|
...La
ACI y los Proyectos Globales |
|
|
En
los últimos dos años el Comité ejecutivo
de la ACI intensificó sus esfuerzos para participar
de forma activa en Proyectos Globales que faciliten la participación
activa y el desarrollo de ideas cartográficas en su
implementación, siempre que estén conectados
con los objetivos principales de la ACI. El autor de este
informe ha sido elegido representante de la ACI para participar
en los Proyectos Globales existentes como el GSDI, el simposium
del Global Mapping and Digital Earth, conferencias y encuentros
para discutir las actividades realizadas por este tipo de
proyectos organizados en diferentes paises y que tuvieron
lugar al final de 1999 y principio de 2000.
El
Simposium Towards Digital Earth se celebró entre
el 29 de Noviembre y el 2 de Diciembre de 1999 en Peking (China).
Este acontecimiento fue organizado por la Academia de Ciencias
China (CAS). El Simposium contó con distinguidos invitados
como el vice-primer Ministro del Gobierno Chino, el Sr. Li
Laquing, el Director de CAS, Profesor Yongxiang Lu, el alcalde
de Peking, el Sr Qi Liu, así como con la presencia
de numerosos y conocidos científicos como Mike Goodchild
y J.E Dobson de USA, el Profesor Dietmar Gruenreich de Alemania,
Peter Holland de Australia, Shunji Murai de Japón,
Vladimir Tikunov de Rusia, y del mundialmente famoso académico
chino Chen Shu Peng. Más de 200 participantes de 20
paises y regiones entregaron 195 trabajos divididos en 21
secciones. Se remarcan algunas de las más importantes
corrientes:
- visión
y conceptos de la Tierra Digital,
- tecnologías
de teledetección y SIG y sus aplicaciones,
- el
rol de Internet y el SIG sobre la web.
Se
presentaron muchos productos cartográficos digitales
durante las charlas y las presentaciones. Las discusiones
se centraron sobre las diferencias entre el concepto de Tierra
Digital, como aparece en GSDI y en Digital Earth. Se acentuó
una de las iniciativas para utilizar el concepto de Tierra
Digital no sólo dentro de un marco tecnológico
sino también dentro de contextos económicos,
ecológicos y culturales. Esto es un concepto más
amplio que el de la iniciativa GSDI. Por otra parte se consideró
la iniciativa GSDI como el núcleo absolutamente imprescindible
para otras actividades globales. Se incluyó entre las
declaraciones de Pekín una propuesta para el reforzamiento
del desarrollo sostenible. El siguiente simposium (cada dos
años) sobre Tierra Digital se celebrará en el
2001 en Ottawa, Canadá. La República Checa es
la nación candidata para hospedar el Simposium sobre
Tierra Digital en el 2003.
Más
información sobre las Declaraciones de la conferencia
de Pekín en: http://www.digitalearth.net.cn/de99.htm
El
ICA participará en el Simposium de Tierra Digital como
observador y en los próximos años participará
activamente en la preparación del acontecimiento.
La
cuarta Conferencia "Global Spatial Data Infraestructure" (GSDI)
tuvo lugar en Ciudad del Cabo, Sudáfrica del 13 al
15 de marzo de 2000. El título de la conferencia "Comprometiéndonos
con las economías emergentes" trató sobre
los problemas específicos de África. La Conferencia
fue organizada por el Jefe de la Dirección de Topografía
y Cartografía, la organización cartográfica
nacional de Sudáfrica. A la Conferencia asistieron
181 delegados de 38 paises (en anteriores ocasiones la media
de delegados había sido entre 60 y 100). Importante
fue la participación de 102 delegados de 14 paises
africanos. El rol de la ACI fue el de observador y el de patrocinador
de las actividades de GSDI. El programa técnico de
la Conferencia estuvo dividido en tres partes temáticas.
La conferencia se inició con el informe sobre las actividades
de GSDI, especialmente de sus Grupos de trabajo. El representante,
el Prof. H. Onsrud sintetizó los problemas nacionales
del SDI en el mundo y los problemas tanto legales como de
uso de información compartida implicados en esta iniciativa.
La segunda parte se centró en los 23 trabajos que cubrían
estrategias técnicas y consideraciones, directivas,
políticas y aspectos institucionales y casos de estudio.
