3.2.2: ETAPA FISIOLÓGICA
|
|
Cuando la luz que incide en el objeto se refleja en su superficie y llega a nuestros ojos, nos informa de las características de ese objeto. Toda la información lumínica llega a la retina, la parte fotosensible de nuestro sistema óptico, compuesta de bastones, las células sensibles a los cambios de claridad y de conos las sensibles a los cambios de tono. Estas células sufren, al incidir sobre ellas la luz, ciertos cambios químicos que se transforman en cambios de potencial eléctrico. Este cambio eléctrico se envía por medio del nervio óptico al cortex visual del cerebro, situado en la parte posterior de nuestra cabeza. Esta etapa se verá modificada por las limitaciones del sistema óptico del lector y de su correcto funcionamiento. En el caso de la cartografía deberán tenerse en cuenta aspectos como la capacidad para distinguir colores, la capacidad para enfocar objetos pequeños o agudeza visual, la capacidad para comparar valores de gris, las limitaciones en la yuxtaposición de colores, la existencia de gamas, los contrastes visuales de valor y tono, la percepción y comparación de los tamaños, las relaciones cromáticas que se potencian o frenan mutuamente, etc., sin citar las malformaciones o limitaciones funcionales (daltronismo, hipermetropía, ...etc.). En esta etapa deben citarse también las reacciones del sistema de lentes del ojo y la apertura de la pupila dependiendo de la cantidad de luz incidente. |
![]() |
La etapa fisiológica. |