2.9.1: LOS TAMAÑOS EN LA INFORMACIÓN ORDENADA

Existen tamaños normalizados de línea que permiten diferenciar claramente una de otra sin que exista ambigüedad en su identificación siempre que el número de líneas no sea grande. Para un grupo de 4 tamaños de líneas pueden aplicarse los grosores 0.1, 0.25, 0.40 y 0.80 mm.

Cuando el número de grosores aumenta, comienzan a aparecer la amigüedad, pues no parece adecuado sobrepasar el límite de 1 mm. en características lineales. Para que dos líneas de distinto grosor se diferencien sin ambigüedad y sin estar próximas, cada una debe diferenciarse de la superior al menos en un 80% de su grosor.

En el caso de tener que utilizar el tamaño para dar una información ordenada, debería utilizarse una serie de tamaños que permitieran diferenciarlos claramente entre sí.

 
     
 

En la figura a muestra una colección de tamaños diferentes que tendrán dificultades de diferenciación cuando estén situados lejos unos de otros. La diferencia de tamaño entre los extremos es corta. Los mismo le pasa a la figura b. En la figura c se ha aplicado la serie de crecimiento natural o de Fibonacci (1,1,2,3,5,8,13,21) que lleva implícitas ciertas relaciones estéticas y que tiende hacia el número 1,1618... posiblemente el número inconmesurable más curioso y más relacionado con los crecimientos naturales.