CICLO INTERNACIONAL DE CONFERENCIAS

........



 

Titulo de la Conferencia: Visualización de la información geográfica en 2010

Organiza:
El Departamento de Ingeniería Topográfica y Cartografía. UPM

Colaboran:

  • Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG)
  • Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Topografía (COITTop)
  • Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Topográfica (EUITTO)
  • Universidad Politécnica de Madrid (UPM)

 

 

 


Resumen de la Conferencia
En el año 2010 existirán cinco pantallas principales:

  1. el papel (que será electrónico),
  2. los teléfonos móviles (que serán también asistentes digitales personales),
  3. los ordenadores personales (que también serán televisiones interactivas),
  4. la televisión interactiva (que podrá funcionar también como un ordenador personal orientado a ciertas tareas) y
  5. grandes pantallas por todas partes en espacios públicos.

Para entonces,debido a la potencia de computación que brindarán todas estas plataformas, será posible el intercambio de representaciones simbólicas del espacio con representaciones absolutamente realistas del mismo. Las interfaces serán multisensoriales a la vez que los sistemas basados en la voz y en dispositivos táctiles se convertirán en algo corriente.

En esta conferencia se presentarán los desafíos con los que nos vamos a encontrar. Esto incluye el manejo de bases de datos espaciales heterogéneas, la necesidad de nuevas funciones de análisis de datos espaciales y sobre todo el desarrollo de nuevos métodos de presentación de información geográfica multimedia en las diferentes pantallas.

Como proyectos presentados con propósito ilustrativo se incluyen:

  • Ideas exploratorias para interactuar con mapas en un documento electrónico.
  • Diseño de mensajes multimedia de información geográfica para teléfonos móviles para augmentar el entorno cercano.
  • Representaciones interactivas del terreno accesibles a través de banda ancha (en ordenadores personales y en la televisión interactiva).
  • Representaciones de información geográfica usando proyecciones láser en pantallas extragrandes.

 
Reseña biográfica del Dr. Cámara
Antonio Cámara pertenece a la Universidad Nueva de Lisboa desde 1983.
Se formó como ingeniero de obra civil (IST, 1977).
Obtuvo el MSc (Máster en Ciencias) en 1979
Se doctoró en 1982 en la Universidad Técnica de Virginia en el mismo área.
Realizó un Post-Doctorado en el MIT en 1983, institución a la que regresó en 1998-99 como profesor visitante.
En 1988-89 estuvo como Investigador Visitante en la Universidad de Cornell.
En 1977 se inicia en los sistemas de información geográfica en la Universidad Técnica de Virginia. Trabaja en varios proyectos piloto en Estados Unidos y, en 1984, pone en marcha GASA, un grupo de investigación en la Universidad Nueva de Lisboa centrado en métodos no tradicionales de tratamiento de la información geográfica. En 1987 este grupo desarrolló conceptos de hipermapas, estuvo relacionado con sistemas multimedia desde 1990 y desarrolló un laboratorio de realidad virtual en 1993.
En simulación espacial, desde1988. GASA fue pionero en la aplicación de robots celulares y de procesamiento simultáneo en proyectos a ambos lados del Atlántico.

Actualmente, las investigaciones de Antonio Cámara incluyen realidad augmentada y simulación con modelos espaciales basados en semejanzas.
Antonio Cámara es uno de los fundadores del SNIG, Sistema Nacional para la Información Geográfica de Portugal, la primera infraestructura de información espacial en internet (1995). Inspiró también Portugal Digital, un vuelo virtual sobre Portugal exhibido en la Expo98,y GeoCid, un portal de información geográfica que incluye ortofotos que cubren el país completo.

Antonio Cámara tiene ciento diez publicaciones, sesenta de ellas en revistas y en capítulos de libros con referee internacional. Es el Editor Jefe de Spatial Multimedia and Virtual Reality, publicada por Taylor y Francis en 1999 y es el autor en solitario de Environmental Systems, A Multidimensional Approach, publicada por Oxford University Press en diciembre de 2001.

En junio de 2000, Antonio Cámara funda Ideias Interactivas, ahora YDreams, que se encuentra en el campus de la Universidad Nueva. YDreams trabaja en servicios móviles de localización con compañías tales como Vodafone, Siemens y Microsoft.


El Departamento de Ingeniería Topográfica y Cartografía
El Departamento de Ingeniería Topográfica y Cartografía (DITyC) de la Universidad Politécnica de Madrid,adscrito a la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Topográfica, además de su preceptiva labor docente, está involucrado en diversos proyectos de I+D+I relacionados con la adquisición, tratamiento y representación de datos que definen fenómenos y características georreferenciables.

El DITyC tiene intención de generar sinergias que permitan tanto facilitar la colaboración con instituciones y empresas punteras dentro de sus campos de interés, como facilitar la actualización de sus egresados, poniendo en marcha acciones que fomenten estos fines.

Con este Ciclo de Conferencias el DITyC pretende principalmente la difusión de información de alto nivel científico y tecnológico relacionada con la Cartografía, Geodesia, Fotogrametría, Teledetección así como otras ciencias geomáticas afines y el establecimiento de un marco de comunicación que favorezca la discusión e intercambio de ideas entre profesionales y entidades relacionadas con estos campos.


Fecha y hora
Lunes 18 de febrero de 2002
El acto comenzará a las 18:00 con un café y la conferencia a las 18:30

Idioma de la conferencia
La conferencia se dictará en idioma inglés

Lugar
Salón de Actos de la EUIT Topográfica.
Campus Sur de la UPM. Entrada por el km 7,5 de la autovía de Valencia.

Información
Profa. Mª Luisa Casado telf.(+34) 91 336 6438
email:mlcasado@euitto.upm.es
Dña.Mª Angeles Casatorres telf.(+34) 91 336 7909
email:mach@euitto.upm.es fax.(+34) 91 336 7932