...Computadoras & Geociencias  

Geoscientific Visualization. Vol 26, Nª 1

Guest Editor: Sven Fuhrmann, Wener Kuhn & Ulrich Streit

El número especial sobre "Visualización Geocientífica" de Computer and Geosciences proporciona una visión general sobre un número de temas de investigación de los que pueden verse tres grandes áreas: (1) nuevos desarrollos en cartografía, (2) acoplamiento de herramientas de visualización con el SIG, (3) visualización exploratoria. Un importante objetivo de este número especial es proporcionar una plataforma a los jóvenes científicos para publicar sus trabajos con una amplia audiencia.

1.- Nuevos desarrollos en Cartografía: La cartografía está sufriendo una revolución enfrentada a las nuevas tecnologías como Internet, animación y realidad virtual. Los artículos cartográficos presentados en este número muestran cuan rápidamente la cartografía está cambiando y como aumenta la aparición de nuevos aspectos investigativos.

Contenidos:

  1. El uso de diferentes medios en la visualización de datos espaciales
  2. Diseño de un sistema de visualización para datos hidrológicos
  3. Diseño de una leyenda para animaciones cartográficas no interactivas
  4. El flujo de trabajo para series de mapas glaciomorfológicos - Evaluación de FreeHand como herramienta educativa
  5. Visualización del cambio en el Atlas Multimedia Interactivo de Suiza.
  6. Desarrollo de un Atlas en Internet de Suiza

2.- Acoplamiento de herramientas de visualización con el SIG: El segundo Grupo de Artículos consiste en tres trabajos relacionados con ese tema.

Contenidos:

  1. Visualización de datos espaciales venidos de SIG
  2. Un intento orientado a objeto de integración sistemas de Visualización 3D y SIG

3.- Visualización exploratoria: La tercera y última sección está compuesta por cuatro artículos que informan sobre el desarrollo y experiencias con herramientas de visualización exploratoria.

Contenidos:

  1. Exploración Visual de datos espaciales: requerimientos y déficits
  2. Mejora informática de datos de sensores remotos multiespectrales: Una herramienta útil para la cartografía geológica de terrenos Archeanos en entornos (semi)áridos
  3. Visualización de datos multidimensionales relacionados geográficamente en escenarios virtuales 3D
  4. Herramientas para visualizar propiedades temporales y espaciales de datos geográficos.

 

  ...Computadoras & Geociencias

Geoestadística y técnicas geoespaciales en Teledetección. Volumen 26. Nª 4. Número especial

Guest Editor: P.M. Atkinson and D.A. Quattrochi

Este número pone de manifiesto las investigaciones sobre geoestadística y la investigación geoespacial en ambos lados del Atlántico. Los artículos derivan de la sesión sobre 'Geoestadíatica y Técnicas Geoespaciales para los procesos sobre la superficie de la Tierra de Teledetección' que tuvo lugar en el meeting anual de RGS-IBG en Guildford, Surrey, Inglaterra en enero de 1998 y una sesión similar en el meeting anual de la Asociación de Geógrafos Americanos (AAG) en Boston en marzo de 1998 patrocinada por el Grupo de Teledetección de la AAG´s.

Contenidos:

  1. Editorial
  2. Clasificación Geoestadística para Teledetección: Una introducción.
  3. Informatización de la textura de imágenes geoestadísticas para clasificación de datos de teledetección
  4. La integración de información de texturas y espectral utilizando redes neuronales para el recubrimeinto cartográfico de tierras en el Mediterráneo.
  5. Caracterización de la Estructura espacial de comunidades vegetales en el desierto de Mojave utilizando técnicas geoestáticas.
  6. Integración de datos multisensores y medidas de texturas RADAR para coberturas cartográficas.
  7. Modelos de campo aleatorios: una herramienta para la extracción de información
  8. Reducción de la confusión estructural en clasificaciones de cubiertas de muy alta resolución espacial de imágenes de teledetección para cartografía urbana.
  9. Integración de un modelo numérico y datos obtenidos por Teledetección para estudiar el proceso climático urbano/rural de la superficie de la tierra
  10. Estimación de coberturas superficiales sub-pixelianas en presencia de clases no entrenadas
  11. Interpretación de características glaciales del Pleistoceno utilizando técnicas fuzzy en datos de SPOT HRV Para más información consultar en Elsevier. o contactar con Peter Henn para encargar una copia al precio especial de 39$ USA
Fuente: Peter Henn. Senior Publishing.
Editoer Earth Sciencew Elsevier Sciences Ltd (UK)

 

  ...Revista Nigeriana de Cartografía y S.I.G.

Publicada por la Asociación Cartográfica Nigeriana.

Editor: Dr. R.O. Olomo

En la 21 Conferencia Anual y Asamblea General de la Asociación Cartográfica Nigeriana que tuvo lugar en Kaduna entre el 1 y el 6 de Noviembre de 1999, el nombre de Revista Cartográfica Nigeriana se cambió por el de Revista Nigeriana de Cartografía y SIG , con efecto desde enero de 2000. Este es el resultado de la ampliación de miras de la Cartografía y sus fuertes uniones con otros aspectos de las ciencias cartorelacionadas, especialmente con el procesamiento digital de imágenes y los sistemas de información geográfica. La revista continuará publicándose en papel con un alto grado de calidad tratando de todos los aspectos e la Cartografía, abriéndose sin embargo para incluir los aspectos cartográficos de los sistemas de información geogràfica y del solapamiento entre Cartografía digital y procesamiento digital de imágenes. Nuestro énfasis está en los artículos basados en estudios empíricos.

Formato de los manuscritos:

Los manuscritos deben presentarse tecleados a doble espacio en una cara de folios DINA4 con márgenes generosos, preferiblemente menores de 20 páginas incluídas las ilustraciones. El título de la página, el resumen y las referencias deben teclearse en páginas separadas. La página del Título debe incluir el título del trabajo, el nombre completo del autor /es y la dirección oficial. Debe haber un resumen de unas 200 palabras. El resumen debería ser un extracto conciso de los objetivos, el enfoque, y las conclusiones principales del trabajo. Utilizar el sistema métrico de medida.

Para más detalles, contactar con el Dr. Richard Olomo, Editor. Ambrose Alli University, Department of Geography and Regional Planning. P.M.B. 14, Ekpoma. Nigeria

Fuente: Dr. Richard Olomo, Editor Nigerian Journal of Cartography and GIS