EL PROYECTO CARTOGRˆÅFICO

 

INGENIERˆçA Y PROYECTACIˆìN: CONCEPTOS Y GENERALIDADES

 

 

INGENIERˆçA:

 

Las caracterˆ‚sticas universalmente aceptadas para la Ingenierˆ‚a son:

 

q      Creatividad: Las soluciones no suelen ser ˆ†nicas.

q      Complejidad: Los trabajos de ingenierˆ‚a normalmente comprenden varias especialidades y ademˆ°s trabajan con Urbanistas, especialistas en Diseˆ±o, en Ciencias Ambientales... Las soluciones son multidisciplinares.

 

Asimismo, desde el ˆ°mbito de la Ingenierˆ‚a, una definiciˆ„n aceptada de ’ÄúPROYECTO’Äù es:

 

&   ’ÄúArte de aplicar los conocimientos cientˆ‚ficos a la invenciˆ„n, perfeccionamiento y utilizaciˆ„n de la tˆ©cnica industrial en todas sus determinaciones’Äù

 

 

Las actividades propias de una Oficina Tˆ©cnica, si es una entidad independiente (Empresa de Ingenierˆ‚a, Oficina de Proyectos, Consultorˆ‚a, Estudio de Ingenierˆ‚a...), asˆ‚ como las actividades propias del ejercicio profesional del ingeniero son:

 

¬…                Proyectos

¬…                Estudios de viabilidad

¬…                Anteproyectos

¬…                Memorias

¬…                Informes Tˆ©cnicos

¬…                Dictˆ°menes

¬…                Peritaciones

¬…                Arbitrajes

¬…                Reconocimientos e Inspecciones

¬…                Valoraciones y Tasaciones

¬…                Instrucciˆ„n y estudio de expedientes

¬…                Ensayo y anˆ°lisis

¬…                Cˆ°lculo y comprobaciˆ„n de elementos

¬…                Mediciones y Certificaciones

 

 

Por otro lado, las actividades en una Oficina Tˆ©cnica si ˆ©sta forma parte de otra empresa (Departamento Tˆ©cnico, Oficina de Estudios, Departamentos de Mˆ©todos y Tiempos...) son:

 

¬…                Servicios del Departamento de Producciˆ„n

¬…                Servicios para el Departamento Comercial

¬…                Departamento de Desarrollo

 

En cuanto a una Oficina Tˆ©cnica integrada con una administraciˆ„n o empresa pˆ†blica, las actividades serˆ°n un compendio de las anteriores, funciˆ„n de las competencias y funciones definidas para la misma.

 


PROYECTO:

 

No es fˆ°cil definir quˆ© es un proyecto, pues ˆ©ste es concepto es muy amplio y manejado por diferentes disciplinas y ˆ°mbitos del conocimiento. Pasemos a repasar algunas de sus acepciones.

 

Segˆ†n el Real Decreto 1888/61 de 19 de Octubre de 1961, el Proyecto es:

 

&   ’ÄúLa serie de documentos que definen una obra, en forma tal que, un facultativo distinto del autor puede dirigir con arreglo al mismo las obras o trabajos correspondientes’Äù

 

Las tres acepciones del Diccionario de la Real Academia de la Lengua son:

 

&   ’ÄúDesignio o pensamiento de ejecutar algo’Äù.

 

&   ’ÄúConjunto de escritos, cˆ°lculos y dibujos que se hacen para dar idea de como ha de ser y lo que ha de costar una obra de arquitectura o de ingenierˆ‚a’Äù.

 

&   ’ÄúIdear, trazar, disponer o proponer el plan y los medios para la ejecuciˆ„n de una cosa’Äù.

 

Otras definiciones vˆ°lidas para nuestros fines son:

&   ’ÄúConjunto de documentos que definen una obra, de tal manera que un facultativo distinto del autor pueda dirigir, con arreglo a los mismos, las obras o trabajos correspondientes’Äù (Normas Generales del Instituto de Ingenieros Civiles de Espaˆ±a).

