Conferencia
Actualización de Bases de Datos y su Impacto en los Sistemas de Información Geográfica
Dr. Raul Ramírez Universidad Estatal de Ohio (USA)
Resumen de la conferencia

Conferencia
Calidad en Cartografía
Dr. Francisco J. Ariza Universidad de Jaén
Resumen de la conferencia

El Ciclo Internacional de Conferencias del Departamento de Ingeniería Topográfica y Cartografía y del Institut de Geomàtica.


Otros datos prácticos (cómo llegar, más información...)

Organiza Departamento de Ingeniería Topográfica y Cartografía. UPM

Colaboran Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG), Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Topografía (COITTop),

 

Entrada libre con aforo limitado de la sala. Idioma de la Conferencia en castellano

 

 

 

 

 

 

 

 

La Conferencia Resumen

Actualización de Bases de Datos y su Impacto en los Sistemas de Información Geográfica
por Raul Ramirez, Ph.D.

Debido a la popularidad creciente de los Sistemas de Información Geográficos (SIG), se está haciendo necesaria la actualización de las bases de datos geográficos utilizados para la generación de mapas. Un SIG permite analizar y contestar preguntas complejas a cerca de fenómenos geográficos. Los resultados de un SIG dependen especialmente de la calidad de la información utilizada. Una información incompleta, errónea, o sin actualizar produce resultados pobres, incompletos, o erróneos.

El problema de la actualización de las bases de datos geográficos (actualización de mapas) no está muy bien estudiado. La mayoría de las soluciones actuales están basadas en formas tradicionales de producción de mapas en papel. Estas soluciones son, en general, costosas y poco eficientes dando lugar a mapas que no representan el terreno actual.

Por ejemplo, en los Estados Unidos, la serie nacional de mapas está realizada a escala 1:24.000. Esta serie producida por el U.S. Geological Survey (USGS) contiene más de 54.000 mapas cuya edad promedio es de 28 años.

El USGS está desarrollando una nueva iniciativa: THE NATIONAL MAP (El Mapa Nacional, http://nationalmap.usgs.gov) que generará los mapas del futuro para los Estados Unidos. El Mapa Nacional será un mapa digital continuo que incluirá imágenes de alta resolución (orto-fotografías), elevaciones, datos vectoriales que describan la hidrografía, la red de transporte, las estructuras, las fronteras y divisiones políticas, los nombres geográficos, y los cubrimientos vegetales. Debe estar completo en el año 2010. Una de sus metas es la incorporación al mismo de los cambios producidos en el terreno en un periodo de no más de siete días contados a partir de que dichos cambios se produzcan.

La actualización de mapas en tan corto espacio de tiempo es un problema muy difícil y debe buscarse una solución radicalmente diferente a las actuales.

En esta charla se presenta el bosquejo de una nueva solución al problema de la actualización de mapas. Inicialmente se introduce el concepto de actualización de mapas utilizando la Teoría de Conjuntos y el Concepto de Época. Luego se discute el concepto de cambios en la superficie de la tierra, la naturaleza de esos cambios, y la forma de clasificarlos. Más adelante se presenta una solución determinística seguida de una solución probabilística. Finalmente, se presenta una solución general que combina las dos anteriores, se discute el mérito de esta solución en el contexto de los objetivos del Mapa Nacional, y su impacto en el futuro de los SIGs.

 


 

Conferenciante: Raul Ramirez, Ph.D.

El doctor José Raúl Ramírez obtuvo el grado de Ingeniero Catastral y Geodesta en la Universidad Distrital de Bogotá, Colombia, su país de origen, y la maestría y el doctorado en Geodesia, en la Universidad del Estado de Ohio (The Ohio State University) en Columbus, Ohio, Estados Unidos.

Ttiene más de 20 años de experiencia docente en Colombia como profesor de la Universidad Distrital y en los Estados Unidos en la Universidad del Estado de Ohio.

La experiencia profesional del doctor Ramírez se ha desarrollado en el Instituto Geográfico Agustin Codazzi (en la División de Catastro y en la División de Cartografía); en Chicago Aerial Survey en Des Plains; Illinois, Estados Unidos, obteniendo soluciones a diferentes problemas de Cartografía Digital y Fotogrametría; en Sysgraph Incorporated de Reynolsburg, Ohio desarrollando un sistema de mapeo digital; y dirigiendo investigaciones en el Center for Mapping de la Universidad del Estado de Ohio.

Las áreas de investigación del doctor Ramírez incluyen: actualización de bases de datos de Geoinformación, Cartografía Digital, control de calidad de Geoinformación, sistemas de visualización, sistemas de información geográfica, y data mining de imágenes.

