La Conferencia: Resumen, PowerPoint con los contenidos y algunas fotos (1, 2, 3 ,4)
El Conferenciante: D. Francisco Amarillo
El
Ciclo Internacional de Conferencias del Departamento de Ingeniería Topográfica y Cartografía
Otros datos prácticos (cómo llegar, más información...)

 

Organiza Departamento de Ingeniería Topográfica y Cartografía. UPM
Colaboran Centro Nacional de Información Geográfica
(CNIG), Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Topografía (COITTop), Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Topográfica (EUITTO), Universidad Politécnica de Madrid (UPM)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En algo menos de una década, la Agencia Europea del Espacio (ESA), con el apoyo de la Comisión Europea, y de otras Instituciones ha desarrollado una intensa actividad para promocionar el desarrollo de la tecnología asociada a los Sistemas de Posicionamiento por Satélite. La ESA tiene responsabilidad máxima en la definicion técnica de las actividades definidas dentro de este marco de colaboración. El objetivo de la conferencia es describir los proyectos liderados por esta organización que han sido, están siendo, o tienen previsto ser desarrollados, centrándose en las características y calidades de los Servicios ofertados. Una atención muy especial se da a la definición técnica, financiera y programática del Proyecto Galileo que supone sin ningún lugar a dudas un paso de gigante a nivel mundial en esta tecnología. Galileo es un Sistema de Navegación Global por Satélite basado en una constelación MEO de 27 satélites de la que se esperan prestaciones claramente mejores que las obtenidas con los equivalentes actuales y que prevé la incorporación de servicios complementarios.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

Francisco Amarillo Fernández es Ingeniero de Telecomunicaciones e Ingeniero Técnico en Topografía por la Universidad Politécnica de Madrid.

Trabaja como Ingeniero de Posicionamiento por Satélite e Ingeniero de Sistemas. Ha desarrollado algoritmos matemáticos para el Centro de Procesamiento del Sistema Europeo de Navegación por Satélite EGNOS, cuya finalidad es proporcionar correcciones diferenciales en tiempo real y a nivel continental a usuarios GPS o GLONASS, a través de satélites geoestacionarios. Ha sido partícipe en la definición de los Test de Aceptación de dicho Sistema, muy especialmente en aquellos que tienen como objetivo determinar la precisión, integridad y disponibilidad lograda. Actualmente trabaja para la Agencia Europea del Espacio en el Proyecto Galileo en la coordinación técnica de las actividades vinculadas al desarrollo del primer prototipo de este Sistema.


 

 

 

El Ciclo Internacional de Conferencias del Departamento de Ingeniería Topográfica y Cartografía

El Departamento de Ingeniería Topográfica y Cartografía (DITyC) de la Universidad Politécnica de Madrid,adscrito a la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Topográfica, además de su preceptiva labor docente, está involucrado en diversos proyectos de I+D+I relacionados con la adquisición, tratamiento y representación de datos que definen fenómenos y características georreferenciables.

El DITyC tiene intención de generar sinergias que permitan tanto facilitar la colaboración con instituciones y empresas punteras dentro de sus campos de interés, como facilitar la actualización de sus egresados, poniendo en marcha acciones que fomenten estos fines.

Con este Ciclo de Conferencias el DITyC pretende principalmente la difusión de información de alto nivel científico y tecnológico relacionada con la Cartografía, Geodesia, Fotogrametría, Teledetección así como otras ciencias geomáticas afines y el establecimiento de un marco de comunicación que favorezca la discusión e intercambio de ideas entre profesionales y entidades relacionadas con estos campos.

 

 

 

Entrada libre con aforo limitado de la sala. Idioma de la Conferencia en castellano


 

LUGAR

FECHA Y HORA

MAS INFORMACION

Salón de actos de la
EUIT Topográfica.
Campus Sur de la UPM
 
Autovía de Valencia km7 (A3, salida 7)
M40, salidas 15 y 16
Autobuses de la EMT 63, 145 y E
Metro línea 1:
Sierra de Guadalupe
Cercanías Renfe:
C1, C2 y C7 estación de Vallecas
Lunes 17 de Junio de 2002
El acto comenzará a las 18h
con un café y la conferencia
a las 18,30 h.

 

Profra. MªLuisa Casado
tel (+34) 91336 6438
Dña. Mª Ángeles Casatorres
tel (+34) 91336 7909
fax (+34) 91336 7932

Desde la Plaza de Conde de Casal