1.3.2: MAPA
|
|
Una definición de mapa impreso es la descrita en un documento de trabajo del I.G.N. que afirma que "..es un documento que transmite información codificada en forma de símbolos gráficos. Estos símbolos son puntos, líneas o superficies, que están definidos tanto por su localización en el espacio respecto a un sistema de coordenadas, como por alguno de sus atributos no espaciales (nombres, clasificaciones, colores...)". En otras palabras: es una Base de Datos Espacial constituida por una hoja de papel o película donde se ha realizado un dibujo en el que: a.- La información se ha codificado en forma de puntos, líneas o superficies. b.- Las entidades geográficas o humanas se han representado por medio de diferentes artificios visuales: símbolos, colores, textos, etc.. cuyo significado se explica en la leyenda que acompaña al mapa. c.- Cuando la información que se desea transmitir, sobrepasa la capacidad física del mapa, se recurre a una memoria que acompaña al mapa. En este caso la base de datos está constituida por el mapa y la memoria. La confección de esta particular Base de Datos supone un proceso de la información en el que hay que destacar:
Actualmente, puede considerarse que un mapa es un modelo a escala de una parte de la realidad espacial, obtenido como respuesta gráfica georreferenciada a una pregunta realizada a la base de datos espaciales en la que se almacenan las características del territorio. Esto implica que el sistema de salida debe tener la posibilidad de ofrecer gráficos que muestren el resultado de cualquier combinación de datos, cruzados de diferentes tablas.
|