrˆ°fica, Informaciˆ„n Georreferenciable o Informaciˆ„n Geoespacial a aquella que puede asociarse a un territorio concreto, ya sea por sus coordenadas geogrˆ°ficas o por alguna de sus caracterˆ‚sticas espaciales que permiten, sin error, situarla sobre el territorio. Esta definiciˆ„n incluye no solamente informaciˆ„n sobre los objetos y las caracterˆ‚sticas existentes sobre la superficie de la Tierra, como rˆ‚os, parcelas, edificios, redes de transporte, leyes del suelo, sino tambiˆ©n las redes del subsuelo, las caracterˆ‚sticas geolˆ„gicas, etc.(GINIE,2003).
informaciˆ„n georeferenciada ver informaciˆ„n geogrˆ°fica
infraestructura de datos espaciales (IDE) SPATIAL DATA INFRASTRUCTURE. Tambiˆ©n llamada Infraestructura para la informaciˆ„n espacial. 1. Una IDE es un conjunto de tecnologˆ‚as de la informaciˆ„n y de las comunicaciones, de estˆ°ndares mundiales, de acciones e iniciativas polˆ‚ticas, de aspectos funcionales de las organizaciones y de recursos humanos, necesarios para capturar, procesar, almacenar, distribuir, compartir y finalmente mejorar la utilizaciˆ„n de la informaciˆ„n geoespacial. El establecimiento de una IDEs implica, respecto a la IG, la catalogaciˆ„n conforme a estˆ°ndares internacionales de sus metadatos descriptores. Esta catalogaciˆ„n facilita su bˆ†squeda, localizaciˆ„n, acceso y condiciones de utilizaciˆ„n y permite conocer sus caracterˆ‚sticas de calidad, actualizaciˆ„n, precio, etc. (FGDC, 2003). 2. Tecnologˆ‚a, estandards, sistemas de acceso y protocolos que permiten armonizar todas las bases de datos geoespaciales y hacerlas disponibles en internet (GCDI, 2003). 3. Base relevante de tecnologˆ‚as, polˆ‚ticas y acuerdos institucionales que facilitan la disponibilidad y acceso a los datos espaciales. Una IDE incluye datos geogrˆ°ficos, y atributos, documentaciˆ„n suficiente (Metadatos), un medio para descubrir, visualizar y evaluar los datos (catˆ°logos y cartografˆ‚a web) y algˆ†n mˆ©todo que proporcione el acceso a los datos espaciales. Para crear una iDE funcional, tambiˆ©n debe de incluir los acuerdos institucionales necesarios para coordinar y administrarla a una escala local, regional, nacional o transnacional (SDI Cookbook, ).
Infraestructura para la informaciˆ„n espacial INFRASTRUCTURE FOR SPATIAL DATA. Ver Infraestructura de Datos Espaciales (IDE).
Infraestructura para la informaciˆ„n espacial INFRASTRUCTURE FOR SPACIAL INFORMATION. Ver Infraestructura de Datos Espaciales (IDE).
iniciativa IDE SDI INITIATIVE. Suma de polˆ‚ticas, estˆ°ndares, organizaciones y recursos tecnolˆ„gicos que facilitan la producciˆ„n, el acceso y uso de la informaciˆ„n geogrˆ°fica de cobertura nacional, para apoyar el desarrollo econˆ„mico del pais (ICCDE, 1999).
mapa MAP. 1. Representaciˆ„n convencional grˆ°fica de fenˆ„menos concretos o abstractos, localizados en la Tierra o en cualquier parte del Universo’Äù. (ACI, 1995). 2. Representaciˆ„n bidimensional de parte o la totalidad de la superficie terrestre, utilizando un sistema de proyecciˆ„n y escala determinados. 3. Modelo de datos GIS raster (Demers, 1997). 4. Modelo grˆ°fico de la superficie terrestre donde se representan objetos espaciales y sus propiedades mˆ©tricas, topolˆ„gicas y atributivas (Felicˆ‚simo, 2003).
mapa analˆ„gico ANALOG MAP. Producto cartogrˆ°fico contenido en un soporte material, y en el que la informaciˆ„n estˆ° representada de forma contˆ‚nua. Los mapas analˆ„gicos son los llamados mapas papel o mapas tradicionales o convencionales.
