7.4: CLASIFICACIÓN DEL FENÓMENO
GEOGRÁFICO EN FUNCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS DATOS
|
|
La ocurrencia de un fenómeno sobre una superficie puede ser: a.- Continua a lo largo y ancho de toda ella. b.- Discreta o discontinua, dándose el fenómeno en alguna localización del territorio. FENÓMENOS CONTINUOS: Diremos que un fenómeno geográfico es continuo cuando tiene presencia en todos los puntos del territorio, aunque no haya medidas del fenómeno en algunos de los puntos. Ejemplos de este tipo de fenómenos son: 1.- La Temperatura: no existe ningún punto de la Tierra sin ella. Aunque sólo conozcamos los datos de algunos puntos, podemos considerar que varía uniformemente entre los datos vecinos, construyendo una representación del fenómeno por extrapolación. 2.- La altitud de los puntos de la Tierra: solamente conocemos la de algunos puntos pero interpolamos para aproximar el valor de todos. LOS FENÓMENOS DISCRETOS: Diremos que un fenómeno es discreto cuando no exista en todos los lugares de la zona a representar. El número de habitantes de una provincia es un fenómeno discreto, pues se encuentran localizados en ciertas zonas de la provincia permaneciendo otras deshabitadas. La característica de "contabilizables" de los fenómenos discretos condiciona que su unidad de medida sea una "unidad de recuento" y por lo tanto es un número entero. A diferencia de los continuos, los objetos discretos tienen límites en cualquiera de sus direcciones y por lo tanto pueden conocerse las coordenadas de esos límites y cartografiarse. Los fenómenos discretos pueden, a veces, transformarse en continuos por medio de alguna relación, Por ejemplo, la población puede transformarse en continua mediante la transformación del dato "población" a "densidad de población" (habitantes/km2). Antes de iniciarnos en el diseño de la simbología se deben manejar con soltura estos conceptos. Los proyectos de símbolos cartográficos se examinan teniendo siempre presente la forma de la distribución geográfica y los diferentes niveles de medida de los datos, además del fin del mapa. |