8.5: TIPOLOGIA DE LOS SIGNOS CONVENCIONALES
|
|||
La naturaleza de los fenómenos que deben representarse en los mapas: 1.- Fenómenos puntuales, como la altitud. 2.- Fenómenos lineales, como las fronteras. 3.- Fenómenos superficiales, como la distribución de los idiomas. 4.- Fenómenos volumétricos, como el relieve. 5.- Fenómenos espacio-temporales como las migraciones. condiciona el tipo de simbología que debe utilizarse y solicita una transformación desde la multidimensionalidad de la realidad a la bidimensionalidad del soporte del mapa. Los fenómenos existentes en la naturaleza deben ser representados por medio de nuestros elementos visuales (posición, forma, orientación, tamaño, color, valor y textura), y puesto que nuestro soporte cartográfico sólo dispone de dos dimensiones espaciales (las dos del plano), sólo tendremos a nuestra disposición el punto, la línea y la superficie como elementos de diseño. Sin embargo, existen fenómenos en la naturaleza que superan las dos dimensiones del papel y que deben ser representados en el mapa, por lo que debemos utilizar además, los convencionalismos ampliamente aceptados, como las gráficas, las perspectivas, los sombreados, los diagramas, etc.. con el deseo de acercarnos a una tridimensionalidad en nuestra exposición cartográfica.
|