mapa base BASE MAP. 1. Mapa que muestra como fondo informaciˆ„n de referencia en la que se ubicarˆ° otra informaciˆ„n. Normalmente muestra la localizaciˆ„n y extensiˆ„n de los rasgos de la superficie terrestre y de los objetos artificiales construidos por el hombre (Korte, 1997). 2. Mapa base o layer, en GIS, es la capa de informaciˆ„n de referencia, tal como la de topografˆ‚a, red vial, rˆ‚os u otros, y que estˆ°n referenciados geomˆ©tricamente (Clarke, 1997). 3. Bosquejo de mapa que se emplea para situar la informaciˆ„n. Puede extraerse de mapas topogrˆ°ficos o atlas (Monkhouse, 1988).
mapa catastral CADASTRAL MAP. Mapa que muestra los lˆ‚mites o subdivisiones de la tierra con fines legales o hacendarios.
mapa compuesto COMPOSED MAP. 1. Mapa simple producido como resultado de la combinaciˆ„n de dos o mˆ°s mapas. Normalmente se crean a lo largo del proceso de ˆ°lgebra de mapas en el modelado cartogrˆ°fico (AGI, 2003). 2. Mapa que representa informaciˆ„n combinada con varios mapas temˆ°ticos (Alcalˆ°, 1995).
mapa derivado DERIVATE MAP. 1. Mapa producido a partir de otros mapas, y no a partir de observaciones directas. Los mapas derivados generalmente son el resultado de alguna forma de anˆ°lisis espacial, tal como operaciones de solapamiento con el objeto de producir un mapa que los relacione con un tema particular, como por ejemplo un mapa temˆ°tico (AGI, 2003). 2. Mapa creado a travˆ©s de la depuraciˆ„n o la combinaciˆ„n o el anˆ°lisis de la informaciˆ„n de otros mapas.
mapa digital DIGITAL MAP. 1. Representaciˆ„n de datos en forma grˆ°fica en la que los datos estˆ°n divididos en unidades cuantificadas (Burrough, 1998). 2. Producto cartogrˆ°fico cuya informaciˆ„n se encuentra almacenada en forma binaria sobre un soporte digital, que sˆ„lo puede ser manipulado mediante mˆ©todos asistidos por ordenador y cuya visualizaciˆ„n debe de realizarse a partir de la medida con alguna escala y la interpretaciˆ„n intuitiva o mediante leyenda. El mapa digital es la forma final que adopta un flujo de datos a o menos complejo, el cual comienza a partir de los ficheros digitales, por tanto, el concepto de mapa digital debe de ser definido usando dos componentes: los ficheros de datos del mapa y el mˆ©todo de visualizaciˆ„n, o de tratarse de mapas tˆ°ctiles, de su percepciˆ„n. En la categorˆ‚a de "mapas digitales" se incluyen: representaciones estˆ°ticas de los mapas topogrˆ°ficos y animaciones en 3D, fotografˆ‚as aˆ©reas, ortofotos, MDT, imˆ°genes de satˆ©lite o las pantallas CRT mostrando imˆ°genes derivadas de ficheros digitales que a su vez contienen datos de coordenadas espaciales, etc. (.....)  
mapa generalizado GENERALIZED MAP. Mapa resultante del proceso de generalizaciˆ„n cartogrˆ°fica.
mapa temˆ°tico THEMATIC MAP. 1. Mapa que muestra una selecciˆ„n de tipos de informaciˆ„n relativa a uno o mˆ°s temas especˆ‚ficos. Son ejemplos el tipo de suelo, la clasificaciˆ„n de terrenos, la densidad de poblaciˆ„n y los mapas de precipitaciones (AGI, 2003). 2. Mapa que ilustra las caracterˆ‚sticas de clase de una variable espacial en particular.
mapa topogrˆ°fico TOPOGRAPHIC MAP. 1. Mapa cuyo principal propˆ„sito es mostrar las caracterˆ‚sticas de la superficie terrestre. Dichas caracterˆ‚sticas pueden incluir los paisajes culturales, pero normalmente se refieren al terreno y su relieve (AGI, 2003). 2. Representaciˆ„n precisa de la localizaciˆ„n, forma, clase y dimensiones de los accidentes de la superficie terrestre, asˆ‚ como de los objetos que se sitˆ†an de forma permanente sobre ella (Alcalˆ°, 1995).