Ha publicado más de 50 artículos y escrito numerosas memorias técnicas. Ha participado en la revisión de varias guías de control de calidad de Geoinformación, y ha prestado asesoría técnica a numerosas compañías privadas y agencias gubernamentales.

 

 


 

 

La Conferencia Resumen

Calidad en la Cartografía
Por Dr. Francisco J. Ariza

En el siglo XX la cartografía ha sufrido más cambios que en toda su historia (Fotogrametría, Teledetección, Sistemas de Información Geográfica, GPS, Fotogrametría Digital...), muchos de los cuales no son más que la asimilación, particularizada, de técnicas y mejoras procedentes de otros campos. Sin embargo, aún quedan muchas posibilidades de cambio, una de estas posibilidades es la calidad. Consideramos que, a pesar de que los cartógrafos siempre se han preocupado por la calidad de sus mapas, respecto a otros ámbitos, el sector cartográfico se ha incorporado con retraso a esta corriente, a la adopción de Sistemas de Gestión de la Calidad, a la introducción de nuevos enfoques y paradigmas de gestión que pretenden llevar a las organizaciones, y a sus productos, a la mejora continua, a la excelencia.

Junto a lo anterior, el dato geográfico se observa ahora de una forma más global, desde unas perspectivas que permiten hablar de componentes de calidad distintas de la mera posición geográfica, entre ellas: temática, temporal, coherencia, etc. Lo cual supone la necesidad de conceptualizarlas, medirlas y gestionarlas a lo largo de los procesos de producción en cartografía. Todo un reto para las organizaciones tradicionales y un mundo de oportunidades para los que apuesten por ello.

En la conferencia se muestran las claves de este nuevo paradigma, presentando aspectos significativos de la calidad en la gestión, en los procesos y en los productos cartográficos.


 

 

 

 

Conferenciante: Dr. Francisco J. Ariza

FRANCISCO JAVIER ARIZA LÓPEZ es Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Córdoba (1994). En 1989 inicia su actividad profesional en el ámbito de los Sistemas de Información Geográfica y la Teledetección. Desde 1994 imparte docencia en la Titulación de Ingeniería en Geodesia y Cartografía de la Universidad de Jaén en Producción Cartográfica y Sistemas de Información Geográfica, centrando su actividad investigadora en temas de calidad y generalización en cartografía.

Es miembro del Comité Técnico 148 sobre información geográfica digital de la Asociación Española de Normalización (AENOR) y recientemente ha publicado el libro "Calidad en la Producción Cartográfica" (Ed. Ra-Ma, 2002), uno de los pocos manuales que presentan una visión de la calidad adaptada al ámbito cartográfico.

uliá.


 

Ciclo Internacional de Conferencias del Departamento de Ingeniería Topográfica y Cartografía

CICLO INTERNACIONAL DE CONFERENCIAS


 

El Departamento de Ingeniería Topográfica y Cartografía (DITyC) de la Universidad Politécnica de Madrid,adscrito a la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Topográfica, además de su preceptiva labor docente, está involucrado en diversos proyectos de I+D+I relacionados con la adquisición, tratamiento y representación de datos que definen fenómenos y características georreferenciables.

El DITyC tiene intención de generar sinergias que permitan tanto facilitar la colaboración con instituciones y empresas punteras dentro de sus campos de interés, como facilitar la actualización de sus egresados, poniendo en marcha acciones que fomenten estos fines.

Con este Ciclo de Conferencias el DITyC pretende principalmente la difusión de información de alto nivel científico y tecnológico relacionada con la Cartografía, Geodesia, Fotogrametría, Teledetección así como otras ciencias geomáticas afines y el establecimiento de un marco de comunicación que favorezca la discusión e intercambio de ideas entre profesionales y entidades relacionadas con estos campos.

 


 

 


Entrada libre con aforo limitado de la sala. Idioma de la Conferencia en castellano

LUGAR

FECHA Y HORA

INFORMACION

Salón de actos de la
EUIT Topográfica.
Campus Sur de la UPM
 
Autovía de Valencia km7
(A3, salida 7)
M40, salidas 15 y 16
Autobuses de la EMT 63, 145 y E
Metro línea 1:
Sierra de Guadalupe
Cercanías Renfe:
C1, C2 y C7 estación de Vallecas
Lunes 17 de Febrero de 2003
 
- 17h Conferencia Sr. Ariza
- 18 h Café
- 18: 30 Conferencia Sr. Ramírez
-
19:30 Turno de preguntas

 

Profra. Mª Luisa Casado
tel (+34) 91336 6438

Dña. Mª Ángeles Casatorres
tel (+34) 91336 7909
fax (+34) 91336 7932

 


Desde la Plaza de Conde de Casal