El borrador sobre el Recetario SDI (una guía de implementaciones
SDI) editada por Douglas Nebert se discutió y presentó
por primera vez.
El
Recetario está compuesto por 10 capítulos:
- Introducción
al Recetario;
- Desarrollo
de Datos Geoespaciales;
- Construcción
de Datos para usos múltiples;
- Los
Metadatos como descriptores de los Datos Geoespaciales;
- El
Catálogo de Datos Geoespaciales como descubridor
de Datos;
- Visualización
de Datos Geoespaciales por medio del Web;
- Acceso
y entega a datos Geoespaciales- Acceso abierto a los datos;
- Otros
servicios;
- Casos
de estudios;
- Terminología.
La
tercera parte se dedicó al SDI en África. Los
comunicantes informaron sobre bases de datos disponibles para
impulsar estudios regionales en África y, más
importante, acotar las cuestiones tales como si África
está dispuesta para soportar una infraestructura espacial.
En la cena de la conferencia, los delegados estuvieron distraídos
por la charla de Jack Pellici, de Oracle Corporation.
El
Comité director del GSDI bajo la presidencia de Peter
Holland (Australia) dirigió dos encuentros. Se debatieron
tanto los negocios del GDSI como las importantes relaciones
entre entre GSDI, Global Mapping y Digital Earth. La siguiente
Conferencia tendrá lugar bajo la presidencia del GDSI
de Derek Clark , de Sudáfrica y bajo la vicepresidencia
de Santiago Borrero, de Colombia. La Quinta Conferencia de
GSDI tendrá lugar en Cartagena de Indias (Coombia)
del 21 al 25 de Mayo de 2001. El Tema de la Conferencia será:
"Desarrollo Sostenible: GSDI para la mejora en la toma de
decisiones". Más información acerca de las iniciativas
del GSDI pueden verse en: http://www.gsdi.org
El
Séptimo encuentro del Comité Internacional
Director del Global mapping se celebró el 16 de
Marzo de 2000 en el Department of Lands and Surveys en Sudáfrica,
en conexión con la Cuarta Conferencia GSDI. En el encuentro,
el Prof. John Estes de USA fue reelegido como presidente del
Comité y el Sr. Peter Holland de Australia fue nombrado
Vicepresidente. El Sr. M. Akiyama y el Dr. H. Muramaki, fueron
reelegidos como Secretario General y Secretario General Asistente
respectivamente. El Dr. Milan Koneckni, Vice presidente de
la ACI reemplazó al Prof. Michael Wood como Consejero.
El Sr, Dereck Clarke de Sudáfrica dirigió el
encuentro. Se informó que la versión 1.0 de
Global Map (GM), el objetivo de la fase I del Proyecto se
presentará en Noviembre de 2000 ante el Global Mapping
Forum 2000 en Hiroshima, Japón. Fue evidenciada la
importancia sobre la toma de decisiones en la política
de datos y los conceptos estratégicos (Fase II). Fueron
reestructurados los Grupos de Trabajo en este encuentro. El
Grupo de Trabajo I sobre Plan Estratégico se centrará
sobre planes estratégicos en la Fase II (dirigido por
el Dr. Bob O´Neill, de Canadá). Se creará
un nuevo Grupo de Trabajo 2 (GT2) sobre Cuestiones de Especificación
y el GT3 se centrará en cuestiones legales para el
uso comercial de la versión 1 del Global Map. Más
información importante sobre el Proyecto Global Map
puede encontrarse en: http://www1.gsi-mc.go.jp/iscgm-sec/index.html
El
Boletín de Noticias de Global Mapping lo publica el
comité director del Global Mapping.
El
Octavo Encuentro del Comité Directivo para el Global
Mapping se celebrará en Cartagena, Colombia el 25 de
Mayo de 2001, junto con el Quinto encuentro GSDI, cuyo anfitrión
será el Instituto Geográfico Agustín
Codazzy (IGAC).
El
rol de la ACI en todos los proyectos previamente mencionados
debe ser el de participar, cooperar, pero sobre todo, formular
y crear iniciativas específicas cartográficas
y soluciones que puedan ser explotadas en niveles locales,
regionales, continentales y globales.
|