3.4.3: LA LEYES DE GESTALT
|
||||||||||||||||||||
El psicólogo alemán Von Ehrenfels (1856-1932), enunció la teoría de la Cualidad de la Forma (Gestalt-qualität) que fue el origen de la llamada Psicología de la Gestalt. Esta teoría afirma que los procesos psíquicos son todos unificados y no una suma de actividades o elementos separados. El ejemplo paradigmático (ya citado en este capítulo con anterioridad) es el de la melodía: una melodía es una forma en sí, independiente de la suma de elementos sensitivos particulares que la componen: puede repetirse en una nueva tonalidad ("transportabilidad") pero como "Gestalt" sigue siendo la misma. Los psicólogos alemanes de esta Escuela crearon, en el primer tercio de este siglo, unas directrices a través de profundos análisis acerca de la percepción de la forma. Gestalt, en alemán, significa "forma" o "configuración". La respuesta a ciertas incógnitas que presentaban las imágenes como fondo-figura, continuidad en una línea interrumpida, figuras complejas que se ven como un todo...etc., guiaron las investigaciones y concluyeron la formulación de unas Leyes en un intento de explicar esas incógnitas. Ese objetivo se convirtió en esencial en la Gestalt. Las "Leyes" fueron formuladas describiendo qué tipo de formas se percibirán en una determinada situación. A continuación se muestra una selección de esas leyes que tienen relación con la cartografía:
En esta figura nos parece lógico ver una línea curva que atraviesa a otra quebrada.
Se han puesto otros ejemplos de variación perceptiva, como en la siguiente figura.
Las letras se ven mejor con las manchas negras que sin ellas. En la figura siguiente se evidencia que el ojo recibe más información de la parte alta de los textos que de la parte baja. |
![]() |