4.1: INTRODUCCIÓN
|
|
La visión de un mapa crea en la mente del observador una idea global del territorio con la característica que el mapa representa. Dependiendo de que la variable visual aplicada para representar la característica sea compatible con el nivel de medida de esta característica, el observador obtendrá una idea más o menos cercana a la realidad representada. La figura muestra 4 mapas de América del Sur en los que a propósito se ha obviado el título del mapa y la leyenda. - Observando el mapa (a) nos informa de que lo que se representa es la comparación de algo que ocurre en diferente proporción en cada país. La característica representada en un país y en otro parece estar relacionada, pero difieren en las cantidades. La percepción me dice que lo que está representado con más oscuro es más importante que lo claro. - Las cosas representadas en cada país del mapa (b) parecen no tener mucho en común. - Lo representado en (c) parece que es algo común a todos los países. No parece haber más en uno que en otro, pues se mantiene la proporción de negro y blanco. Lo representado puede estar relacionado con algo secuencial, con la cercanía, con un cierto orden. - La característica representada en cada país (d), también parece tener relación con el resto de los países. El fenómeno representado es el mismo pero con diferencias internas Lo que debe estar claro al mirar los mapas es que las características dimensionales del fenómeno (cualidad, orden, cantidad) que se muestra en (a) son totalmente diferentes a las del fenómeno que se muestra en (d), o al menos, la percepción, sin leer la leyenda ni el título. La visión de un mapa crea en la mente del observador una respuesta como finalización del proceso de percepción visual que depende de ciertas propiedades perceptivas unidas a las variables visuales utilizadas en la simbología del mapa. Nuestra mente, de forma natural, asocia ciertas características de cualidad, cantidad y orden a las variables visuales. El diseñador cartográfico debe respetar en sus representaciones esas asociaciones para facilitar la comprensión de los mapas. La elección de las variables visuales se hará en función de: 1.- El efecto perceptivo que se pretenda dar. 2.- Carácter de los datos. 3.- Fin del mapa. |
![]() |
a.- Aplicación de la variable valor b.- Aplicación de la variable forma c.- Aplicación de la variable textura d.- Aplicación de la variable orientación |