9.3.2: IMPLICACIONES DE LOS ELEMENTOS GRÁFICOS EN UNA COMPOSICIÓN

Hemos afirmado anteriormente que el equilibrio visual es una de las características de una obra bien compuesta. Este equilibrio, estudiado en profundidad por R. Arheim (Arte y percepción Visual. Alianza. 1993), puede sintetizarse en los siguientes aspectos

Situación del Centro Óptico: Para los muy puristas, el centro óptico de una hoja de papel no se corresponde exactamente con el centro geométrico de la hoja, sino que éste está desplazado hacia abajo un 5% respecto al primero. Sin embargo eso va a afectar poco a la composición del mapa. Nuestra composición se verá más afectada por la colocación de los pesos en la hoja.

Distribución de los pesos de los elementos compositivos

Las diferentes "cajas" con leyendas, escalas, el propio mapa, el título, etc, deben disponerse de forma que los pesos estén visualmente compensados y que nuestra composición esté equilibrada.

Algunas observaciones que ayuden a situar los pesos son:

1.- Los elementos en el centro del conjunto son menos importantes que los situados en los extremos.

 

2.- Los objetos a la derecha parecen pesar menos que a la izquierda.

 

3.- Los pesos aumentan en proporción a su distancia al centro.

 

4.- Las figuras grandes pesan más que las pequeñas.

 

5.- Los colores tienen diferentes pesos pudiéndose afirmar que los colores cálidos pesan más que los fríos, que los oscuros pesan más que los claros y que el negro pesa más que el blanco).

   

6.- Un objeto aislado tiene más interés (pesa más) que cada uno de los agrupados e incluso puede tener más interés que el conjunto de todos ellos.

7.- Los objetos regulares pesan más que los irregulares.

 

8.- El propio peso de un elemento puede "atraer" a los elementos vecinos, creando una sensación de dirección y dinamismo.

 

9.- Las divisiones del espacio visual en partes iguales carecen de interés. Se creará una partición más viva si los espacios son diferentes).

 

ORGANIZACIÓN INTERNA

Si pretendemos dar una idea de "orden", los elementos deben disponer de una estructura interna comprensible, como por ejemplo manteniendo en lo posible el paralelismo entre los distintos componentes del mapa.

 

La organización de la información en "capas" o niveles de información nos lleva a respetar el concepto de fondo-figura mediante la potenciación del concepto de Contraste Visual, creando de esta forma una estructura jerárquica que facilita la lectura mediante:

   

1.- Contraste de las líneas mediante diferentes grosores

2.- Contraste de texturas

3.- Contraste de valores

4.- Contraste de colores