metadatos METADATA. 1. Datos acerca de los datos. Resumen de la informaciˆ„n o una descripciˆ„n de las caracterˆ‚sticas de un conjunto de datos; la informaciˆ„n y documentaciˆ„n la cual hace a los datos comprensibles y compartibles por los usuarios en el tiempo (INSPIRE, 2003). 2. Datos estructurados acerca de conjuntos de datos proporcionados por las autoridades pˆ†blicas que pueden ser usados para ayudar en un amplio rango de operaciones incluyendo la identificaciˆ„n de la localizaciˆ„n, clases y tipos de informaciˆ„n. Existen Metadatos tanto para datos como para servicios, y normalmente se almacenan en catˆ°logos que son accesibles mediante aplicaciones y servicios vˆ‚a interfaces de catˆ°logos (ISO11179 Annex B from AST Working Group Orientation Paper). 3.Datos sobre el contenido, calidad, condiciˆ„n y otras caracterˆ‚sticas de
los datos (Fuente: FRAMEWORK, Introduction and Guide). Mˆ°s’Ķ..
modelado de datos DATA MODELLING. En informˆ°tica, acciˆ„n que persigue la obtenciˆ„n de una visiˆ„n coherente de la informaciˆ„n que mantiene una empresa, de una manera independiente a las transformaciones que sufra por su empleo en las diversas actividades. Esta visiˆ„n deberˆ° identificar los diferentes tipos de entidades, atributos y sus relaciones, de manera tal que la informaciˆ„n se encuentre normalizada.
modelado espacial SPATIAL MODELLING. 1. Procedimientos analˆ‚ticos aplicados por un SIG. Existen tres categorˆ‚as de funciones de modelado espacial que pueden ser aplicadas a fenˆ„menos geogrˆ°ficos mediante un SIG: a) modelados geomˆ©trico, tal como el cˆ°lculo de la distancia euclˆ‚dea entre objetos, la generaciˆ„n de corredores, el cˆ°lculo de ˆ°reas y perˆ‚metros; b) modelados de coincidencia, como el solapamiento; y c) modelados de adyacencia (bˆ†squeda de caminos, redireccionamiento y localizaciˆ„n). Las tres categorˆ‚as de modelado soportan datos espaciales tales como puntos, lˆ‚neas, polˆ‚gonos, tins y grids (ESRI, 1996). 2. Aplicaciˆ„n de un conjunto de herramientas conceptuales que permiten estructurar datos en un sistema computacional. El modelo resultante de ello describe cˆ„mo la realidad geogrˆ°fica serˆ° representada en el computador.
modelo MODEL. 1. Representaciˆ„n simplificada de la realidad usada para simular un proceso, comprender una situaciˆ„n, predecir una salida o analizar un problema. Un modelo puede ser visto como una aproximaciˆ„n selectiva en la que, mediante la eliminaciˆ„n de detalles incidentales, permite que aparezcan algunos aspectos fundamentales del mundo real para mostrarlos o ser testados (AGI, 2003). 2. Representaciˆ„n de un conjunto de objetos y sus relaciones. 3. Representaciˆ„n simplificada de un objeto o proceso en la que se representan algunas de sus propiedades un modelo reproduce solamente algunas propiedades del objeto o sistema original que queda, por tanto, representado por otro objeto o sistema de menor complejidad; los modelos se construyen para conocer o predecir propiedades del objeto real (Felicˆ‚simo, 2003)
modelo cartogrˆ°fico CARTOGRAPHIC MODEL. 1. Modelo de base de datos espacial que incorpora los detalles digitales directamente de un mapa o de los layers separados que lo forman. Este proceso se caracteriza por las limitaciones inherentes de la transformaciˆ„n del producto papel al mapa digital (escala, desplazamiento, contenido y precisiˆ„n). El modelo cartogrˆ°fico eventualmente puede ser convertido en modelo geogrˆ°fico (ICA, 1996).
