1.4: CLASIFICACION DE LOS MAPAS
|
|
Aunque tradicionalmente se han clasificado los mapas y se habla de ellos dependiendo de varios factores: 1.-Según su escala: Gran escala Pequeña escala 2.- Según su función: Mapas generales Mapas temáticos Cartas náuticas 3.- Según su tema: Catastrales Geológicos Estadísticos Hoy, debido a la aplicación de la multimedia en la cartografía no pueden aplicarse estrictamente esas clasificaciones. Se mantiene por lo simplificada, la clasificación de Cuff , que dice que en cuanto a contenidos la cartografía, se divide en: 1.- Cartografía Básica, Fundamental o Topográfica. 2.- Cartografía Temática. Pero puesto que actualmente, toda la información acerca de un territorio, tanto la información gráfica como la numérica, tienden a almacenarse en bases de datos, aparecen nuevos criterios para clasificar la cartografía en función de la capacidad del mapa para mostrar, bajo demanda del usuario, diferentes tipos de información asociada a los lugares y a los fenómenos representados en forma de imágenes, gráficos, fotos, videos, textos, músicas, etc. Las capacidades de la multimedia inducen a hablar ahora de: 1.- Cartografía estática 2.- Cartografía interactiva Dentro de esta última clasificación se incluyen la cartografía en la web, cuya posibilidad de consulta e interacción desde cualquier lugar del planeta modificará y facilitará asombrosamente los comportamientos actuales del usuario de mapas (más información sobre este tema en la página web de la Comisión sobre mapas en Internet de la Asociación Cartográfica Internacional: http://maps.unomaha.edu/ICA/Maps&Internet
|