 

&   ’ÄúUn proyecto de ingenierˆ‚a se establece para resolver un problema o transformar la realidad. Se basa en la ingenierˆ‚a para aplicar tˆ©cnicas y utilizar recursos, y requiere una inversiˆ„n de capital que tiene como fin crear una fuente de la que se deriva una corriente de bienes y servicios. Incluye la materializaciˆ„n de las inversiones necesarias y la organizaciˆ„n de las correspondientes actividades y es susceptible de evaluaciˆ„n desde puntos de vista tˆ©cnicos, econˆ„micos, sociales y ambientales’Äù (De Cos y Trueba, 2001).

 

 

De todas estas definiciones, podemos concluir que un Proyecto de Ingenierˆ‚a:

 

¬…                Tiene como objeto satisfacer necesidades humanas, y surge ante la existencia de alguna necesidad humana que no estˆ° satisfecha plenamente.

¬…                Es la respuesta a un conjunto de problemas multidisciplinares y relacionados entre sˆ‚.

¬…                Implica una transformaciˆ„n de informaciˆ„n.

¬…                Estˆ° condicionado por mˆ†ltiples factores: humanos, tˆ©cnicos, econˆ„micos, organizativos,...

¬…                Aporta un conjunto de documentos que definen una obra o servicio, y comprende ademˆ°s la organizaciˆ„n y la direcciˆ„n necesaria para llevarla a cabo.

 

Por lo que las caracterˆ‚sticas propias que le distinguen de cualquier otro ejercicio intelectual son:

 

q      La combinaciˆ„n de recursos

q      La organizaciˆ„n temporal

q      El propˆ„sito

 

Esto es: un proyecto es el resultado de la combinaciˆ„n de los recursos necesarios reunidos en una organizaciˆ„n temporal para la transformaciˆ„n de una idea en una realidad. La organizaciˆ„n temporal del Proyecto, deberˆ° compatibilizarse con la estructura propia del mismo y la organizaciˆ„n temporal es la que origina la direcciˆ„n del proyecto.

 


La direcciˆ„n de proyectos debe:

 

¬…       definir objetivos

¬…       organizar (el equipo de proyecto y los recursos)

¬…       planificar y programar (identificar todos los medios disponibles y su posible utilizaciˆ„n)

¬…       establecer presupuestos

¬…       coordinar la ejecuciˆ„n

¬…       controlar resultados (comparar los resultados obtenidos frente a los objetivos propuestos).

 

 

 

El ’ÄúDOCUMENTO PROYECTO’Äù viene definido por el Decreto de 19 de Octubre de 1961, y es la conjunciˆ„n de los siguientes factores:

 

q               Funciˆ„n

 

q               Estructura: Indica cˆ„mo se realiza la funciˆ„n y estˆ° definida por el cumplimiento de las    siguientes funciones:

 

¬ß       Cumplimiento de la normativa vigente

¬ß       Definiciˆ„n de todos los elementos

¬ß       Justificaciˆ„n tˆ©cnica o cientˆ‚fica de las soluciones

¬ß       Justificaciˆ„n de los costos

¬ß       Programaciˆ„n

¬ß       Documentaciˆ„n para la gestiˆ„n de compras de materiales, equipos... y contrataciˆ„n de obras

¬ß       Documentaciˆ„n para la puesta en marcha

¬ß       Instrucciones para la realizaciˆ„n del mantenimiento preventivo

 

q               Forma: debe comprender como mˆ‚nimo:

 

¬ß       MEMORIA

¬ß       PLIEGO DE CONDICIONES

¬ß       PRESUPUESTO

¬ß       PLANOS

 

 

Asimismo, en este Decreto se define el ANTEPROYECTO como: ’Äúlos documentos necesarios para definir en lˆ‚neas generales una obra o trabajo, de tal forma que permitan darse una idea de conjunto y deducir un presupuesto aproximado’Äù y debe constar de MEMORIA (en lˆ‚neas generales), PRESUPUESTO (valoraciˆ„n aproximada y estimativa) y PLANOS (a gran escala, sin detalles).

 

 

 

¬øCˆìMO SE DEFINE UN PROYECTO CARTOGRˆÅFICO’Ķ.?

 

HELP!!!!!!!