modelo conceptual CONCEPTUAL MODEL. 1. Tˆ©cnica de modelado de bases de datos que define los tipos de entidades u objetos que tienen un interˆ©s inmediato y las relaciones entre ellos sin ser especˆ‚ficas para la semˆ°ntica de una base de datos particular. Por tanto, un modelo conceptual puede ser teˆ„ricamente implementado en cualquier tipo de sistema gestor de bases de datos (Laurini, 1992).
modelo de datos DATA MODEL. 1. En un proyecto SIG, el modelo de datos es el conjunto general de entidades consideradas, pertenecientes al Mundo Real, asˆ‚ como las relaciones existentes entre dicho conjunto de entidades. El Modelo de Datos tiene tres componentes: una colecciˆ„n de objetos tipo; una colecciˆ„n de operadores, y una colecciˆ„n de reglas generales de integridad. La modelizaciˆ„n del espacio es una conceptualizaciˆ„n humana y tiende a ser confeccionada para cada aplicaciˆ„n dada y para diferentes usuarios. Por ello, diferentes aplicaciones pueden tener distintos Modelos de Datos para representar el mismo fenˆ„meno (Codd, 1981). 2. Representaciˆ„n de la organizaciˆ„n lˆ„gica de los datos de una base de datos mediante la definiciˆ„n de entidades, atributos y relaciones entre los atributos. En los SIG se vienen utilizando comˆ†nmente los modelos rˆ°ster y vectorial (Ariza, 2002). 3. En una base de datos, el modelo de datos representa la visiˆ„n lˆ„gica que tiene el usuario de la estructura de los datos, entidades y relaciones (en contraste con el almacenamiento fˆ‚sico de los datos y estructura de almacenamiento de los ficheros). 4. Descripciˆ„n de la organizaciˆ„n de los datos de manera que refleja la estructura de la informaciˆ„n de un tema. 5. Significado lˆ„gico de organizaciˆ„n de los datos para su uso en un sistema de informaciˆ„n (Clarke, 1997). 6. Esquema conceptual utilizado para representar la realidad mediante un modelo un modelo de datos intenta solucionar el problema de cˆ„mo dar el paso realidad ˆÝ modelo, es decir, cˆ„mo presentar la realidad de forma adecuada y eficiente; un mismo modelo de datos puede luego expresarse en diferentes estructuras de datos,
la forma fˆ‚sica en la que se organiza la informaciˆ„n en una base de datos por ejemplo: las siglas GIF, JPG, BMP definen estructuras de datos distintas aunque todas ellas se encuadran en un modelo de datos raster; las estructuras de datos difieren en la forma de codificar y almacenar la informaciˆ„n aˆ†n dentro del mismo esquema conceptual (Felicˆ‚simo, 2003).
modelo digital de elevaciones (MDE,DEM) DEM, DIGITAL ELEVATION MODEL. 1. Modelo digital del terreno en el que el valor de Z se refiere a las elevaciones o cotas topogrˆ°ficas del terreno (Ariza, 2002). 2. Representaciˆ„n del relieve en forma de matriz. Cada elemento del MDT es considerado un nodo de una malla (grid) imaginaria. La malla se define identificando una de sus esquinas (habitualmente la SW), la distancia entre nodos en las direcciones X e Y, el nˆ†mero de nodos en ambas direcciones y la orientaciˆ„n de la red.
modelo digital del terreno (MDT, DTM) DIGITAL TERRAIN MODEL (DTM). 1. Modelo cuantitativo digital que para cada posiciˆ„n (x,y) del espacio almacena un valor Z correspondiente a cualquier variable de interˆ©s (por ejemplo, elevaciones, temperaturas, etc.) (Ariza, 2002). 2. Modelo digital similar al DEM, pero que incorpora otros atributos ademˆ°s del relieve. 3. Estructura numˆ©rica de datos que representa la distribuciˆ„n espacial de una variable cuantitativa. Se trata, por tanto, de un modelo digital que representa una propiedad cuantitativa topogrˆ°fica (por ejemplo, elevaciˆ„n, pendiente) o no (temperatura de la superficie del terreno, reflectancia...) (Felicˆ‚simo, 2003).
