6.1.1: DETERMINAR LAS TINTAS BÁSICAS
|
|||
Las cartas de color tienden a ser confeccionadas por métodos electrónicos, de forma que su creación y su impresión sean homogéneas con los procesos de creación y de impresión de los mapas en los que han de aplicarse estas cartas de color.
Estos dos condicionantes son imprescindibles pero no garantizarán la igualdad de resultados si no se mantienen constantes una serie de parámetros del proceso de impresión y los colores aparecerán diferentes en el mapa y en la carta si: a.- No se utiliza el mismo tipo de papel en la impresión de ambos documentos. b.- No se utilizan tintas iguales. A este respecto la empresa que quiera dedicarse a confeccionar una cartografía de cierta calidad debería tener un suministrador único de tintas, con la suficiente solvencia que le garantizase que los pigmentos con los que va a fabricar las tintas son siempre los mismos. La norma DIN 16509 especifica el rango de las tintas de impresión (amarilla, magenta, cyan y negra) y es una norma ampliamente aceptada por los organismos cartográficos más solventes en Europa. c.- No se utiliza la misma máquina de impresión para la carta y para el mapa. Incluso utilizando la misma máquina, la variación de la presión de los cilindros de impresión modificará sustancialmente la apariencia de los colores. d.- No se utiliza el mismo grosor de tinta. e.- Los acetatos de los colores primarios de ambos documentos no se han revelado siguiendo el mismo proceso, controlando tiempos y desgaste de los líquidos de revelado. En el supuesto de que una empresa cartográfica no se dedicara a imprimir sus mapas, sino solamente a crear los mapas en la pantalla de un ordenador y enviase los trabajos a imprentas diferentes, debería confeccionar tantas cartas de color como combinaciones de máquinas, tintas, papeles, filmadoras resultasen en su proceso. Si la cartografía se va a imprimir por medios electrónicos, los colores de las tintas que se utilizarán serán aquéllos que estén disponibles en el sistema del ordenador. Generalmente, los ordenadores que soportan software para cartografía utilizan uno (o varios) de los siguientes espacios de color: Sistema RVA (Rojo -Verde -Azul) Sistema CMA (Cyán -Magenta -Amarillo) Sistema CMAN (Cyán-Magenta-Amarillo-Negro) Sistema TCS (Tono-Claridad-Saturación) Lo mas cómodo es utilizar el sistema CMA por ser el mas intuitivo y por tener los colores estandarizados en la industria de las artes gráficas. Así pues las tintas que se elijan para la confección de la carta de color serán los colores primarios de la mezcla sustractiva: Cyán, magenta y amarillo con la posibilidad de incorporar también el negro.
|