7.3.2.5: El Nivel de Medida Proporcional
|
|
En el nivel de medida proporcional, pueden determinarse las distancias entre las medidas particulares, de forma que pueden relacionarse unas con otras. En este caso la situación del cero es absoluta. Existe un punto inicial y pueden compararse las clases o los valores por medio de una escala de proporciones. Ejemplos de datos con nivel proporcional son las precipitaciones: El origen o punto cero corresponde a los lugares donde no llueve nada (no existen sitios donde llueva negativamente), y las cantidades pueden compararse obteniendo una proporción de esa comparación: En Madrid han caído 50 l/m2, el doble de agua que en Guadalajara que han sido 25 l/m2. Este es el tipo de nivel que está presente cuando se habla de pesos, de dinero, de distancias, de producciones... Los niveles de medida proporcionales se subdividen en proporcionales absolutos y relativos.
Los niveles de medida proporcionales relativos dicen mucho más que los absolutos pues colocan el fenómeno en un contexto más fácil de comprender y comparar. Estos niveles se expresan en forma de: a.- Porcentajes b.- Proporciones c.- Densidades d.- Potenciales, concepto últimamente muy utilizado para expresar futuribles, previsiones o expectativas. Se habla de mercados potenciales, de población potencial, de clientes potenciales. La distinción entre Nivel de Intervalos y Nivel Proporcional, no es muy aplicable en Cartografía por lo que hablaremos de un Nivel Cuantitativo en el que se englobarán los dos últimos. |