modelo espacial SPATIAL MODEL. Representaciˆ„n simplificada de la realidad en la que aparecen algunas de sus propiedades. Los modelos se construyen para conocer y predecir propiedades del objeto real a partir de un sistema de menor complejidad (Joly, 1988). 2. Objeto, concepto o conjunto de relaciones que se utiliza para representar y estudiar de forma simple y comprensible una porciˆ„n de la realidad empˆ‚rica (Rˆ‚o, 1995)
modelo geogrˆ°fico GEOGRAPHIC MODEL. Modelo de base de datos espacial que representa los detalles sin los problemas causados por las limitaciones del modelo cartogrˆ°fico, ya que la informaciˆ„n puede ser abstraida y recolectada a partir de fotografˆ‚as aˆ©reas, por ejemplo. En general, el modelo geogrˆ°fico puede ser transformado en modelo cartogrˆ°fico (ICA, 1996).
norma STANDAR. 1. Sinˆ„nimo de norma. 2. Documento pˆ†blico, no obligatorio, consensuado entre las partes interesadas y aprobada por un organismo de Normalizaciˆ„n, que recoge conocimientos y recomendaciones cientˆ‚ficotˆ©cnicas y surgidas de la experiencia orientado a la simplificaciˆ„n, unificaciˆ„n y clasificaciˆ„n de los procesos y productos dentro de un ˆ°mbito territorial determinado (Ariza, 2002). 3. Acuerdo documentado que contiene especificaciones u otros criterios precisos para ser usados consistentemente como reglas, directrices o definiciones de caracterˆ‚sticas para asegurar que materiales, productos, procedimien y servicios se ajusten a su propˆ„sito (ISO, International Organization for Standarization). 4. Acuerdos documentados conteniendo especificaciones tˆ©cnicas u otros criterios precisos para ser usados consistentemente como reglas, guˆ‚as o definiciones de caracterˆ‚sticas que aseguren que los materiales, productos, procesos y servicios sean adecuados para su uso (INSPIRE, 2003).
normalizaciˆ„n STANDARIZATION. 1. Conjunto de actividades consistentes en la elaboraciˆ„n, difusiˆ„n y aplicaciˆ„n de normas como forma de establecer soluciones productivas a situaciones repetitivas (Ariza, 2002).
procedimiento PROCEDURE. 1. Forma especificada de desarrollar una actividad o proceso (ISO 9001:2000). Comentarios sobre esta ˆ†ltima definiciˆ„n (Cianfrani, 2002): a) Los procedimientos pueden estar documentados o no. B) Cuando un procedimiento estˆ° documentado, se utiliza con frecuencia el tˆ©rmino "procedimiento activo" o "procedimiento documentado". El documento que contiene un procedimiento puede denominarse "documento de procedimiento".
procesamiento PROCESSING. 1. Control, manipulaciˆ„n, consolidaciˆ„n de informaciˆ„n para convertirla de un formato a otro, o reducirla a una informaciˆ„n mˆ°s fˆ°cilmente comprensible (Alcalˆ°, 1995).
proceso PROCESS. 1. Conjunto de recursos y actividades interrelacionados que transforma entradas en salidas o productos (Ariza, 2002). 2.Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactˆ†an, las cuales transforman elementos de entrada en resultados (ISO 9001:2000). Comentarios sobre esta ˆ†ltima definiciˆ„n (Cianfrani, 2002): a) Los elementos de entrada para un proceso son generalmente resultados de otros procesos. b) Los procesos de una organizaciˆ„n son generalmente planificados y puestos en prˆ°ctica bajo condiciones controladas para aportar valor. c) Un proceso en el cual la conformidad del producto resultante no pueda ser fˆ°cil o econˆ„micamente verificada se denomina habitualmente "proceso especial".
proceso cartogrˆ°fico CARTOGRAPHIC PROCESS.
producciˆ„n cartogrˆ°fica CARTOGRAPHIC PRODUCTION.
producto PRODUCT. 1. Resultado de las actividades o procesos (Ariza, 2002). Resultado de un proceso (ISO 9001:2000). Existen cuatro categorˆ‚as de productos: servicios, software, hardware y materiales. La mayorˆ‚a de los productos contiene elementos que pertenecen a diferentes categorˆ‚as de productos. La denominaciˆ„n del producto en cada caso como servicio, software, hardware o material procesado depende del elemento dominante (Cianfrani, 2002).
producto cartogrˆ°fico CARTOGRAPHIC PRODUCT. Informaciˆ„n cartogrˆ°fica que ha sido combinada, realzada o proporcionada de forma que incrementa su valor. Se conoce tambiˆ©n como conjunto de datos de valor aˆ±adido. (ANZLIC, 1999)
proyecto cartogrˆ°fico  
SIG como aplicaciˆ„n Programa o conjunto de programas integrados que concurren para el establecimiento de un Proyecto o aplicaciˆ„n SIG.
