3.4.1: EL CONCEPTO DE FONDO-FIGURA
|
|
La información que recibimos por medio de los sentidos está siempre en un contexto. Cuando la información se recibe fuera de él, es cuando nos sentimos sorprendidos o no entendemos qué es lo que pasa. Los sustos y las sorpresas son percepciones de una realidad no esperada. Si hablamos de la percepción visual también tenemos que referirnos al contexto en el que se ofrecerá la información. Nuestro cerebro tiende a organizar la información que le llega por medio de la visión en dos niveles muy diferenciados: el entorno en el que ocurren las cosas o fondo y la información en la que actualmente estamos interesados o forma. En otras palabras, el fondo es el escenario donde trascurre la acción y la forma es el actor, el objeto en el que el ojo pone la atención. La figura aparece siempre encima o por delante de todo lo que le rodea. Lo importante es la figura y el resto es simple acompañamiento referencial. Si no se puede distinguir el fondo de la forma ocurren errores perceptivos muy conocidos. La figura muestra el mas conocido: la copa y las dos caras. En cartografía, la aplicación correcta de este concepto es fundamental para una adecuada percepción o lectura de los contenidos del mapa. Las representaciones gráficas que carezcan de una separación clara de los dos niveles (fondo y forma) se transforman en una especie de puzzle. |
![]() |
El cerebro necesita discriminar fácilmente qué es el fondo sobre el que se muestra un objeto y cual es el objeto. Cuando no existe esa especificación gráfica la percepción puede confundir el objeto de interés. Tal es el caso de la figura que se muestra. ¿Una copa blanca o dos caras negras? Esta representación en B y N es un claro ejemplo del concepto de Fondo-Figura. |
EL CONCEPTO DE FONDO Y FIGURA EN CARTOGRAFIA |
![]() |
|
El concepto de fondo-figura es un elemento perceptivo importantísimo en el diseño de mapas; fundamentalmente en el diseño de los mapas temáticos, como se verá más adelante. En cartografía la noción de fondo suele llamarse mapa base o mapa sobre el que se va a referenciar una información e información temática o capa temática a la forma, al conjunto de datos gráficos que conforman el fenómeno representado. Esta diferenciación entre el fondo y la forma puede realzarse con la utilización del color, del valor, de la textura, etc. En la figura 2 se muestra la carencia del concepto de fondo-figura aplicado a la cartografía. Es un simple dibujo de línea, que representa la línea de costa de una parte del mundo. Si el mapa es de una zona poco familiar, no reconocemos qué parte es mar y qué parte es tierra firme. En las figuras 3 y 4 se ha aplicado un gris para diferenciar el mar de las tierras, y para crear una separación de niveles perceptivos. Como puede comprobarse, las áreas oscuras se perciben mejor como zonas de mar. Añadiéndole las divisiones administrativas y las fronteras (5) desaparece la ambigüedad. Ahora está muy claro que la figura es el Noroeste de la Península Ibérica y que el fondo es mar. |