1.5: ESCALA DEL MAPA BASE

La elección de la escala tiene consecuencias importantes en la apariencia del mapa y en su potencial como medio de comunicación. En este apartado nos interesa recalcar la idea de la relación de la escala con la simbolización y el grado de generalización del mapa.

Factores que van a influir en la elección de la escala serán en principio –sin contar con condicionantes de tipo técnico– el propósito del mapa y la superficie real de la zona a representar. También será un condicionante la cantidad de detalle necesaria para la representación adecuada de la temática.

Como norma general la elección de la escala a utilizar será principalmente un compromiso entre estos tres factores: PROPÓSITO, ZONA Y DETALLE NECESARIO.

Por otro lado, hay que recordar que la escala varía sobre el mapa dependiendo de la proyección, por lo que escala, simbología y proyección del mapa son factores interdependientes, y la selección de cada uno de ellos tendrá consecuencias fundamentales en el documento final. Según B. D. Dent "la elección de la escala es probablemente la decisión más importante que un cartógrafo puede realizar sobre cualquier mapa."

En general la relación en cuanto a la escala entre mapas generales y temáticos, es una relación inversa, ya que a escalas grandes la proporción de mapas generales con respecto a los temáticos es mucho mayor. A la inversa, a escalas pequeñas se producen más temáticos que generales. En cartografía temática normalmente se trabaja a escalas pequeñas, lo que representa una especial atención a las operaciones de generalización cartográfica, así como a la elección de la proyección a utilizar.