SIG como disciplina Disciplina que se ocuparˆ° de todos los aspectos relativos a los SIG como ’Äúproyecto’Äù, desarrollo o aplicaciˆ„n. En este sentido, hablamos de experiencia en SIG, cursos y seminarios de SIG, especialistas en SIG, libros sobre SIG, congresos acerca de SIG, etc.
SIG como proyecto Cada una de las realizaciones o materializaciones prˆ°cticas de la tecnologˆ‚a SIG siguiendo una metodologˆ‚a dada, esto es, cada instalaciˆ„n SIG operativa existente. En una primera aproximaciˆ„n, un Proyecto trata de un sistema basado en una instalaciˆ„n capaz de proporcionar cierta informaciˆ„n, ya procesada, sobre los elementos sobre los que se ocupa la disciplina. En ocasiones nos refererimos a un proyecto SIG de manera equivalente a una aplicaciˆ„n SIG.
SIG como tecnologˆ‚a 1. Sistema de hardware, software y procedimientos elaborados para facilitar la obtenciˆ„n, gestiˆ„n, manipulaciˆ„n, anˆ°lisis, modelado, representaciˆ„n y salida de datos espacialmente referenciados, para resolver problemas complejos de planificaciˆ„n y gestiˆ„n. (NCGIA, 1995). 2. Conjuntos de herramientas para reunir, introducir, almacenar, recuperar, transformar y cartografiar datos espaciales sobre el mundo real para un conjunto particular de objetivos. (Burrough, 1998)
suministrador de datos geogrˆ°ficos SPATIAL DATA SUPPLIER. Empresas de cartografˆ‚a y de topografˆ‚a u otras que proporciona datos cartogrˆ°ficos digitales preparados para ser estructurados en los Sistemas de Informaciˆ„n Geogrˆ°fica de acuerdo con las instrucciones solicitadas en los pliegos tˆ©cnicos que se adaptarˆ°n a los SIG de los demandantes de datos. Se trata de proporcionar datos de ’Äúcalidad SIG’Äù. Capturar los datos en el terreno, por digitalizaciˆ„n, fotogrametrˆ‚a, GPS, etc. Reeuiqren experiencia en Cartografˆ‚a Bˆ°sica. Procedimientos de captura de datos cartogrˆ°ficos: topografˆ‚a, fotogrametrˆ‚a, GPS, digitalizaciˆ„n, teledetecciˆ„n. Estructuraciˆ„n de la Base de Datos y de las precisiones de trabajo. Cartografˆ‚a Temˆ°tica. Semiologˆ‚a grˆ°fica (cartogrˆ°fica ). Conceptos de SIG. Topologˆ‚a y sus posibilidades. Formatos de intercambio de datos. Manejo de programas de Dibujo Asistido por Ordenador y Cartografˆ‚a Automˆ°tica. Programaciˆ„n en un lenguaje como ’ÄúC’Äù o Visual Basic para tratamiento de datos cartogrˆ°ficos (por ejemplo transformaciˆ„n de formatos o cambios de proyecciˆ„n) (Calvo, 1993).
tecnologˆ‚a de informaciˆ„n (TI) INFORMATION TECHNOLOGY. Tˆ©rmino utilizado para designar el amplio tema relacionado con todos los aspectos de la gestiˆ„n y el procesamiento de informaciˆ„n, los aspectos de la gestiˆ„n y el procesamiento de informaciˆ„n,. especialmente dentro de una organizaciˆ„n grande (PC World Enciclopedia - INTERNET.COM)
terminologˆ‚a de Informaciˆ„n
Geogrˆ°fica
GEOGRAPHIC INFORMATION TERMINOLOGY. 1. Norma que define una lista de conceptos y definiciones bˆ°sicos dentro del campo de la informaciˆ„n geogrˆ°fica ( ISO/TC211)